Bajo la premisa de lograr la seguridad alimentaria y una agricultura sostenible mediante la mecanización y las tecnologías de precisión, entre el 1° y el 3 de septiembre Argentina será sede Agrievolution Summit, la octava edición de la cumbre internacional de la maquinaria agrícola. Es organizada por la Cámara Argentina de Fabricantes de Máquinas Agrícolas (Cafma) con el apoyo de Exponenciar.
En la antesala del evento, que se realizará en el Hotel Marriott de Caba, Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar; Enrique Bertini, presidente de Cafma y Marco Stiuso, coordinador general de la cámara anticiparon detalles y expectativas sobre lo que se vivirá en septiembre.
“Es un verdadero orgullo poder ser anfitriones de Agrievolution Summit junto con Cafma. Este es un encuentro que pone a la Argentina en el centro de la escena global de la maquinaria agrícola. Acá vienen las cámaras del mundo, y eso refleja el compromiso que tenemos junto con Cafma y el fabricante de maquinaria agrícola en impulsar la innovación, la sustentabilidad y la competitividad en nuestro mundo”.
Bertini, por su parte, hizo hincapié en que el encuentro tendrá como eje transversal la producción sustentable de alimentos y su proyección a escala global: “Esa temática nos permitirá escuchar a nuestros pares de otras cámaras y posicionarnos con nuestros ejemplos de trabajo. Es un ejemplo compartido de la agricultura argentina que a través de este tiempo hemos logrado hacer una siembra directa que proporcione alimento con la menor huella de carbono”.
El presidente de Cafma detalló que durante las dos jornadas se abordarán temas como la agricultura inteligente y las agtech, la captura de carbono, casos de éxito de agricultores del mundo, el desafío de la seguridad alimentaria, el caso del silobolsa y el futuro de la mecanización agrícola. Con respecto a este último, señaló: “Hay algunas propuestas a nivel global que tratan de eliminar la mecanización. Nosotros tenemos que mostrar y demostrar que solamente se va a alcanzar la seguridad alimentaria con eficiencia en la mecanización agrícola”.
Stiuso remarcó que el encuentro reunirá a referentes de organismos internacionales y ejemplificó: “Como de la FAO, Ocde, Global Farmer Network (GFN ), Agricultural Industry Electronics Foundation (AEF), de instituciones y directivos a nivel global”.