16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Violencia de género

Violencia de género. A 10 años del primer Ni Una Menos: las voces cordobesas detrás del grito colectivo

Las protagonistas de aquella movilización histórica repasan cómo una red de periodistas, militantes y organizaciones tejió desde el dolor una estrategia colectiva que cambió para siempre la agenda pública y la conciencia social sobre la violencia contra las mujeres.

1 de junio de 2025,

16:58
Virginia Digón
Virginia Digón
A 10 años del primer Ni Una Menos: las voces cordobesas detrás del grito colectivo
Marcha 2015. El primer grito en Córdoba por la violencia de género.

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

4

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

“No alcanzaba con informar. El periodismo no podía quedarse al margen de lo que pasaba”. Así lo recuerda Natalia Ferreyra, una de las impulsoras del colectivo Ni Una Menos Córdoba, al evocar los días previos al 3 de junio de 2015.

A una década de aquella histórica movilización que sacudió al país con una consigna contundente, las voces pioneras del movimiento en Córdoba repasaron en diálogo con La Voz cómo esa preocupación y una estrategia comunicacional se unieron para instalar en la agenda pública el reclamo contra la violencia de género.

Después de aquel grito masivo que se replicó en todo el país hubo cambios sustanciales: en la conciencia social sobre esta problemática, con cambios institucionales que se generaron, nuevas leyes y un activismo feminista que se fue multiplicando en cada rincón del país.

Natalia, que trabajaba entonces como comunicadora institucional, recordó que el femicidio de Andrea Castana (en marzo de 2015) fue el punto de quiebre : “Era una compañera de la facultad. Fue un golpe durísimo. Y no alcanzaba con informar: el agente social seguía actuando como si nada pasara”.

Natalia Ferreyra fue una de las iniciadoras del movimiento Ni Una Menos en Córdoba
Natalia Ferreyra fue una de las iniciadoras del movimiento Ni Una Menos en Córdoba

El puntapié de la primera actividad fue lo que ocurría en Buenos Aires, donde un grupo de periodistas y comunicadoras, alertadas por la misma problemática, organizaron una lectura pública. Natalia se enteró de ese evento y preguntó si se podía replicar en Córdoba. No sólo recibió el “ok”, sino que a partir de allí se armó una red de intercambio que luego permitió que la posterior marcha de junio sea federal.

La lectura se hizo en marzo en plena peatonal cordobesa. “Ahí armé un grupo con comunicadoras que ocupaban lugares clave en medios. No éramos amigas, era estrategia pura. Sabíamos el lugar que ocupábamos”, dijo Natalia en referencia a la necesidad de amplificar el reclamo por la violencia de género.

Julieta Fantini también fue parte de ese núcleo inicial. “No fue una gesta, fue un cachetazo. Lo de Andrea Castana y Paola Acosta nos atravesó. Algunas veníamos del periodismo, otras de diferentes espacios. Fue una coincidencia entre época, dolor y voluntad desbordante de decir basta”. Desde entonces, el colectivo fue mutando, pero sigue activo.

Ese grupo inicial de comunicadoras, entre las que estuvieron Ferreyra, Fantini, Juliana Rodríguez Salvador, Patricia Cravero, Leticia Ressia, Rocío Paulizzi, Eloísa Oliva, Laura Giubergia, Emilia Casiva, Yanina Babiachuk y Carla Barbero, entre otras, comenzaron a pensar ese año en la posibilidad de una marcha y a generar vínculos con otros espacios que venían trabajando la temática hacía años.

Carla Barbero (izquierda), Julieta Fantini (centro), Natalia Ferreyra (derecha) en la marcha de 2015.
Carla Barbero (izquierda), Julieta Fantini (centro), Natalia Ferreyra (derecha) en la marcha de 2015.

Una de las claves para que Córdoba tuviera un “3J” potente fue la articulación rápida. Así lo recuerda Laura Vilchez, actual concejala por el Frente de Izquierda (entonces legisladora de Córdoba): “Venía trabajando en la Legislatura y, cuando vi la convocatoria de lectura en Buenos Aires, pensé cómo hacer para que en Córdoba fuera igual de grande. Me contacté con compañeras del colectivo y ofrecimos una sala de la Legislatura para hacer la primera reunión”.

Allí se encontraron distintas fuerzas políticas y sociales, y acordaron una consigna común con foco en la responsabilidad del Estado. Fue la primera convocatoria con independencia de todos los gobiernos. Y la movilización fue muy importante.

Ayelén Altamirano, militante de la organización feminista Mala Junta (Patria Grande) y profesora en Ciencias de la Educación, fue una de las personas que participó de esa primera reunión y se sumó rápidamente a la organización que devino en la Asamblea Ni Una Menos, con una convocatoria abierta y asambleas en la Facultad de Derecho.

ENTREVISTA. Ana Correa dialogó a través de videollamada a cinco años de la primera marcha de Ni Una Menos (José Hernández / La Voz).

Ciudadanos

Ana Correa: "Los desafíos de hoy son frenar la violencia de género e instalar la discusión por los cuidados de personas"

Virginia Digón

La estrategia comunicacional fue clave para amplificar el reclamo. “La consigna Ni Una Menos fue corta, potente, y permitía que cada quien la interpretara desde su lugar. Fue una forma eficaz de interpelar a la sociedad entera”, explicó Altamirano.

Y agregó: “Fue caótica y enriquecedora. Discutíamos todo: el documento, las demandas, si se hablaba solo de violencia hacia las mujeres o hacia todas las identidades. Nadie imaginaba que la marcha sería tan masiva”.

En cuanto a los debates iniciales, Vilchez destacó que, además de denunciar la violencia física, se empezó a hablar de la violencia económica. “Sin independencia material, es muy difícil salir del círculo de la violencia. Por eso los proyectos de ley de emergencia que impulsamos ponían el eje en los recursos”, dijo.

Marcha 2015. El primer grito en Córdoba por la violencia de género.
Marcha 2015. El primer grito en Córdoba por la violencia de género.

Luego de un largo debate entre las partes, se decidió que en esa primera marcha no se incluyera el reclamo por la legalización del aborto. Se consideraba que en ese momento la sociedad aún no estaba preparada para dar ese debate. Ya en 2016 y 2017, el colectivo sumó el reclamo por su legalización.

“Al principio generó resistencias, pero se acordó que cada organización pudiera expresar sus propias demandas en la movilización. Nosotras insistimos con la consigna contra la clandestinidad”, apunta Vilchez.

Finalmente, llegó el día de la marcha que marcaría un antes y un después en la lucha contra la violencia de género en Argentina y en la región. Ese 3 de junio unas 60 mil personas salieron a la calle en Córdoba y cientos de miles en las ciudades más grandes del país.

La masividad sorprendió: “La gente se bajaba de los edificios con carteles, se acercaban al escenario a contar su historia. Era un estallido social que no habíamos previsto. Y ahí entendimos que Ni Una Menos no era solo una marcha, era una necesidad colectiva de hablar y escuchar”, recordó Ayelén.

Con el tiempo, el reclamo se convirtió en una agenda: “De ese primer grito pasamos a pedir presupuesto, acompañamientos integrales, leyes más completas. Y también aprendimos a convivir con la pluralidad dentro del feminismo”, explicó.

Las redes sociales de NiUnaMenos explotaron luego de la marcha: cientos de mujeres enviaban mensajes contando sus experiencias y pidiendo ayuda. “Nos turnábamos para contestar. Fue una demanda gigantesca que nos desbordó”, recordó Juliana Rodríguez Salvador.

Las marchas comenzaron a replicarse todos los años cada 3 de junio, con un reclamo que aún sigue muy vigente, pues la violencia de género no cesa.

Una mirada a futuro

Diez años después, las integrantes de aquel momento inicial coinciden en que la consigna Ni Una Menos sigue vigente, pero necesita ser resignificada ante un contexto de retroceso en los derechos. “Lo que se institucionalizó está siendo desmantelado. Pero el cambio social ya está hecho”, señaló Fantini. “El Estado podrá retroceder, pero lo que ocurrió en las conciencias no se borra tan fácil”, entendió.

Vilchez remarcó que la violencia patriarcal sigue anclada en las desigualdades del sistema capitalista: “El Estado es uno de los principales precarizadores del trabajo femenino. Por eso, el desafío sigue siendo organizarnos en las calles, recuperar la fuerza del movimiento feminista y articular con todos los sectores que luchan contra las políticas de ajuste”.

Altamirano, en tanto, mantiene las esperanzas: “Lo que aprendimos es que hay que sentarse a construir con quienes piensan distinto. Podemos no acordar en todo, pero sí en que los femicidios no pueden seguir ocurriendo. La prevención es una tarea de toda la sociedad. Y eso se construye en colectivo”.

Temas Relacionados

  • Violencia de género
  • Femicidio
  • #NiUnaMenos
Más de Ciudadanos
Quién es el doctor Mario Lugones: el nuevo ministro de Salud que remplazará a Russo

Política

Escándalo sanitario. Fentanilo contaminado: el ministro Lugones llamó “delincuentes” a los dueños del laboratorio

Redacción LAVOZ
Convención en Córdoba. (Gentileza testigos de Jehová)

Ciudadanos

También en el resto del país. “Adoración pura”, tema central de un programa de tres días en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Últimas noticias

Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. “Este viejo adversario viene a despedir a un amigo”

Raúl Faure
Metalúrgicas. La Cámara que las reúne pretender tener un rol más propositivo.

Opinión

Empresas y sociedad. De testimoniales a propositivos

Gastón Utrera
Chumbi. 16 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design