14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Incendios

El fenómeno de “La Niña” seguirá instalado en Corrientes, mientras sigue la lucha contra los incendios

Cientos de brigadistas continúan luchando contra los incendios en el norte de Corrientes. Un informe señala que la corriente de La Niña, que causa sequía, seguirá presente en esa provincia.

23 de febrero de 2022,

08:51
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
El fenómeno de “La Niña” seguirá instalado en Corrientes, mientras sigue la lucha contra los incendios
Incendios en Corrientes en la Colonia Pellegrini. Reserva los Esteros del Iberá. Carpinchos. (Clarín)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

3

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

4

Fútbol

Ex-Belgrano. “Me quieren sacar la plata”: la especial reflexión de Losada sobre los campeones del mundo

5

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

Los incendios forestales continuaban consumiendo amplias superficies de campo en el norte de Corrientes, pese a la incansable labor de unos 450 brigadistas enviados a la región, incluso en sectores turísticos de los Esteros del Iberá, informaron fuentes oficiales.

La zona más afectada en Corrientes por los incendios

Actualmente, la zona más afectada por los incendios en Corrientes es el norte, en los departamentos de Ituzaingó, San miguel y Santo Tomé, donde hay 450 brigadistas tanto locales como de otras provincias y de la Nación, según indicó el gobernador Gustavo Valdés.

Otro importante foco ígneo se encuentra frente a la estancia Rincón del Socorro, en las inmediaciones de la Colonia Carlos Pellegrini, uno de los puntos turísticos de los Esteros del Iberá.

Sociedad Corrientes

Sucesos

Cinco datos que tenés que saber sobre los incendios en Corrientes

Chequeado

Según explicaron fuentes locales, el 20 de febrero por la noche un rayo causó un siniestro ígneo que se extendió hasta hoy a una distancia de 30 kilómetros del casco urbano de la localidad.

A ese incendio concurrieron agentes de los parques Provincial y Nacional Iberá, así como de la fundación Rewilding Argentina que desarrolla en la zona un programa de reintriducción de especies nativas que se extinguieron.

A ese sector también concurrieron hasta esta madrugada a combatir el fuego bomberos y brigadistas de varias provincias y de otros portales de acceso al Iberá, coordinados por el Comité de Crisis en el que articulan acciones la Nación y la Provincia.

Incendios en la provincia de Corrientes. Foto AP

Incendios en la provincia de Corrientes. Foto AP

Incendios en la provincia de Corrientes. Foto AP

Incendios en la provincia de Corrientes. Foto AP

Incendios en la provincia de Corrientes. Foto AP

Incendios en la provincia de Corrientes. Foto AP

Incendios en la provincia de Corrientes. Foto AP

Incendios en la provincia de Corrientes. Foto AP

Incendios en la provincia de Corrientes. Foto AP

Incendios en la provincia de Corrientes. Foto AP

Incendios en la provincia de Corrientes. Foto AP

Incendios en la provincia de Corrientes. Foto AP

Incendios en la provincia de Corrientes. Foto AP

Incendios en la provincia de Corrientes. Foto AP

Incendios en la provincia de Corrientes. Foto AP

Incendios en la provincia de Corrientes. Foto AP

Esteros del Iberá, bajo fuego

Como consecuencia de estos focos activos, fueron cerrados los senderos del Parque Nacional Iberá ya que todo el personal está abocado a combatir las llamas, en tanto en la Reserva Provincial se clausuraron los senderos peatonales por precaución.

Según Rewilding, el fuego atravesó el 40 por ciento de la superficie del Parque Nacional Iberá, un total de 74.000 hectáreas, “que corresponden a humedales, pastizales y bosques únicos en su tipo por su biodiversidad”.

Allí, hoy fueron controladas las llamas que afectaban al portal Cambyretá, en el departamento de Ituzaingó.

En este contexto, más de 70 causas judiciales se iniciaron en distintas localidades de la provincia de Corrientes por denuncias de incendios rurales presuntamente intencionales, detalló hoy un informe del Ministerio Público Fiscal de la provincia.

Un muitú y sus huevos. Los voluntarios se llevan también a los adultos para que las crías puedan crecer naturalmente. (Matías Rebak / Fundación Rewilding Argentina)

Ambiente

Corrientes: qué sucede con la fauna en el Iberá cuando llega el fuego

Clara Ferrer Puccio

La mayoría de las denuncias se concentraron en las zonas más afectadas por el fuego, como las localidades de Santo Tomé e Ituzaingó, y también en el sur, donde las cabeceras judiciales son Esquina y Goya.

En el marco de la emergencia que atraviesa la provincia, el presidente Alberto Fernández dijo hoy que Corrientes cuenta con el “acompañamiento absoluto” del Gobierno nacional y afirmó que existe la necesidad de “mejorar la coordinación del Servicio Nacional de Manejo del Fuego”.

El jefe de Estado se reunió hoy con el senador nacional por Corrientes Mauricio “Camau” Espínola, quien -según relató el propio Fernández a través de su cuenta en Twitter- “con gran preocupación” le “solicitó apoyo para pequeñas y pequeños productores agropecuarios y ganaderos, y para los promotores de la forestación en la provincia”.

Créditos pára productores correntinos

En ese sentido, el Gobierno de Corrientes anunció la distribución de aportes no reembolsables para productores agropecuarios alcanzados por los incendios por la cual se destinarán 2.800 millones de pesos.

A su vez, el ejecutivo provincial decretó la exención impositiva para todo el período 2022 a loscontribuyentes con actividad agropecuaria afectados por los incendios rurales y la sequía.

Politica

Agro

Corrientes anunció un paquete de asistencia de $ 2.800 millones para productores agropecuarios

Redacción LAVOZ

Debido a la sequía y los incendios que ya afectaron más de 785.000 hectáreas, casi un 10% del territorio provincial, los distintos sectores productivos se vieron gravemente afectados y se estima que las pérdidas superan los 26.000 millones de pesos.

Entre las actividades productivas más perjudicadas por los incendios se encuentran la forestal, arrocera, ganadera, apícola y citrícola, entre otras, que sufren pérdidas millonarias.

Sobre la emergencia productiva que generan los incendios en la provincia, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, aseguró hoy que crearán en el largo plazo “un trastorno en toda la ganadería argentina” pues el 35 por ciento de las cabezas de ganado del país se encuentran en distritos afectados en forma severa por la sequía.

Incendios en la provincia de Corrientes. Bomberos y lugareños combaten el fuego en Corrientes. (Foto: Clarín)
Incendios en la provincia de Corrientes. Bomberos y lugareños combaten el fuego en Corrientes. (Foto: Clarín)

Y a su vez, la Cancillería solicitó, por medio de la Embajada argentina ante la Unión Europea (UE) la activación del mecanismo europeo de protección civil, que coordinará los aportes voluntarios que los integrantes del bloque realicen para ayudar a controlar los incendios registrados en Corrientes.

Tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores como el de Ambiente y Desarrollo Sustentable, encararon gestiones de ayuda internacional ante las representaciones oficiales de Rusia, Estados Unidos, Francia y Chile, según dijo a Telam el viceministro de la cartera ambiental, Sergio Federovisky.

La Niña seguirá instalada en Corrientes

La corriente denominada “La Niña”, a quienes especialistas adjudican la persistencia de la sequía en el Litoral que favorece los incendios, “seguirá instalada y no disminuirá su efecto tal como se esperaba”, de acuerdo a un informe de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) que destaca que se pronostica un “retorno a la neutralidad recién para abril”.

María Elena Fernández Long, docente de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA, aseguró que ?hoy, definitivamente, el panorama no es alentador. ‘La Niña’ sigue instalada y no disminuirá su efecto tal como se esperaba”.

“El consenso de los organismos que monitorean esa actividad para definir la influencia de ?La Niña? proyecta, en su informe del 18 de febrero, un lento ascenso de los valores en transición hacia la neutralidad y pronostican un retorno a la neutralidad recién para abril, con una probabilidad del 60%?, dijo la docente en la publicación Sobre la Tierra.

Por su parte, Adela Veliz, docente de la misma cátedra, aseguró que la sequía extrema en Corrientes, además de generar grandes pérdidas en las producciones de cultivos regionales como té, arroz, yerba mate y plantaciones de cítricos, también afecta notablemente a la ganadería, ya que es evidente la escasez tanto de forraje como de agua de bebida”.

Héctareas afectadas en Corrientes

Según el informe del Inta difundido el viernes 18 de febrero, el área quemada total en Corrientes asciende a 785.338 hectáreasLa provincia posee 482.215 ha de plantaciones forestales -70% con pinos y 30% con eucaliptos-, de las cuales se quemó el 4%.

Esto significa que la superficie incendiada aumentó más de 2,5 veces respecto del informe del 7 de febrero. Sin embargo, el área más afectada por los incendios corresponde a los humedales, con 460.000 hectáreas quemadas.

Incendios en Corrientes en la Colonia Pellegrini. (Foto: Clarín)
Incendios en Corrientes en la Colonia Pellegrini. (Foto: Clarín)

Véliz puntualizó que “Misiones es otra provincia mesopotámica que transita condiciones similares. Allí se declaró la emergencia para los sectores forestal y agropecuario afectados por sequía o por incendios en todo el territorio provincial. A su vez, la provincia de Formosa presenta condiciones de sequía extrema, al igual que el norte de Chaco y el noroeste de Santa Fe”.

Sociedad Corrientes

Agro

Julián Domínguez: Los incendios en Corrientes causarán un trastorno en toda la ganadería argentina

Redacción LAVOZ

Liliana Spescha, co autora del mismo informe, indicó que ?también hay que tener en cuenta que, sumado a la escasez de precipitaciones, otro factor fundamental fueron las temperaturas elevadas que ocurrieron en la ola de calor de enero en algunas estaciones del norte del país”.

“Por ejemplo, en Corrientes tuvo una duración de 13 días -del 14 al 26 de enero-, con máximas que alcanzaron los 42,6 °C. Y durante febrero continuaron registrándose anomalías positivas de las temperaturas máximas. Esto determinó valores muy altos de evapotranspiración, que intensificaron todavía más el déficit hídrico?, aseguró la docente.

Temas Relacionados

  • Incendios
  • Corrientes
Más de Agro
Huevos

Actualidad

Avícola. Consumo y producción de huevos tocaron un nuevo pico histórico

Redacción LAVOZ
Agro láser

Actualidad

Innovación. Tecnología láser para acelerar el análisis de semillas y cultivos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Alicio Dagatti en la cancha de Estudiantes de Río Cuarto, club del que es presidente. (Archivo)

Sucesos

Bouwer. Causa del “camión narco”: los argumentos que llevaron a la liberación del riocuartense Dagatti

Denise Audrito
Comedor peruano en barrio Providencia.

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

Últimas noticias

De Curitiba al mundo. Un ejemplo de paradas centrales con carriles exclusivos para colectivos urbanos.

Opinión

Ciudades inteligentes. Tecnología, planificación y gobernanza para el desarrollo

Iván Ambroggio
Las compras por correo aumentan en el país.

Editorial

Compras al exterior. El doble desafío que representan las importaciones

Redacción LAVOZ
Chumbi. 14 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Independiente - Universidad de Chile

Fútbol

De visitante. Copa Sudamericana: Independiente perdió con la “U” de Chile, en la ida de los octavos de final

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design