16 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Panorama agropecuario

Impuestos. Inmobiliario rural en Córdoba: de la imposición al acuerdo, y del aumento a la actualización

La Provincia acordó con las entidades del campo una actualización del 30% para 2026. Analizan usar el FDA como garantía para ampliar la red de caminos rurales y potenciar la infraestructura productiva.

14 de noviembre de 2025,

10:15
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
Inmobiliario rural en Córdoba: de la imposición al acuerdo, y del aumento a la actualización
INMUEBLES. La categoría del "productor propietario" tendrá un beneficio en el pago del impuesto a la tierra en Córdoba. (TOMY FRAGUEIRO/ARCHIVO)

Lo más leído

1
Juez Emilio Andruet (Tomy Fragueiro)

Sucesos

Poder Judicial. Responde el juez Emilio Andruet, de Río Cuarto: ¿por qué renunció?

2

Actualidad

Modelo de integración. Invierten en Córdoba U$S 12 millones en una granja porcina que hará duplicar la faena en un frigorífico

3

Ciudadanos

Cuentas claras. Cómo zafar del “infierno” del pago mínimo de la tarjeta

4

Comer y beber

Villa Giardino. Cocina de autor para descubrir en el Valle de Punilla

5

Mundo

Narcotráfico. Comando Vermelho, la banda que escribe con sangre su historia y la de Brasil

Por definición, un impuesto es una obligación económica que recae sobre individuos o entidades, y que implica el pago de una suma determinada de dinero. Al tratarse de una imposición –es decir, una obligación pecuniaria aplicada a los ciudadanos sin una contraprestación directa–, su finalidad es financiar los servicios públicos. En este sentido, el Estado no tiene la obligación de acordar su aplicación con los contribuyentes.

Sin embargo, en la práctica, las administraciones suelen ensayar acuerdos con los representantes de quienes pagan esos tributos para evitar conflictos por su magnitud o impacto.

Eso es lo que se ha intentado en los últimos años entre el Gobierno de Córdoba y el sector agropecuario, en torno del valor que debe tener anualmente el Impuesto Inmobiliario Rural.

Esa instancia de diálogo con la Mesa de Enlace tiene como principal objetivo mantener el flujo de recursos destinado a la infraestructura productiva, la función esencial que cumple el tributo sobre la tierra en el territorio cordobés.

En ese marco de negociación, la Provincia insiste en que la dimensión actual del impuesto responde a una actualización y no a un aumento de la contribución.

Para la anualidad 2026, y en función de lo acordado entre las partes, el propósito central es conservar el mismo nivel de recursos que el año pasado, ajustado por inflación. Esa actualización se estima en torno del 30%.

Para determinar ese porcentaje, se buscó un índice que resultara aceptable para el sector. En esta oportunidad se optó por el índice de precios mayoristas, considerado más moderado que el índice salarial utilizado en años anteriores.

Desde el Gobierno provincial, destacan que, en el caso cordobés, la recaudación del Inmobiliario Rural tiene una naturaleza esencialmente contributiva. De hecho, se señala que sólo el 2% del monto recaudado corresponde al impuesto propiamente dicho, mientras que el 98% retorna al sector a través del Fideicomiso de Desarrollo Agropecuario (FDA), creado en 2019.

En este sentido, si bien se trata de una imposición fiscal, la dinámica de diálogo con las entidades rurales busca compartir una visión común sobre cuánto dinero se necesita para sostener las obras y el mantenimiento de la red productiva.

Para justificar el esquema, en la Provincia comparan el esfuerzo fiscal de los productores locales con el que realizan por las retenciones nacionales. Según el ejemplo oficial, un productor de la zona de Marcos Juárez con una buena cosecha paga entre 13 y 14 quintales de soja en concepto de retenciones, mientras que apenas aporta un quintal por el Impuesto Inmobiliario Rural.

En términos relativos, afirman, los productores pagan hoy menos soja equivalente por su contribución provincial que en años anteriores.

El consenso alcanzado con la Mesa de Enlace también se traduce en una definición conjunta de las prioridades de inversión. Las propias entidades rurales participan en la identificación de las zonas donde deben ejecutarse obras de mejora de caminos.

Para el ejercicio 2026 se incorporó, además, una figura novedosa: el “propietario favorable”, que busca reconocer con un descuento en el impuesto a quienes producen en campos propios y asumen directamente el riesgo productivo, sin penalizar a quienes alquilan.

El Fideicomiso de Desarrollo Agropecuario, por su parte, se consolidó como una herramienta eficaz que garantiza que el 98% del tributo recaudado se destine a obras vinculadas al sector.

Aunque los recursos son finitos, el Gobierno provincial está priorizando las intervenciones en los siete mil kilómetros de caminos rurales de alta transitabilidad, identificados a través de la plataforma de información de Idecor.

Al mirar hacia adelante, una posibilidad que se analiza en el Panal es utilizar el FDA como garantía para acceder a financiamiento externo destinado a ampliar la infraestructura rural.

Según fundamentan especialistas en finanzas, el fondo presenta características ideales para ser usado como colateral: tiene flujo constante, capacidad de recuperación y respaldo en la contribución de los productores.

De concretarse esta estrategia, el fideicomiso podría multiplicar su capacidad de inversión y generar un volumen de recursos que permita un salto significativo en el desarrollo de la infraestructura agropecuaria de Córdoba.

Temas Relacionados

  • Panorama agropecuario
  • Exclusivo
Más de Agro
Cosecha de maíz

Actualidad

Precios agrícolas. En el maíz, la demanda disponible limita cualquier baja potencial

Pablo Adreani
Ganado en pie

Agro

Ganadería. Al trote, el precio de la hacienda se acerca al pico de 2022

Ignacio Iriarte

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
(imagen ilustrativa)

Negocios

Economía del bienestar. Cuando informalidad rima con mortalidad

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
Cuota Simple: el Gobierno redujo la tasa de interés del programa

Ciudadanos

Cuentas claras. Cómo zafar del “infierno” del pago mínimo de la tarjeta

Gabriel Esbry
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:24

    Ke Personajes en el Quality Arena

    Preludios. Así fue el show de Ke Personajes en Córdoba: vivir el presente bailando cumbia hasta el amanecer

  • 00:28

    Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor. Imagen ilustrativa

    Tragedia. Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor

  • 00:44

    Choque múltiple en avenida General Paz, Buenos Aires.

    Buenos Aires. Choque múltiple en Buenos Aires: los heridos fueron asistidos por un helicóptero del Same

  • 00:14

    Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima (Captura de video).

    Impactante. Más alta que el Cristo Redentor: Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima

  • Es argentina, fue a comprar ropa en Dubái y quedó atónita con cómo son los vestidores: “Mirá cómo es esto”

    Modernos. Es argentina, fue a un shopping en Dubái y quedó sorprendida por los vestidores: Mirá cómo es esto

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

  • Pidió un Cuarto de Libra por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: “¿Quién comería esto?”

    Insólito. Pidió una hamburguesa por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: ¿Quién comería esto?

  • Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

    No podés. Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

Últimas noticias

Los Pumas

Rugby

🔴 EN JUEGO | Los Pumas caen 14-0 ante Escocia en Murrayfield por el segundo compromiso de la ventana de noviembre

Redacción LAVOZ
Subió el dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 16 de noviembre

Redacción LAVOZ
Cayó en España ‘Pipo’, el narco ecuatoriano acusado de 400 crímenes que fingió su muerte

Mundo

Operativo. Cayó en España ‘Pipo’, el narco ecuatoriano que fingió su muerte y huyó: lo acusan de 400 crímenes

Redacción LAVOZ
Oasis

Música

"Bíblico". Oasis sella un reencuentro inolvidable en el Monumental con un tributo a Maradona

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10649. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design