16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / agroindustria

Energía verde: residuos convertidos en insumos de la economía circular

Granjas porcinas, tambos, aceiteras, seleccionadoras de maní, frigoríficos abastecen con efluentes y materias orgánicas la producción de bioenergía. En el sur cordobés, 3C Biogás es una de las referencias de esta nueva industria verde, que tiene potencial para más negocios e inversiones.

5 de febrero de 2022,

00:03
Carlos Petroli
Energía verde: residuos convertidos en insumos de la economía circular
Cosecha de residuos. Juan Pablo Macagno, CEO de 3C Biogás, contiene residuos de pasta de maní, uno de los ingredientes utilizados para la producción de bioenergía. Gentileza 3C Biogás.

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

4

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

Todo residuo que camina va a parar al biodigestor. Con la debida analogía y adaptación, la sentencia del Viejo Vizcacha en el Martín Fierro (“todo bicho que camina va a parar al asador”), se condice con un presente de energías verdes llamadas a cambiar la matriz energética.

Sobre la ruta provincial E90, a mitad de camino entre Alcira Gigena y General Cabrera, se encuentra la usina de bioenergía de 3C Biogás. Con una potencia instalada de un megavatio, la generadora pertenece a una sociedad integrada por Cotagro, Cleanergy Renovables SA y la cooperativa eléctrica y de servicios públicos de General Cabrera (Copesp).

La ubicación en esta región del sur cordobés tiene sus motivos, en medio de cultivos de maíz, soja y maní, y de diferentes agroindustrias. En un predio contiguo está el sitio de recría y terminación de los cerdos perteneciente a la cooperativa Cotagro, que este año concretará una importante ampliación (elevará la dotación de mil a 1.500 madres). El estiércol de este criadero es uno de los insumos que abastecen a la usina.

“Dejar de pensar en residuos para pensar en recursos e insumos para la economía circular”, define ante Agrovoz Juan Pablo Macagno, cofundador de Cleanergy Renovables y CEO de 3C Biogás.

Los residuos, tanto orgánicos como inorgánicos (plásticos, vidrios, cartón) son materiales con enlaces químicos que contienen energía. “Son elementos, moléculas, que están unidas químicamente y para unirlas se necesitó de energía. Entonces, tirar esos residuos es tirar energía”, fundamenta Macagno.

Estiércol de zaranda. Juan Pablo Macagno, CEO de 3C Biogás, exhibe uno de los insumos (residuos) procedentes de la industria frigorífica para la generación de biocombustible. Gentileza 3C Biogás.
Estiércol de zaranda. Juan Pablo Macagno, CEO de 3C Biogás, exhibe uno de los insumos (residuos) procedentes de la industria frigorífica para la generación de biocombustible. Gentileza 3C Biogás.

La planta de biogás colecta efluentes, estiércol y residuos de granjas y de tambos, lo mismo de diferentes industrias (frigoríficos, aceiteras, maniseras). Esa materia prima es utilizada en la producción de biogás, mayoritariamente metano, con el que se impulsan los motores que generan energía eléctrica.

“Desde Cleanergy (empresa especilizada en este tipo de proyectos), nos enfocamos mucho en los residuos orgánicos industriales. Nuestro principal trabajo desde que empezamos fue relevar, conocer las cantidades y los tipos de residuos que hay en la región. Esta filosofía la trajimos a 3C Biogás y hoy ya tenemos dos años de experiencia en manejar aproximadamente 100-120 metros cúbicos de materia orgánica, residuos orgánicos industriales para alimentar la planta de biogás”, relata Macagno.

Economía circular

El concepto de economía circular radica en que parte de la biomasa extraída del campo y la industria de alimentos se transforma en bioenergía. Y durante este tratamiento se obtiene un nuevo residuo/insumo (el digestato), que se utiliza como fertilizante; esos nutrientes vuelven al lote donde comenzó el proceso, para cerrar el círculo.

En promedio, en estos dos años de actividad, la planta ha generado bioenergía a media máquina, alrededor de un 50 por ciento de su potencial. Macagno explica los motivos: la puesta en marcha biológica fue un poco más larga de lo esperado, junto a episodios de rotura y reparación de motores.

De tal modo, esta industria verde está todavía en una fase de aprendizaje. “Hay que considerar que es una industria nueva en el país; de entre todas las plantas, debe haber solo dos que tienen más de cinco años; es todo bastante reciente, se está desarrollando la red de proveedores y vamos conociendo y aprendiendo cómo se comporta la usina en sus diferentes capacidades y procesos”, menciona.

La planta tiene una capacidad para producir 24 megavatios/hora en un día, unos 8.700 megas al año, equivalentes a lo que consumen 3.000 casas de familia. Está conectada a la línea de media tensión de la cooperativa eléctrica de Alcira Gigena, bajo contrato con Cammesa, la administradora del mercado mayorista eléctrico nacional.

Beneficios ambientales

Si bien se trata de una producción razonable de energía, no muy grande, lo que cuenta son los beneficios ambientales. “Hacemos un aporte importante por cuanto evitamos que todos estos residuos orgánicos se dispongan mal, en fosas, ríos, evitamos una gran contaminación ambiental, y además proveemos energía”, resume el gerente.

3C Biogás se hace cargo del retiro de los residuos de las industrias y, a cambio, les entrega un certificado de disposición final con el que cubren de manera legal sus patrones ambientales.

En materia de residuos urbanos, la empresa está llevando adelante una incipiente campaña a nivel de municipios para captar, por ejemplo, aceite vegetal usado de frituras, de domicilios o de rotiserías. “La finalidad es revalorizar energéticamente esos sustratos pero, sobre todo, involucrar a la comunidad, que conozca un proceso capaz de evitar la contaminación ambiental y que además genera un bien como la energía eléctrica”, dice Macagno.

“Estabilizar la producción”

La usina verde coloca sus perspectivas de inversión o ampliación detrás de otras metas prioritarias: estabilizar la producción de energía (en un nivel superior al 90 por ciento de la capacidad) y consolidar la disponibilidad de “insumos” (residuos agroindustriales).

“Para una expansión, necesitamos acceder a un nuevo contrato; estos proyectos se han hecho en un marco de licitaciones nacionales (plan Renovar). Mientras no salga otra convocatoria o licitación, no tendremos la posibilidad de acceder a un contrato que permita ir a un banco a gestionar financiamiento”, explica Macagno.

El panorama para esta industria denota que hay proyectos adjudicados, con contrato firmado (les está corriendo el plazo asignado), pero no se están pudiendo ejecutar; el 90 por ciento de ellos están empantanados porque no tienen dinero o financiamiento para realizar la obra.

Digestato. En esta laguna de retención se deposita el residuo del digestor de biogás, que es utilizado como biofertilizante en granos y pasturas. Gentileza 3C Biogás.
Digestato. En esta laguna de retención se deposita el residuo del digestor de biogás, que es utilizado como biofertilizante en granos y pasturas. Gentileza 3C Biogás.

Biofertilizantes y biometano, lo que viene

Nutriente agrícola. Como protagonista de la economía circular, 3C Biogas avanza con ensayos a campo en la utilización del digestato como biofertilizante. Se trata de un efluente que se obtiene de la “sopa” del digestor, muy estabilizado desde el punto de vista físico químico y con muchos nutrientes para la fauna del suelo y los cultivos. El digestato contiene nitrógeno, potasio, azufre y fósforo y ya se implantaron soja y maíz sobre lote fertilizado; este año por primera vez se aplicará en alfalfa y maní.

Biometano purificado. Otro negocio que se perfila (se requiere el marco jurídico) es la obtención de biometano para inyectar directo a la red troncal, a partir de una tecnología para la purificación del biogás, que ya se utiliza en Europa y en otras partes del mundo.

Temas Relacionados

  • agroindustria
Más de Agro
Vacas y terneros.

Agro

El valor de la hacienda. La mejora del precio en dólares no se refleja en la recomposición del rodeo

Ignacio Iriarte
Harina de soja.

Actualidad

Trump propone el fin de la globalización en el mercado de granos

Pablo Adreani

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Últimas noticias

Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. “Este viejo adversario viene a despedir a un amigo”

Raúl Faure
Metalúrgicas. La Cámara que las reúne pretender tener un rol más propositivo.

Opinión

Empresas y sociedad. De testimoniales a propositivos

Gastón Utrera
Chumbi. 16 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design