El sector ovino argentino atraviesa un momento de crecimiento sostenido en los mercados internacionales. Entre enero y julio de 2025, las exportaciones de carne alcanzaron 4.210 toneladas, lo que representa un incremento del 2,5% respecto al mismo período del año anterior y un 19% más que en 2023, según datos del Senasa.
Julio fue el mes más destacado, con 402 toneladas certificadas, lo que implicó un aumento del 89,5% interanual.
En cuanto a los destinos estratégicos, la carne ovina argentina mantiene presencia en Brasil, Túnez, Omán, Curazao, Portugal, Arabia Saudita y Kuwait, y amplía su alcance en España, Rusia, Bahamas y San Martín.
En particular, las exportaciones hacia la Unión Europea crecieron casi 70% durante el primer semestre del año, alcanzando el nivel más alto desde 2019.

Argentina cuenta con dos cuotas anuales para exportar ovinos. La primera es de 17.006 toneladas (equivalente res con hueso) otorgadas por la Unión Europea y la segunda es de 5.994 toneladas del Reino Unido.
Argentina libre de aftosa
Tras varios años de suspensión, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile restituyó el reconocimiento sanitario de la Patagonia argentina como zona libre de aftosa sin vacunación.
Con esta medida, el país vuelve a permitir el ingreso de carne bovina y ovina argentina, un paso clave para los productores del sur del país.
Estos avances consolidan una tendencia positiva para la producción ovina nacional, con destinos de alto valor y garantías sanitarias reconocidas internacionalmente.