14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Incendios en Córdoba

Manejo del fuego. Vecinos de Sierras Chicas refuerzan la prevención de incendios

En La Cumbre se realizó un taller con integrantes de la asociación Rural de la región, vecinos y representantes del Plan Provincial de Manejo del Fuego para mapear accesos, puntos de agua y coordinar acciones.

11 de agosto de 2025,

13:51
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Vecinos de Sierras Chicas refuerzan la prevención de incendios
INICIATIVA. La convocatoria al taller estuvo a cargo de la Asociación Rural Sierras Chicas, con la participación de vecinos de la región. (Gentileza ARSC)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

3

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Fútbol

Ex-Belgrano. “Me quieren sacar la plata”: la especial reflexión de Losada sobre los campeones del mundo

Con el objetivo de reforzar la prevención en la temporada de incendios, un grupo de vecinos de Sierras Chicas se reunió en el Golf Club de La Cumbre, Córdoba, para actualizar información y coordinar acciones prediales y regionales con bomberos, Defensa Civil y actores vinculados con el manejo del fuego.

La convocatoria estuvo a cargo de la Asociación Rural Sierras Chicas (ARSC), con la participación de vecinos de la ruta E66, que une La Cumbre con Ascochinga, y de El Pungo, entre La Cumbre y Villa Giardino. También aportaron información y recomendaciones del Plan de Manejo del Fuego de la provincia de Córdoba.

Actualmente, ARSCH acompaña la conformación de nodos de trabajo por zonas estratégicas, con el fin de organizar los esfuerzos de prevención, el diseño de cortafuegos, la planificación de accesos y el trabajo conjunto diversos actores locales. En este sentido, se conformaron cuatro nodos con vecinos del Camino de las Antenas (que incluye Los Cocos y La Cumbre), de la ruta E66 Oeste y de El Pungo, mientras se avanza en la creación de nodos en Ongamira y en la ruta E66 Este. El trabajo de cada nodo apunta a priorizar necesidades inmediatas y planificar mejoras.

Michael Ingrey, responsable del Comité de Fuegos de ARSC, destacó la importancia de estas instancias: “Hoy nos reunimos nuevamente en el Golf Club de La Cumbre para realizar un taller orientado a la prevención y la mitigación del fuego. Los vecinos se juntaron para trabajar entre ellos, priorizar cuáles son las necesidades urgentes que había que resolver y qué es necesario hacer a futuro para que el combate contra el fuego sea más eficiente”, explicó.

Uno de los puntos más relevantes de estas reuniones es facilitar el conocimiento entre vecinos y el intercambio de información clave sobre la dinámica del fuego en cada zona. “Valoro la posibilidad de conocernos, ver quién es quién, conversar, analizar cómo se mueve el fuego por las distintas propiedades y cuáles son los lugares más estratégicos para combatirlo”, subrayó.

Ingrey recordó que los trabajos de la ARSCH para la prevención del fuego comenzaron en 2020, cuando se quemaron 300.000 hectáreas en Córdoba, y que en este tiempo se lograron avances significativos, con articulación de los sectores público y privado, tras alcanzar un convenio con el nta.

También se conformaron de tres mesas de trabajo con Los Cocos, La Cumbre y La Granja, en las participan todas los actores vinculados con la prevención y el manejo del fuego a nivel municipal y provincial. En esos espacios se determinaron prioridades como disponibilidad de agua en altura, accesibilidad, líneas de corte y control de combustible, que son las directrices de ARSCH.

En relación a la última reunión, de La Cumbre, consideró que este trabajo permite plasmar en un plan común las estrategias de prevención y compartirlas con las instituciones locales para fortalecer la respuesta operativa. “Necesitamos poner los aportes de cada vecino en una hoja común y compartirla con las fuerzas vivas para que puedan ser más eficientes al momento de intervenir en las sierras”, expresó.

Mapear riesgos y planificar acciones

El taller incluyó una instancia participativa en la cual los vecinos completaron encuestas y debatieron sobre los planes prediales y de nodos, con el apoyo de información cartográfica de la región. El trabajo apuntó a definir estrategias conjuntas, optimizando accesos y puntos de agua para fortalecer la prevención.

Ingrey explicó: “El objetivo de este taller de trabajo fue diseñar un mapa donde pudiéramos entender cómo se mueve el fuego en la zona, cuáles son los accesos y dónde podríamos ubicar el agua, un recurso fundamental para el combate del fuego”. Esta metodología permite sistematizar la información y coordinar las acciones con las mesas de fuego de las jurisdicciones de bomberos, para facilitar la respuesta en situaciones de emergencia y reducir los tiempos de llegada a los focos de incendio.

Uno de los avances destacados durante la jornada fue la instalación de tanques de agua (Bins) en puntos estratégicos de las sierras, iniciativa que forma parte de las principales directrices de la Asociación. Los tanques permitirán reforzar la capacidad de respuesta local en caso de incendios, al asegurar el abastecimiento de agua en zonas clave de las sierras.

“En un taller anterior se determinó con la necesidad de establecer agua en altura como prioridad”, recordó Ingrey, y destacó que, a partir de un acuerdo con la Brigada de Acción Comunitaria (BAC), lograron obtener una financiación mediante donaciones, que permitió comprar los Bins que se instalarán en los próximos días.

Inicialmente, se había planificado colocar tres puntos de agua con tres tanques de 1.000 litros montados sobre estructuras metálicas, pero el interés de los vecinos y de instituciones permitió ampliar el proyecto. “La convocatoria fue un éxito y así conseguimos financiación para instalar los BINS, con donaciones particulares, del grupo Nazca de Villa María, que son proveedores de insumos para la ganadería, y de los municipios de La Cumbre y Los Cocos”, detalló.

También subrayó que recientemente, la Asociación Rural Sierras Chicas obtuvo el segundo desembolso por parte del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba para avanzar en las actividades de prevención y mitigación de incendios en las Sierras Chicas.

En este sentido, subrayó la importancia trabajar de manera conjunta entre los sectores público y privado, para obtener mejores resultados.

Trabajo coordinado

Darío Carvajal, responsable del corredor de Sierras Chicas dentro del Plan Provincial de Manejo del Fuego, valoró el encuentro con vecinos y la Asociación. “Vinimos a presentarnos, a contar cómo manejábamos los incendios y a ponernos a disposición”, señaló. Además destacó que, desde hace al menos dos años, vienen trabajando en conjunto en proyectos de accesibilidad y provisión de agua en altura, con el objetivo de fortalecer las tareas de prevención y la respuesta en casos de incendio. “El trabajo en conjunto es la forma de llegar a buen puerto”, afirmó.

En esta etapa del año, el Plan de Manejo del Fuego sostiene un esquema de prevención activa, concentrado en los habitantes locales, quienes cumplen un rol clave como los primeros en dar respuesta ante la aparición de focos. “Intentamos darles herramientas para gestionar mejor los recursos en los primeros instantes, porque son quienes están en el campo en el momento de los incendios y dan aviso”, explicó.

Desde la perspectiva de los vecinos, estos encuentros permiten construir instancias colectivas. “Este tipo de reuniones significan organización y comunicación entre los habitantes de la zona, que muchas veces no estábamos coordinados para enfrentar un incendio”, expresó Alejo Molina Pearson, vecino de la ruta E66. “Con trabajo coordinado podíamos obtener mejores resultados”, valoró.

Nicolás Gallo, vocal de la ARSCH, resaltó el proceso de construcción de un lenguaje común entre los participantes. “Mediante estas reuniones se fueron definiendo los grupos de trabajo, asó como acciones concretas entre vecinos de cercanía, que pueden identificar cuál sería, por ejemplo, un línea de control”, explicó.

A su entender, estas instancias representan un avance significativo en la prevención y la organización de la comunidad ante el riesgo de incendios en la región. “Con mucho éxito estamos creando conciencia, métodos y prioridades para organizarnos. Estos talleres sirven para mejorar y ser más eficientes en la prevención”, subrayó.

Para finalizar, Ingrey agradeció el fuerte apoyo recibido por instituciones como el Ministerio de Bioagroindustria, el INTA, Bomberos, BAC, La Cumbre Golf Club, y las intendencias de Los Cocos, La Cumbre y La Granja, entre otras, para lograr acciones coordinadas.

Temas Relacionados

  • Incendios en Córdoba
  • Sierras Chicas
Más de Agro
Huevos

Actualidad

Avícola. Consumo y producción de huevos tocaron un nuevo pico histórico

Redacción LAVOZ
Agro láser

Actualidad

Innovación. Tecnología láser para acelerar el análisis de semillas y cultivos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Alicio Dagatti en la cancha de Estudiantes de Río Cuarto, club del que es presidente. (Archivo)

Sucesos

Bouwer. Causa del “camión narco”: los argumentos que llevaron a la liberación del riocuartense Dagatti

Denise Audrito
Comedor peruano en barrio Providencia.

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

Últimas noticias

De Curitiba al mundo. Un ejemplo de paradas centrales con carriles exclusivos para colectivos urbanos.

Opinión

Ciudades inteligentes. Tecnología, planificación y gobernanza para el desarrollo

Iván Ambroggio
Las compras por correo aumentan en el país.

Editorial

Compras al exterior. El doble desafío que representan las importaciones

Redacción LAVOZ
Chumbi. 14 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Independiente - Universidad de Chile

Fútbol

De visitante. Copa Sudamericana: Independiente perdió con la “U” de Chile, en la ida de los octavos de final

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design