21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / pirotecnia

El 78% de las ciudades cordobesas ya prohíbe la pirotecnia

En 40 de las 51 localidades más grandes de la provincia rigen ordenanzas que no permiten su venta ni su uso. Donde aún está habilitada también bajó su consumo. En la Capital no rige aún plenamente.

14 de diciembre de 2019,

00:11
Augusto Laros y corresponsalías
El 78% de las ciudades cordobesas ya prohíbe la pirotecnia
Menos consumo. En ciudades sin prohibición, ha bajado también el número de locales de venta. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

2

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Política

Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

  • En 40 de las 51 localidades más grandes de la provincia rigen ordenanzas que no permiten su venta ni su uso.
  • Donde aún está habilitada también bajó su consumo.
  • En la Capital no rige aún plenamente.

Desde hace años, tanto en Navidad como en Año Nuevo, la tradición festiva de las detonaciones de pirotecnia evidencia una notable disminución en la provincia de Córdoba.

Dos factores parecen operar para llegar a ese resultado: la mayoría de las ciudades dictaron normas que prohíben la pirotecnia en sus jurisdicciones y, a la vez, variaron los hábitos culturales de consumo en ese rubro, de la mano de una mayor concientización sobre riesgos e impactos. Un tercer aspecto podría agregarse: el costo de los productos limita también su utilización.

Con ese combo, aun donde no se prohíbe el uso, se viene registrando desde hace tiempo una notoria reducción de los negocios que solicitan, en cada fin de año, habilitaciones municipales para la venta de esos productos.

De las 51 mayores localidades cordobesas, reconocidas como ciudades por la Provincia por superar los 10 mil habitantes, en 40 ya se prohibieron la venta y el uso de todo tipo de pirotecnia, según un relevamiento realizado por La Voz. En otras 11 está aún permitida.

Con matices entre los distintos municipios, las ordenanzas en general son similares y prohíben la fabricación, el depósito, la comercialización y el uso.

El cumplimiento efectivo de esas restricciones también ofrece matices: depende de la voluntad y de la capacidad de control de cada municipio, pero también de que no rijan similares prohibiciones en localidades vecinas en las que de todos modos los usuarios puedan comprarlas.

En general, se admite que los municipios pueden controlar y hasta clausurar a los locales que venden pirotecnia. Pero resulta mucho más complicado que se sancione a un vecino por el uso: de eso casi no hay antecedentes.

De hecho, incluso en las ciudades pioneras en aplicar prohibiciones, se siguen escuchando aún detonaciones en Nochebuena o en Año Nuevo.

Según el chequeo realizado por este diario, en 11 ciudades no hay normas de prohibición. En algunas de ellas, de todos modos, hubo limitaciones parciales que hacen muy relativo su acatamiento. Por ejemplo, sólo aplicables sobre las de mayor estruendo o para globos encendidos en su interior.

Las 51 ciudades relevadas suman 2,8 millones de habitantes, que representan al 82 por ciento de la población total de la provincia. Para ese número tiene particular incidencia la ciudad de Córdoba, que concentra 1,4 millones de pobladores y cuenta también con una norma restrictiva, aunque aplicable en su integridad desde 2020.

En casi todos los casos en los que se prohíbe, se agregó una excepción: los espectáculos de fuegos artificiales en eventos, mientras sean previamente autorizados por los municipios y aseguren la manipulación del material por parte de personal capacitado.

Lumínicos. Muchos municipios los admiten en eventos, con permiso previo.
Lumínicos. Muchos municipios los admiten en eventos, con permiso previo.

Argumentos

Las medidas de prohibición son reclamadas, fundamentalmente, por las agrupaciones protectoras de animales y por los familiares de personas con problemas de salud, como el autismo, que en varios casos motorizaron las sanciones de las normas en sus ciudades.

De la mano de la baja en el uso de ese material explosivo, los centros de salud y hospitales cordobeses reciben en los últimos años menos heridos por su manipulación que en las décadas pasadas.

Demandas

Este proceso de “destradicionalización” de la pirotecnia trajo aparejados conflictos judiciales o debates jurídicos en varios municipios. En algunos casos fueron cámaras empresariales del sector dedicado a la fabricación y distribución de pirotecnia, y, en otros, comerciantes individuales del rubro los que interpusieron acciones de amparo argumentando una presunta inconstitucionalidad de las prohibiciones.

Hasta ahora, en la provincia de Córdoba no han logrado dar vuelta ninguna de las legislaciones restrictivas aprobadas.

Queda abierta, de todos modos, una instancia, por resolver por el Tribunal Superior de Justicia, por un planteo a la norma restrictiva de la ciudad de Córdoba.

En general, los que se oponen plantean que es una ley nacional la que regula la actividad para todo el país, y que las normas locales no podrían contradecirla. Otro argumento suele ser el de la libertad de comerciar productos habilitados a nivel nacional.

Desde los municipios que aplicaron prohibiciones se replicó, cuando tuvieron reclamos vía judicial, que entre sus facultades se incluye la de velar por normas de convivencia y de seguridad, además del control de ruidos y de riesgos para la salud de sus vecinos.

En Río Cuarto, en 2013, los concejales aprobaron una ordenanza que fijaba la prohibición, pero que el Ejecutivo municipal luego vetó con el argumento de evitar demandas empresariales. Pero en 2017 se sancionó nuevamente y fue promulgada. Hubo entonces un recurso de amparo presentado por ocho comerciantes, que fue rechazado por la Justicia. La norma de 2017, hoy vigente, incluyó una salvedad respecto de la anterior: prohibió la venta y el uso en calles y en espacios públicos, pero no en sitios privados, como patios de viviendas.

En Jesús María, un distribuidor nacional envió una carta documento al Concejo Deliberante días antes de la aprobación de la ordenanza, en 2016, en la que advertía de las acciones legales que podría generar. Pero su reclamo no prosperó y el municipio nunca fue notificado de una denuncia judicial.

Una por una

Las ciudades que prohibieron la pirotecnia en forma total, al menos en la letra de sus ordenanzas, son Córdoba, Río Cuarto, Villa María, Villa Carlos Paz, San Francisco, Alta Gracia, Río Tercero, Bell Ville, Jesús María, Villa Dolores, Cruz del Eje, La Carlota, Marcos Juárez, Corral de Bustos, La Falda, Cosquín, Capilla del Monte, La Calera, Villa Allende, Río Ceballos, Saldán, Unquillo, Salsipuedes, Mendiolaza, Colonia Caroya, Deán Funes, General Cabrera, General Deheza, Oliva, Hernando, Villa del Totoral, Oncativo, Villa del Rosario, Monte Cristo, Arroyito, Las Varillas, Vicuña Mackenna y Coronel Moldes. La semana pasada se sumó Pilar y en estos días se agregó Santa Rosa de Calamuchita a esa lista.

En tanto, las 11 que no dieron ese paso son Laboulaye, Malagueño, Estación Juárez Celman, Río Segundo, Brinkmann, Morteros, Malvinas Argentinas y Almafuerte. Villa Nueva tampoco, aunque desde 2020 entrará en vigencia un decreto que la limita, sin prohibirla totalmente. En Huinca Renancó y en Leones se aplican medidas intermedias, sólo para la pirotecnia de mayor estruendo.

Del resto de los 376 pueblos y comunas de menos de 10 mil habitantes, en más de 100 también rigen ya normas restrictivas.

Las ciudades pioneras en Córdoba fueron La Falda y Capilla del Monte, en 2010. En 2014 se sumaron Arroyito y Carlos Paz.

Hace cinco años, eran sólo cuatro de las 51 ciudades cordobesas: hoy son 40. La mayoría de los municipios se plegaron entre 2015 y 2019.

Algunas particularidades

Aunque en general las ordenanzas son muy similares, compartidas entre municipios, aparecen algunas particularidades.

Por ejemplo, en Bell Ville, la restricción es para la pirotecnia de estruendo y explosiva, pero no prohíbe los fuegos artificiales que sean sin detonaciones.

La ciudad de Pilar es la única que prohibió el uso, pero no su comercialización: explicaron sus concejales que no tienen la facultad para hacerlo.

En Marcos Juárez, pese a estar prohibida, un comercio fue habilitado. Según se indicó, el titular del negocio obtuvo el permiso antes de la sanción de la ordenanza.

Oncativo la prohíbe desde hace tres años, pero a través de un decreto que cada año se dicta por 180 días. El intendente dijo que de esa manera evitan reclamos judiciales.

Santa Rosa de Calamuchita fue la última: se sumó esta semana, con las Fiestas ya encima, pero no lo hizo por ordenanza: el municipio firmó un decreto que prohíbe desde ahora tanto la venta como el uso en general de la pirotecnia.

La ciudad de Córdoba también ofrece en su norma más de una particularidad.

Perros y personas afectados, en el Centro

Los motivos de los reclamos son similares en cada ciudad.

En Villa María, en 2014 un bebé resultó quemado por un resto de pirotecnia lumínica de un festival. El caso se judicializó. En 2017 se aprobó una ordenanza que prohibía la pirotecnia, pero exceptuaba al propio municipio para sus clásicos eventos de Año Nuevo con fuegos artificiales. Los reclamos de asociaciones protectoras de animales y de familiares de autistas siguieron. Y ese evento dejó de realizarse.

Temas Relacionados

  • pirotecnia
  • fiestas de fin de año
  • Consumo
  • Primer Plano
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
Fentanilo Contaminado: se entregó Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma

Ciudadanos

Escándalo sanitario. Fentanilo Contaminado: se entregó Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma

Redacción LAVOZ
El telescopio de la Nasa descubrió la luna más pequeña de Urano

Ciencia

Hallazgo. El telescopio de la Nasa descubrió la luna más pequeña de Urano

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

Últimas noticias

Escándalo en Independiente

Fútbol

Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

Redacción LAVOZ
Votación por los ATN en Diputados

Política

Congreso. La oposición destrabó la comisión $Libra y se reactiva la investigación contra Milei en plena campaña

Carolina Ramos
Milei junto a Diego Spagnuolo

Política

Decisión. Javier Milei removió de su cargo al director de la Agencia de Discapacidad

Redacción LAVOZ
Paro UNC

Editorial

Medida. Aumentos universitarios: un paso todavía insuficiente

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design