16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

A 10 años de la Ley de la Palabra que promovió el Ipem 388 Salvador Mazza

En una época marcada por la violencia en el barrio, pudieron recuperar la cantidad de alumnos e instalar la idea de que “otra realidad es posible”.

24 de abril de 2023,

00:00
Virginia Digón
Virginia Digón
Matías Calderón
Matías Calderón
A 10 años de la Ley de la Palabra que promovió el Ipem 388 Salvador Mazza
Ley de Promoción de la Palabra y la No Violencia en espacios públicos, impulsada por la escuela Ipem 338 de Barrio Marqués Anexo. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

4

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

La palabra tiene un significado muy especial en el Ipem 388 “Salvador Mazza”, de barrio Marqués Anexo. La palabra fue lo que rescató de la violencia a una comunidad, a una institución y a cientos de pibes cuando las balas superaban los encuentros en el barrio. En la puerta de la escuela se ve escrito con aerosol la frase “Otra realidad es posible”, marcando el posicionamiento de la institución en esa parte de la ciudad donde viven 3.200 familias.

Este año se cumple una década de la Ley provincial 10.150 de “Promoción de la Palabra” impulsada por esa institución escolar. En medio de una complejización de las situaciones de violencia que suceden en las escuelas, la experiencia de Marqués Anexo marca un ejemplo concreto y la esperanza de que el cambio es posible.

José Falco, el subdirector del colegio recuerda cómo se gestó la ley: “Entre 2009 y 2013 vivimos un recrudecimiento de la violencia en el barrio. Los pibes dejaron de venir a la escuela y llegamos a tener solo cuatro chicos por curso. Había muchos enfrentamiento entre grupos de El Ramal, El Pueblito, El Nylon y El Country por el control de los espacios. Fue cuando las balaceras de hicieron cosa de todos los días”.

Ley de promoción de la palabra y la no violencia en espacios públicos

Ciudadanos

Violencia en las escuelas: un problema que preocupa cada vez más en Córdoba

Matías Calderón, Virginia Digón

Los chicos no iban a la escuela porque era inseguro salir de sus casas. Las familias estaban amenazadas. El punto de quiebre fue el día en el que entró una mamá a la institución a retirar a su hijo en medio de la jornada escolar para llevarlo porque los habían amenazado de muerte. Al grito de “Hagan algo”, salió con su hijo en brazos. La súplica de esa mamá resonó tan fuerte que no hubo vuelta atrás. Hoy ese hecho quedó inmortalizado en un cuadro que está en la sala mayor de la escuela.

En el colegio pusieron policías en la puerta y los docentes, entre ellos Falco y la actual directora, Rosa Merlo, comenzaron a ir a buscar a los chicos a sus casas. Convocaron a la comunidad a la escuela y abrieron el diálogo con todos los actores del barrio. La escuela se transformó en un oasis, en el lugar de trinchera y de resguardo ante el contexto de pobreza y violencia. Falco recuerda que fue un trabajo muy largo y arduo.

Ley de promoción de la palabra y la no violencia en espacios públicos escuela IPEM 338 de Barrio Marques anexo 
 Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
Ley de promoción de la palabra y la no violencia en espacios públicos escuela IPEM 338 de Barrio Marques anexo Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

“La angustia estaba presente todo el tiempo, era un clima muy triste. En las reuniones se gritaban los nombres de los chicos muertos. En esa época una vez a la semana dábamos la vuelta a la escuela antes de entrar con los chicos junto con una murga y cantábamos: ‘Vamos que llegamos’, era la esperanza de llegar a fin de año, que los chicos no dejaran de venir. También cambiaba un poco los ánimos”, explica Falco.

La asistencia poco a poco se fue recuperando. Las aulas volvieron a llenarse de chicos y chicas. Allí no importaba de qué zona venían. Las enemistades se transformaban en compañerismo.

Gabriel Brener, especialista en educación.

Ciudadanos

Gabriel Brener: “En una sociedad en la que impera la violencia, la escuela puede proponer la palabra”

Virginia Digón, Matías Calderón

El diálogo se fue colando en cualquier clase, en cualquier momento. Se dejaba lugar para que los chicos expresaran lo que les pasaba, cómo se sentían.

A la sombra de un aguaribay en el patio hoy hay asientos de cemento donde suelen sentarse para entablar esas prácticas. “Fue un trabajo de la institución en red con el jardín, el primario, la escuela municipal del barrio y otras instituciones. Nos propusimos transmitir los valores de respeto, tolerancia, convivencia, empatía. Fue un recorrido que llevó su tiempo y que seguimos haciendo. Está quedando bien”, dice Falco.

Mientras dialoga con La Voz, sus alumnos lo llaman. Están pintando el aula y quieren saber si está quedando bien. En el descanso, Diego y Matías cuentan que sueñan con ser policías, “para ayudar a la gente”. Gabriel quiere ser abogado; Uriel, militar; y Agostina, veterinaria. Tienen entre 11 y 14 años, toman coca y se sonrojan ante las preguntas.

Ley de promoción de la palabra y la no violencia en espacios públicos escuela IPEM 338 de Barrio Marques anexo 
 Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
Ley de promoción de la palabra y la no violencia en espacios públicos escuela IPEM 338 de Barrio Marques anexo Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Luego, llega al aula Valentina, de 18 años. Es egresada de la institución y trabaja para una empresa de limpieza y sueña con rendir las materias que le quedaron pendientes y estudiar Abogacía. Recuerda como momentos feos cuando se enteraban de la muerte de un compañero y como momentos lindos la preparación de los actos entre todos.

Falco reconoce que si bien hoy ya no existen los niveles de violencia de aquel entonces, siguen trabajando en comunidad, convocando a las familias y a los referentes del barrio para dialogar, para materializar ese concepto de “reconstruir entre todos el tejido social”.

Mientras dejan la escuela lista para los festejos en mayo, sueñan con que la Ley de Promoción de la Palabra llegue a la Unesco y sea la bandera de todas las instituciones educativas.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Bomberos acudieron a un local de McDonald's por una fuga de dióxido de carbono en un tubo (Policía).

Ciudadanos

Plaza España. Evacuaron un local de McDonald’s en Nueva Córdoba por una fuga de dióxido de carbono

Redacción LAVOZ
La cadena Maxiconsumo baja 4% sus precios en agosto y septiembre (X).

Ciudadanos

Consumo. La cadena Maxiconsumo anunció una baja del 4% en sus precios

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y su gabinete en La Rural

Negocios

Análisis. Faltan 70 cuadras y Caputo se quedó sin asfalto

Daniel Alonso
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

Últimas noticias

Finanzas Oscar Roldán

Negocios

Mercado de capitales. ¿En qué invertir antes de las elecciones? Las apuestas del mercado frente a la volatilidad

Pablo Moragues
Mario Pergolini. Foto: captura pantalla.

Mirá

¿Incómodo? Fredy Villarreal le propuso a Pergolini que invite a Tinelli a su programa y así reaccionó

Redacción LAVOZ
Bomberos acudieron a un local de McDonald's por una fuga de dióxido de carbono en un tubo (Policía).

Ciudadanos

Plaza España. Evacuaron un local de McDonald’s en Nueva Córdoba por una fuga de dióxido de carbono

Redacción LAVOZ
Mariano Troilo Belgrano

Fútbol

Los detalles. Belgrano: todos los caminos de Troilo conducen al Parma de Italia

Pablo Ocampo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design