07 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agro

Hay confianza. El mercado nacional de maquinaria agrícola sigue cayendo, pero más marcas llegan al país para competir

La venta de tractores, cosechadoras y pulverizadoras atraviesa un segundo semestre en baja. En ese contexto, una empresa alemana decidió desembarcar en el país. Las razones.

7 de noviembre de 2025,

08:21
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
El mercado nacional de maquinaria agrícola sigue cayendo, pero más marcas llegan al país para competir
LÍNEA. Con tractores fabricados en Alemania y cosechadoras producidas en Brasil, la marca alemana Fendt desembarca en el país. También traerá pulverizadoras fabricadas en Estados Unidos. (Gentileza Fendt)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.319 del miércoles 5 de noviembre

2

Ciudadanos

Clima. Un doble ciclón se originó en Brasil pero no llegará a Argentina: alerta en Córdoba y 13 provincias

3

Ciudadanos

Mascotas. 5 razas de perros tranquilos ideales para la vida en casa, según veterinarios

4

Comer y beber

Gastronomía. Cuánto cuesta una cena para dos personas en el restaurante de Donato de Santis

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.828 del miércoles 5 de noviembre de 2025

La venta de maquinaria agrícola autopropulsada –tractores, cosechadoras y pulverizadoras– parece no hacer pie en el mercado interno y sigue cayendo. En octubre, la demanda absorbió 554 unidades, una baja del 20,4% respecto a igual mes del año pasado, cuando se habían registrado 696 unidades, según datos de la División Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Si la comparación es con septiembre, se observa otra caída, esta vez del 10,8%, ya que en ese mes se habían patentado 621 unidades.

De esta forma, el acumulado de los 10 meses del año alcanzó las 5.689 unidades, lo que representa una mejora del 5,4% en relación con las 5.396 de igual período de 2024, aunque el crecimiento interanual viene perdiendo fuerza en el segundo semestre.

Lo preocupante es que el desempeño en 2024 había sido uno de los más bajos en los últimos años. Según los datos de Acara, octubre mostró una fuerte dispersión de comportamiento por producto: cosechadoras en alza, tractores en caída y pulverizadoras con estabilidad creciente. “La caída del total mensual no impide que el acumulado anual mantenga variación positiva, aunque con tendencia a desacelerar”, advierten desde los concesionarios.

Nuevas marcas llegan al país

En este escenario, y a pesar de la desaceleración en las ventas, las expectativas a futuro invitan a la ilusión por parte de los fabricantes y a un cambio de tendencia. Con esa expectativa, esta semana se produjo el anuncio del arribo al país, a partir de enero próximo, de la marca alemana Fendt. Con 95 años de trayectoria, la marca global de maquinaria agrícola inteligente del grupo Agco decidió iniciar sus operaciones en el país con un portfolio que incluye tractores, cosechadoras y pulverizadoras.

“Argentina es un mercado clave en la estrategia de crecimiento de Fendt en Latinoamérica. Llegamos con la convicción de estar cerca del productor para ofrecer soluciones que combinen innovación, servicio y rentabilidad. Nuestra red de concesionarios y equipos están preparados para garantizar un soporte técnico de excelencia y un seguimiento permanente. Estamos convencidos de que el progreso del agro se construye compartiendo conocimiento, impulsando la capacitación y fortaleciendo vínculos duraderos con quienes hacen posible esta industria”, destacó Marcelo Traldi, vicepresidente de Fendt y Valtra para Latinoamérica, durante la presentación de la marca en el país, realizada en la planta que el grupo Agco tiene en General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires.

PRESENTACIÓN. Emiliano Ferrari, gerente senior de  Ventas de Fendt y Valtra Hispanoamérica y Marcelo Traldi, vicepresidente de Fendt y Valtra para Latinoamérica, en la planta de Agco en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. (Gentileza Fendt)
PRESENTACIÓN. Emiliano Ferrari, gerente senior de Ventas de Fendt y Valtra Hispanoamérica y Marcelo Traldi, vicepresidente de Fendt y Valtra para Latinoamérica, en la planta de Agco en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. (Gentileza Fendt)

De esta manera, el Grupo Agco completa en el mercado nacional la oferta de sus cuatro marcas: Agco, Massey Ferguson, Valtra y el arribo de Fendt que, por el momento, lo hará solo con productos importados. “No miramos la coyuntura para realizar este desembarco en el país, sino que la estrategia es a largo plazo, confiando en el potencial del mercado nacional”, aclaró a La Voz Emiliano Ferrari, gerente senior de Ventas Fendt y Valtra Hispanoamérica.

Desde la empresa alemana, consideran que Argentina es una de las principales potencias agrícolas del mundo, con una industria que aporta aproximadamente el 23% a su PIB, según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada). Según datos de Mordor Intelligence, se prevé un crecimiento moderado para 2025 y un entorno favorable para la inversión en maquinaria agrícola, que podría alcanzar en 2030 los U$S 2.300 millones.

De cara al año próximo, si las tasas de interés bajan, con un dólar estable y despejadas las tensiones políticas electorales, la expectativa de una gran cosecha podría generar un aumento en las ventas de unidades nuevas, muy necesarias para modernizar el tecnológicamente atrasado parque de maquinarias argentino.

El portfolio de Fendt en Argentina

El desembarco de Fendt en el país es con productos de alta gama y potencia. En tractores, importados desde la planta de Alemania, incluye series 700 (206 CV) y 900 (de 261 a 415 CV); las cosechadoras axiales, producidas en Brasil, de clase 7 (481 CV); clase 8 (545 CV) y clase 9 (656 CV); y las pulverizadoras, fabricadas en Estados Unidos, con botalón de aluminio de 40 metros y de acero de 36 metros de largo. Un diferencial en las cosechadoras (clase 8 y 9) es que pueden venir de fábrica equipadas con orugas (tracks).

Si bien los directivos de la empresa se excusaron de hablar de proyecciones de mercado, la intención de la marca es competir, por ahora, en el segmento de alta potencia y tener como clientes a los productores de escala y contratistas rurales.

La maquinaria que ingrese al país también contará con el programa Fendt Gold Star, que ofrece una garantía de fábrica de tres años, brindando tranquilidad y seguridad a los clientes. “Además de ofrecer el período de garantía más extenso del mercado de maquinaria agrícola, el programa brinda un monitoreo continuo de la disponibilidad de las máquinas”, afirma el ejecutivo. Estos beneficios, sumados a un conjunto de innovaciones enfocadas en productividad, eficiencia y comodidad del equipo, reafirman el compromiso de Fendt con el desarrollo de soluciones de vanguardia para el agronegocio argentino, aseguraron sus voceros.

Traldi describió la llegada de Fendt a Argentina como un hito importante y parte de una estrategia de expansión global. La expansión de la marca comenzó en 2019, inicialmente hacia Norteamérica y Sudamérica, región que es vista como una de las más importantes y cruciales para el desarrollo de la agricultura a nivel mundial, proveyendo alimentos alrededor del mundo. El ejecutivo señaló que Argentina fue elegida como un punto clave debido a su fuerte trabajo con tecnología y alta productividad. La decisión de ingresar al país se basa en un análisis estratégico a largo plazo y no está ligada a cuestiones de gobierno o coyuntura política y económica.

La visión a futuro es que Sudamérica y África serán las únicas áreas con capacidad para proveer alimentación a una población mundial que crecerá de 8 mil millones a 10 mil millones para 2050.

Respecto al crecimiento de Fendt en Brasil, la expansión comenzó en 2019 con una única sucursal. Traldi destaca que el crecimiento ha sido exponencial y que la marca planea cerrar el año con 36 sucursales. De la misma forma que ocurrió con las otras marcas del Grupo Agco –que desde la inauguración de la planta en General Rodríguez fueron sumando Massey Ferguson y Valtra–, no descartan a futuro hacer lo mismo con Fendt, a través del sistema CKD (envío en partes para ensamblaje local).

Mirando hacia el futuro, la compañía alemana tiene un plan ambicioso para la región. El objetivo para 2030 es tener más de 100 puntos de venta o sucursales en toda Sudamérica. Además, el compromiso para 2030 busca un crecimiento de hasta ocho veces en la región de América latina.

Ferrari, por su parte, detalló la estrategia específica para Argentina, que tiene un compromiso muy claro y ambicioso. Fendt cumplirá 100 años en 2030, y para esa fecha el proyecto es cubrir el 100% del territorio nacional. El viaje comercial comienza en enero, con los concesionarios Balcarce Maquinarias, que atenderá la región bonaerense de Balcarce y Tres Arroyos; Natural Argentina, en la región de Villa Mercedes, provincia de San Luis; y DeltaAgro, en Armstrong, provincia de Santa Fe. Con estas tres unidades, la marca aspira a cubrir de manera inicial el 50% del territorio de la zona núcleo. La segunda etapa, según anticiparon, contempla el desembarco con un concesionario en Córdoba.

Temas Relacionados

  • Agro
  • Maquinaria agrícola
  • Empresas
Más de Agro
Stock ganadero

Ganadería

Sigue la alerta. Entre los indicadores ganaderos, preocupa la faena de vaquillonas

Ignacio Iriarte
Girasol

Actualidad

Exportaciones. El girasol argentino ratifica su buen momento

Pablo Adreani

Espacio de marca

Taller Móvil: el servicio oficial que se mueve hacia vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil. El servicio oficial que se mueve hacia vos

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. MANOS.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Iniciativa. El programa MANOS impulsa proyectos juveniles para fortalecer la participación comunitaria en Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Diplomatura en Cambio de Hábitos y Salud Integrativa

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Formación. La Universidad Blas Pascal presenta la Diplomatura en Cambio de Hábitos y Salud Integrativa

Universidad Blas Pascal
Nueva Ford Territory Híbrida: potente, eficiente y con el precio más bajo de la región

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Ford Territory Híbrida. Potente, eficiente y con el precio más bajo de la región

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en Córdoba

Política

Legislativas. Córdoba ya no es lo que era: la provincia más liberal, lejos de ser clave para Milei

Federico Giammaría
Talleres

Fútbol

Detalles. Talleres y “el Chiqui” Tapia: cómo se reconstruyó una relación clave para el club

Javier Flores
Colegio Monserrat. (Pedro Castillo/Archivo)

Ciudadanos

Los motivos. Abogado denunció por “extorsión” al colegio Monserrat de Córdoba y la Justicia no le dio la razón

Federico Noguera
Pase usted, restaurante en Cofico.

Comer y beber

Comentario. Barrio Cofico: una casona con ricos platos de familia

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Sorpresa por la nieve caída en el cerro Champaquí.

    Sorpresa. Insólito paisaje en noviembre en Córdoba: nevó en el Cerro Champaquí

  • 00:08

    La golpeó un jubilado por estacionar indebidamente y tras la viralización de su manera de conducir, fue sancionada.

    Giro. Por qué a la conductora que fue golpeada por un jubilado le retiraron el carné de conducir

  • YSY A

    Ysysmo. Ysy A cantó en vivo en Olga y explotó las calles del canal

  • 06:28

    Lourdes Fernández

    Su palabra. Lourdes Fernández se quebró al hablar de la situación judicial de su ex: “Me detona...”

  • Se grabó comiendo la última empanada que hizo su madre antes de morir.

    Conmovedor. El emotivo video de una joven que comió la última empanada que su madre dejó antes de morir

  • Un dogo atacó a una nena en Córdoba y todo quedó filmado.

    Video estremecedor. Un perro dogo atacó e hirió a una nena en Villa Carlos Paz: “Vino directo a morderla”

  • Cómo recuperar fotos del viejo Fotolog: la “primera flogger” reveló los detalles

    Buenas épocas. Cómo recuperar fotos del viejo Fotolog: la “primera flogger” reveló los detalles

  • Se disfrazó de Mary Poppins y “voló” gracias a su padre ilusionista: el video que arrasó en redes

    Halloween. Se disfrazó de Mary Poppins y “voló” gracias a su padre ilusionista: el video que arrasó en redes

Últimas noticias

Río Ceballos, pionera en gestión inclusiva en  el Departamento Colón

Regionales

Inserción. Río Ceballos: pionera en gestión inclusiva en el Departamento Colón

Redacción LAVOZ
Clasificación para la carrera sprint del GP de Brasil

Motores

F1. Gran Premio de Brasil: con Colapinto 16°, el orden de salida para la carrera sprint de este sábado

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

Se corre. Belgrano abre este sábado su estadio para La Noche de los Museos 2025

Redacción LAVOZ
Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del viernes 7 de noviembre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10640. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design