24 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura

Buenas prácticas. Fitosanitarios versión 360º: capacitación, calidad de aplicación y medición

La clave no está sólo en el producto, sino en cómo, cuándo y quién lo pulveriza. Eficiencia, sustentabilidad, datos y formación, pilares de una nueva cultura.

24 de octubre de 2025,

08:23
Fernando Bireni (especial)
Fitosanitarios versión 360º: capacitación, calidad de aplicación y medición
APLICACIÓN. Las nuevas tecnologías no sólo impactan en los productos, sino también en las herramientas para el uso adecuado de los mismos. (Gentileza Casafe)

Lo más leído

1
La Salud y la Gente

Ciudadanos

Según la ciencia. Artrosis de rodilla: el ejercicio más eficaz para aliviar el dolor y recuperar movilidad

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.3145 del miércoles 22 de octubre

3

Sucesos

Córdoba. “Coimas verdes”: por transferencia, los gendarmes les habrían cobrado al menos $ 55 millones a camioneros

4

Política

La Voz En Vivo. Jorge Asís adelantó su pronóstico para las elecciones del domingo en Córdoba

5

Servicios

Orgullo nacional. Dónde queda y qué hacer en la localidad argentina elegida como la Mejor del Mundo este 2025

El abordaje de los fitosanitarios no puede implicar sólo centrarse en la pulverización, sino que necesariamente supone involucrar procesos, conocimiento, tecnología y, sobre todo, responsabilidad.

Esa fue la mirada transversal que se impuso en el encuentro Fitosanitarios 360°, organizado por la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Río Cuarto, que reunió a referentes del sector aéreo, del terrestre y de drones, con un objetivo común: poner en primer plano la calidad de la aplicación.

“El esfuerzo de medir nos devuelve productividad”, sostuvo Juan Molina, cofundador del Grupo APC (Entre Ríos), al explicar cómo la precisión técnica es la puerta de entrada a una aplicación más eficiente y sustentable.

En su visión, el enfoque debe correrse del producto hacia el proceso. “Nos tenemos que enfocar en la calidad de la aplicación, buscar primero la mayor calidad posible. Y de esta manera, si nos enfocamos en la calidad, vamos a encontrar productividad”, señaló en diálogo con La Voz.

Molina explicó que cada aplicación implica un delicado equilibrio de variables. “Pulverizar es romper un volumen de líquido en gotas”, detalló.

Agregó que conocer el tamaño adecuado de gota para cada objetivo –ya sea un herbicida, un fungicida o un insecticida– es determinante.

“Si necesitamos llegar a un cultivo cerrado, tiene que ser una gota más fina. Si es un herbicida, puede ser un poco más grande, cuidando de que no haya gotas demasiado finas para no tener deriva”.

La deriva, explicó, no sólo significa que el producto se aleje del blanco, sino también que no cumpla su objetivo: “Deriva es no dar en la maleza y terminar en el suelo”.

COMPLEMENTO. El uso de drones equivale a la última milla en pulverizaciones. (Nicolás Bravo / Archivo)
COMPLEMENTO. El uso de drones equivale a la última milla en pulverizaciones. (Nicolás Bravo / Archivo)

Medir para mejorar

La cultura de la medición también es compartida por los aeroaplicadores. Diego Martínez, presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), destacó que la entidad lleva años promoviendo el desarrollo técnico y la mejora continua del servicio.

“Nos mantenemos enfocados en las mejoras, atentos a los avances tecnológicos, tanto en la parte aeronáutica como en la agronómica”, explicó.

Fearca agrupa a seis cámaras provinciales y trabaja en conjunto con el Grupo APC para avanzar en protocolos de medición y calibración.

“La única forma de mejorar lo que hacemos es midiéndolo”, subrayó Martínez. “Es parte del convencimiento de esta nueva era: medir para saber en concreto qué estamos haciendo y qué podemos mejorar. Esto tiene que ser una premisa para todos los sistemas de aplicación, tanto terrestres como aéreos, y ahora también nuestros ‘primos’, los drones”.

Martín Rubén Martín, vicepresidente de la Cámara Argentina de Empresas de Drones y Afines (también CEO de Drones VIP), explicó: “El dron es una herramienta, todo depende de cómo la uses. No viene a reemplazar al mosquito ni al avión, es la última milla”.

Por su menor altura de vuelo, los drones reducen la deriva y, además, ofrecen una ventaja clave: la trazabilidad. “Cada vuelo queda en un registro que cualquiera puede ver, incluso judicializar. Esa transparencia es un salto de calidad en términos de responsabilidad”, señaló.

El punto de coincidencia entre los tres especialistas es claro: no hay buenas prácticas sin capacitación y sin datos. En ese camino, la irrupción de los drones amplió el abanico de herramientas disponibles, pero también sumó desafíos técnicos y normativos.

Avión para pulverizaciones agrícolas. (AP/Archivo)
Avión para pulverizaciones agrícolas. (AP/Archivo)

Capacitar para profesionalizar

Drones VIP, con su plataforma educativa Agroformar, contabiliza más de 43 mil alumnos en toda América, entre pilotos, aplicadores y técnicos.

“Buscamos que todo interesado tenga inducción en buenas prácticas”, indicó Martín, quien recordó que la operación de aeronaves manejadas a distancia exige un nivel de conocimiento técnico y legal cada vez más riguroso.

“El piloto de dron es hoy el más capacitado, no tanto por la aplicación en sí, sino por la operación; el espacio aéreo tiene normativas y leyes que hay que conocer. Eso obliga a ser más profesional”, remarcó.

Sin embargo, no todo es avance. El especialista advirtió que los últimos cambios normativos nacionales, en materia de drones, generaron confusión.

“Lamentablemente, eso provoca que muchos que estaban dudando en estudiar no estudien. Y eso baja los estándares. Pasamos de ser referenciales en Latinoamérica en lo normativo y operativo a estar un paso atrás”, lamentó.

“La reglamentación está bien, pero se ha resumido en cuatro palabras algo que tiene 200 páginas. Se dijo que es libre volar en campo, y no es tan así: hay muchas condiciones que restringen el vuelo, incluso en el propio establecimiento”, argumentó.

El profesional remarcó que, si se toman todos los “considerandos” de la normativa, el 57% del territorio argentino tiene alguna restricción de vuelo para drones.

El evento en Río Cuarto fue, precisamente, un espacio de convergencia entre tecnologías y enfoques. Molina insistió en que no existen antagonismos entre los distintos métodos de aplicación: “No son competencia; muchas veces son complementarios”.

Y detalló: “Un dron permite cambiar fácilmente el tamaño de gota y evita pisar el cultivo; la terrestre reduce el riesgo de deriva y ofrece control; el avión, bien calibrado, es espectacular para grandes superficies. Cada uno tiene su lugar, lo importante es hacerlo bien”.

Para Martínez, ese espíritu de colaboración es lo que marca una diferencia en el actual debate sobre los fitosanitarios.

“Todos tenemos que trabajar en conjunto para dar mayor seguridad al productor, que es quien utiliza nuestros servicios, pero también a las autoridades y a la sociedad en general”, apuntó. La confianza social, coincidieron los tres, se construye con transparencia, con formación y con evidencia técnica.

El cambio cultural en torno al uso de fitosanitarios no se agota en la calibración de equipos o en la elección del producto. También implica una nueva forma de comunicar.

La Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Río Cuarto viene siendo un espacio adecuado para integrar a productores, a técnicos, a instituciones y a empresas en torno a un objetivo común: visibilizar y promover prácticas sostenibles basadas en conocimiento.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Los nuevos equipos de pulverización sólo se aplican donde hay malezas. (Clarín)
INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Los nuevos equipos de pulverización sólo se aplican donde hay malezas. (Clarín)

Nueva generación

Las cifras acompañan esta transformación. Según Martín, en la Argentina se venden entre 150 y 300 drones mensuales destinados al agro, con pesos que superan los 150 kilos.

“Sólo en este evento hay siete drones distintos, de diferentes marcas y capacidades. Eso muestra el dinamismo del mercado y el interés por profesionalizar la actividad”, comentó.

Sin embargo, advirtió la necesidad de “generar una cultura de que no hay herramientas que compiten entre sí. Nadie viene a robarle un pedazo del negocio a otro: tenemos que generar conciencia operativa”.

En la misma línea, Molina destacó que cada vez hay más atención hacia los productos biológicos, lo que refuerza la necesidad de precisión, aunque, en cuanto a aplicación, el manejo es el mismo.

“Están probados y funcionan muy bien. Hay que invitar a los productores a probar, medir y comparar. Como siempre decimos: lo que no se mide no se puede mejorar”, enfatizó.

Ese concepto, compartido por los tres especialistas, sintetiza el espíritu de esta nueva etapa. Medir, capacitar, aplicar bien y comunicar mejor. Cuatro acciones que marcan una agenda para el sector, en un contexto en el que la sustentabilidad y la responsabilidad social son tan relevantes como los rindes.

La jornada en el Aero Club de Río Cuarto dejó una conclusión unánime: el futuro de los fitosanitarios no depende sólo de innovar en moléculas o en equipos, sino de consolidar una cultura profesional que ponga a la ciencia, a la técnica y a la ética al servicio de la producción.

Temas Relacionados

  • Agricultura
Más de Agro
sector porcino - chanchos - agro

Agro

Sanidad animal. Cerdos: nuevo plan para controlar y erradicar la enfermedad Aujeszky

Redacción LAVOZ
Mercado Norte venta de carnes carnicería

Actualidad

Datos. El consumo de carne en Argentina creció 3,6%: la vacuna explica más de la mitad del aumento

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú: Prevente Chevrolet Captiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Vení a conocer la nueva Captiva PHEV a Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Volkswagen y Disney Pixar: llevate un juguete de regalo con tu service oficial

Espacio de marca

Mundo Maipú

Campaña. Llevate un juguete de regalo con tu service oficial junto Volkswagen y Disney Pixar

Mundo Maipú
Costas Studio ofrece todos los beneficios de trabajar en una oficina confortable

Espacio de marca

Grupo Edisur

Manantiales. Costas Studio ofrece todos los beneficios de trabajar en una oficina confortable

Grupo Edisur
Tu nuevo Ford 0km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford. Tu nuevo 0 km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo y Javier Milei

Política

Análisis. Enorme falta de consensos sobre la economía

Juan Turello
Gisella Moreno Parrillera

Comer y beber

Entrevista. Colonia Caroya: una mujer en los fuegos de la parrilla más emblemática

Nicolás Marchetti
Crematorio de mascotas Huellas del Jardín

Ciudadanos

Animales de compañía. Villa del Rosario inaugura el segundo crematorio de mascotas en Córdoba

Augusto Laros
Sushi recomendado en Nueva Córdoba.

Comer y beber

Comentario. Para comer sentados: buen sushi en Nueva Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:45

    Córdoba: varios choques en la ruta E-53 por un presunto derrame de gasoil (Captura de video gentileza)

    Video. Córdoba: varios choques en la ruta E-53 por un presunto derrame de gasoil

  • 02:00

    Violento robo en una agencia de Quiniela.

    Video. Trompadas y sillazos: violencia extrema contra el dueño de una quiniela en Córdoba para robarle su moto

  • 00:09

    El boeing 737 de Santiago del Estero realizó descargas sobre el dique San Roque en la previa de colaborar con los incendios en Guasapampa. (Gentileza)

    Incógnita. Sorpresa por un avión de gran porte volando a muy baja altura en Córdoba capital: de qué se trata

  • Se bajó del subte y su bebé quedó adentro: la reacción de un joven conmovió a todos

    Desesperante. Se bajó del subte y su bebé quedó adentro: la reacción de un joven conmovió a todos

  • Contó que su novio la engañó con su hermana y se volvió viral: “Ahora viven juntos en la casa que era para mí”.

    Papelón. Contó que su novio la engañó con su hermana y se volvió viral: “Ahora viven juntos en la casa que era para mí”

  • 01:23

    La mujer se sorprendió con Mendoza.

    Contrastes. Una turista colombiana visitó Mendoza y su opinión dividió a los que viven ahí: “Se puede caminar sin miedo”

  • 00:48

    Dos hombres robaron cables del tendido eléctrico ayudados por un carrito de bebé.

    Video. Detuvieron a un hombre en Córdoba por robar cables del tendido eléctrico con un carrito de bebé

  • 00:21

    Charatas.

    Sierras. La Charata: el “Pájaro Gritón” del norte que resuena en Córdoba con un canto que alcanza hasta los 2 km

Últimas noticias

Maipú: Prevente Chevrolet Captiva

Espacio de marca

Lanzamiento. Vení a conocer la nueva Captiva PHEV a Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Por qué se pelearon Claudia Villafañe y Dalma Maradona

Recetas

Cocina. Tarta de hongos: la sofisticada receta que compartieron Dalma Maradona y Claudia Villafañe

Redacción LAVOZ
Florencia Peña mostró su nuevo tatuaje y recordó su primer diseño

Mirá

¡Qué dolor! Florencia Peña mostró su nuevo tatuaje y recordó su primer diseño

Redacción LAVOZ
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Franco Colapinto: a qué hora corre la clasificación del GP de México y cómo verlo en vivo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10626. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design