23 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Clima / clima

Tras las fuertes lluvias en la despedida de La Niña: ¿cómo seguirá el resto del otoño?

Qué dicen las previsiones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Bolsa de Comercio de Rosario y el Inta.

17 de abril de 2021,

00:02
Redacción Agrovoz
Redacción Agrovoz
Tras las fuertes lluvias en la despedida de La Niña: ¿cómo seguirá el resto del otoño?
En el otoño, las lluvias tenderían a ser normales en el centro del país.

Lo más leído

1
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

3

Fútbol

Caos. Grave denuncia de la esposa de Rodrigo Rey contra hinchas de la U de Chile: detalla abusos y violencia extrema

4

Fútbol

Copa Argentina. Belgrano ante Newell’s, con día y fecha tentativo para el cruce de cuartos

5

Servicios

Hasta 105 km/h. Clima en Córdoba: a qué hora llegan las fuertes ráfagas de viento y qué advirtió el Servicio Meteorológico

Las fuertes lluvias que ocurrieron la semana pasada en la mayoría de las zonas agrícolas del país, con epicentro en Marcos Juárez donde en apenas unas horas llegaron a caer más de 250 milímetros, marcaron la despedida definitiva de La Niña de la campaña 2020/21.

En el caso de Córdoba, con una incidencia no tan fuerte como se esperaba al comienzo del ciclo: en enero, las lluvias superaron al promedio histórico; en febrero, decayeron; y en marzo, volvieron a estar por encima de la media.

“En las últimas semanas se vienen registrando lluvias intensas, con acumulados muy significativos, en zonas donde anteriormente tuvo lugar un marcado periodo seco. Si bien en gran parte del área de cultivos extensivos el comienzo del otoño coincide con un máximo en las precipitaciones, se suma a esto el decaimiento del fenómeno La Niña y otros factores que generaron un cambio rotundo en el último periodo”, señaló la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) en su último reporte semanal.

Según esta dependencia del Ministerio de Agricultura de la Nación, al observar los mapas de lluvia acumulada en un período de 30 días, se observa que en la región pampeana y en el NEA entre el 11 de febrero y el 10 de marzo, las precipitaciones estuvieron entre 50 y 100 milímetros por debajo de lo normal.

En cambio, desde el 11 de marzo hasta el 10 de abril, la situación dio un giro de 180 grado, pasando de anomalías negativas (lluvias escasas) a negativas (abundantes).

Esta situación mejoró los pronósticos de cosecha de maíz y apuntala las proyecciones de siembra de trigo. La pregunta que se hacen los productores ahora es qué se espera para el resto del otoño y luego para toda la campaña fina.

Balance

Para el climatólogo Eduardo Sierra, climatólogo encargado de los informes agroclimáticos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la campaña 2020/21 está terminando con “fuertes anomalías que incidieron negativamente en la producción del agro argentino”.

Ahora, “como es usual durante la estación de otoño, en estos momentos el sistema climático tiende a normalizarse, abriendo la transición hacia el escenario que dará marco a la siguiente campaña”.

Y “aunque es demasiado temprano para hacer un diagnóstico completamente certero, puede señalarse que la campaña 2021/22 apunta a una evolución menos perturbada, pero no exenta de riesgos”, indica Sierra en el pronóstico estacional de la Bolsa porteña.

🆕#clima 🌨️☀️❄️⛅️ las Perspectivas Agroclimáticas para la #campaña2021 (abril) en el último informe 👉https://t.co/gzhVG7ueqm pic.twitter.com/1JApJxibl4

— Estimaciones Agrícolas BC (@estimacionesbc) April 14, 2021

Para el otoño, el experto espera que la evolución sea dentro de un escenario “neutral levemente frío”, pero con la actuación de los vientos polares que incidieron en el verano.

“Las tormentas cordilleranas se activarán con vigor, aportando humedad al oeste de la Patagonia, y beneficiando parcialmente al sudoeste de la Región Pampeana, pero inundando el interior del Cono Sur con aire fresco y con bajo contenido de humedad, de manera que sólo las zonas más próximas al Océano Atlántico recibirán buenos aportes de humedad”, estima Sierra.

De todos modos, el alivio sería que “este proceso producirá cortos e intensos descensos térmicos, pero sin causar heladas otoñales tan intensas como en la temporada anterior”.

Neutralidad

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) difundió una entrevista con el doctor en Ciencias Meteorológicas, José Aiello, quien señaló que La Niña que puso en jaque a la campaña de soja en Argentina está “oficialmente en retirada”.

“En junio se alcanzaría la Neutralidad. El Pacífico va hacia esa condición hasta comienzos de la primavera”, afirma Aiello.

Para el trigo 2021/22, advierte un escenario favorable. “El productor triguero debería esperar patrones cuasi normales de lluvias y pensar en un diseño de siembra según el calendario normal de cada región”, menciona el experto.

#BCRGea |💧“La Niña” que puso en jaque a la campaña de soja en Argentina está oficialmente en retirada. El Dr. Aiello explica que “en junio se alcanzaría la Neutralidad. El Pacífico va hacia condiciones de neutralidad hasta comienzos de la primavera”

📌https://t.co/KH1r07iEEm pic.twitter.com/hfsbq4I1lo

— BCR Mercados (@BCRmercados) April 8, 2021

Déficit

Por su parte, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) difundió un informe en el que se estima que el próximo trimestre tendrá déficit de precipitaciones.

La buena noticia es que las reservas de agua mejoraron con las precipitaciones de marzo y de comienzos de abril, pero en el otoño volvería a haber escasez en algunas áreas de la región Pampeana, NEA y el norte de la Patagonia.

En cambio, para el NOA y el sur de la Patagonia se prevé un trimestre con mayor probabilidad de lluvias superiores a lo normal.

La última previsión para el trimestre abril-junio 2021 del Foro Interinstitucional reunido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estima con un 40-50 por ciento de probabilidad, la ocurrencia lluvias inferiores a las normales sobre el sur de la región Pampeana, el centro-oeste de la Patagonia y NEA.

Asimismo, las chances de un trimestre más seco son mayores en el este la provincia de Buenos Aires. Sobre el este y noreste de la Patagonia, sur de Cuyo y norte de la región Pampeana las chances en presentar un trimestre normal son del 40-45%. En cambio, en el NOA y sur de la Patagonia se prevé un trimestre con lluvias en el umbral superior a lo normal.

Estiman un trimestre con déficit de precipitaciones

Desde @intaargentina destacan las buenas reservas de agua en el suelo, pero reconocen que continuaría el déficit de lluvias durante el otoño en la región Pampeana, NEA y norte de la Patagonia.

→ https://t.co/w7bdWap0Vo pic.twitter.com/8Nl0k4WuNz

— INTA Informa (@INTAInforma) April 1, 2021

En cuanto a temperaturas medias del trimestre, se estima mayor probabilidad temperaturas más cálidas en el sur y este de la región Pampeana y en la Patagonia. Sobre el norte, noroeste y centro del país se prevé un trimestre con temperaturas normales para la época.

“Dentro del marco general de déficit de lluvias sostenido observado durante la mayor parte del 2020, los cultivos de verano tuvieron un aporte fundamental: las lluvias del mes de enero”, afirmó Roberto de Ruyver, director del Instituto de Clima y Agua del Inta.

En esa línea, indicó que “en un verano que se preveía con lluvias posiblemente deficitarias sobre la región Pampeana y el NEA, por la ocurrencia de un evento La Niña, las lluvias observadas en el mes de enero son las que permitirán tener resultados de cosecha aceptables para la previsión de lluvias que se tenía y los perfiles escasos en contenido de agua que se observaron en primavera e inicio del verano”.

De acuerdo con De Ruyver, “las lluvias de enero ocurrieron en el momento más oportuno para buena parte de los cultivos de verano que durante ese mes transitan uno de sus principales estadios críticos que definen el rendimiento”.

Temas Relacionados

  • clima
  • Pronósticos
  • pronóstico del tiempo
  • lluvias en Córdoba
  • La Niña
Más de Clima
Campo nubes

Actualidad

Clima. Sin lluvias a la vista, se viene una semana en Córdoba con temperaturas extremas

Redacción LAVOZ
Polvo. Aun sin fuertes vientos, en el sur provincial la tierra en suspensión disminuye la visibilidad. En invierno se agrava (La Voz).

Clima

Clima. El frío se instala en la provincia, con riesgo de heladas para la próxima semana

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

En los Estados Unidos piden investigar a Milei, la jueza Servini quedó a cargo de la primera denuncia por el escándalo $Libra

Política

La trastienda. El extremismo de Milei logró el milagro: que Juez coincida con Llaryora

Julián Cañas
Manuel Serafín de Chiquito Café. Foto: Instagram.

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Julia Candellero
El abogado Agüero. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Sucesos

Córdoba. El último capítulo del “Mesías” Agüero: rechazaron su intento de acusar a su exdefensor y la causa se desinfló

Federico Noguera
Proyecto "Hilando Futuro" de Cooperativa La Esperanza. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Ciudadanos

Economía circular. Hilando Futuro, el proyecto con jóvenes cordobeses para crear sogas con plástico recuperado

Analía Martoglio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

  • 00:11

    Miguel Alejandro Vargas Nehuén, asesino de Ana Calfín es reportado de Chile, luego de varios meses de fuga.

    Femicidio. Cayó en Chile el hombre que mató a su ex pareja en Chubut: se fugó teniendo prisión domiciliaria

  • Pamela David pidió disculpas tras sus dichos sobre el reloj de Karina Milei: Me equivoqué

    Video. Pamela David apuntó contra Karina Milei: “Me corrigió lo del reloj y ahora no es capaz de negar semejante barbaridad”

  • La señora.

    De película. “Yo me voy a casar con usted”: le contó su historia de amor a su nieto y enterneció a todos

  • La mujer se sorprendió por la cantidad de kioscos.

    Sorprendida. Una española llegó a Argentina y reveló lo que más le llamó la atención al caminar: “Es digno de estudio”

  • El joven contó su "choque cultural".

    Cultura. Es inglés, vive en Córdoba y se sorprendió por el contacto físico en Argentina: la reacción viral

Últimas noticias

Pedro Aznar

Música

Entrevista. Pedro Aznar en Córdoba: Es imposible no hacer política

Brenda Petrone Veliz
Los residuos. (Policía)

Sucesos

En barrio Los Paraísos. Córdoba: un hombre sufrió quemaduras al intentar apagar un incendio en su casa

Redacción LAVOZ
Diego Spagnuolo

Política

Escándalo. Presuntas coimas en Discapacidad: prohíben salir del país a Spagnuolo y a empresarios señalados

Redacción LAVOZ
El puente. (Li Zhanyi/Xinhua vía AP)

Sucesos

Hay desaparecidos. Tragedia en China: 12 muertos al derrumbarse un puente

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10564. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design