15 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agro

Biocombustibles en la “ley ómnibus”: legisladores cordobeses denuncian que hubo cambios tras el dictamen de mayoría

Los diputados Carlos Gutiérrez y Luis Picat expresaron su rechazo ante modificaciones inconsultas. “Deja claro que al Gobierno lo único que le importa es la recaudación”, indicó el miembro del bloque Hacemos por Nuestro País.

25 de enero de 2024,

12:48
Joaquín Aguirre
Joaquín Aguirre
Biocombustibles en la “ley ómnibus”: legisladores cordobeses denuncian que hubo cambios tras el dictamen de mayoría
Diputados cordobeses alzaron la voz para denunciar que hubo modificaciones después del dictamen que se había firmado. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

3

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Sucesos

Macabro. Identificaron los restos encontrados en el placar de Grasso: es una joven que tenía 22 años

Córdoba es una de las seis provincias productoras de biocombustibles que había planteado un proyecto alternativo en esta materia al de la “ley ómnibus” enviada al Congreso por el Gobierno.

Luego del dictamen de mayoría que logró para que se trate en la Cámara Baja, diputados cordobeses alzaron la voz para denunciar que hubo modificaciones después del dictamen que se había firmado.

Carlos Gutiérrez, miembro del bloque Hacemos por Nuestro País, y Luis Picat, de Juntos por el Cambio, criticaron el accionar del oficialismo.

Es muy grave y deja claro que al Gobierno Nacional lo único que le importa es la recaudación, careciendo de un plan de desarrollo productivo.

— Carlos Gutierrez (@Dip_Gutierrez) January 25, 2024

“Cuando creíamos que en el capítulo biocombustible se habían logrado las condiciones para alcanzar un acuerdo que contenga a todos los sectores, nos encontramos con que se realizaron modificaciones que nadie sabe ni quién ni cómo se hicieron, después de un dictamen firmado”, expresó Gutiérrez en la red social X (ex Twitter).

“Es muy grave y deja claro que al Gobierno Nacional lo único que le importa es la recaudación, careciendo de un plan de desarrollo productivo”, agregó.

Mala Noticia (por el momento) para #Biocombustibles.
El dictamen de mayoría cambió todo el espíritu de la presentación que dio el Secretario de Energía.
Pierde previsibilidad, y rompe derechos adquiridos.
Se hizo oído sordo de los gobernadores.
Notas:
1-Ya no hay proyección…

— Luis Picat (@LuisPicat) January 24, 2024

En tanto, Picat apuntó, entre otras cosas, a los cambios en el corte y a la introducción del plástico como material “bio”. Además, señaló que espíritu de la ley también se modifica.

“Mala Noticia (por el momento) para Biocombustibles. El dictamen de mayoría cambió todo el espíritu de la presentación que dio el Secretario de Energía. Pierde previsibilidad, y rompe derechos adquiridos. Se hizo oído sordo de los gobernadores”, escribió en Twitter.

Y agregó una serie de notas: “1-Ya no hay proyección cierta de aumentos de cortes bio, solo potencial; 2-No se respeta el 6% de cupo que tiene la industria cañera; 3-Se introduce el plástico como material “BIO” (una aberración, lobby de una corporación muy fuerte, debiera ser considerado Petrocomb)”.

“Vamos a seguir insistiendo en nuestro dictamen de disidencia, donde todos estos puntos están resueltos”, puntualizó.

Sobre la incorporación del plástico, Picat destacó: “es un derivado del petróleo y debería ir dentro de los componentes de petróleo y no tener los mismos beneficios”.

Qué decía el dictamen antes de los cambios denunciados por Gutiérrez y Picat

En cuanto al biodiesel, la normativa señalaba que el gasoil o el diésel debería contener un porcentaje de mezcla obligatorio del 10% desde la fecha de la entrada en vigencia de la ley.

En tanto, desde enero de 2025 ese porcentaje se elevaría al 11% y luego, desde el 1 de abril de 2026, al 12,5%.

Según la normativa, la nafta deberá contener un porcentaje de mezcla mínimo obligatorio con bioetanol, en volumen, medido sobre la cantidad total del producto final del 12 %.

A partir del tercer año de la entrada en vigor de la ley, la autoridad de aplicación dispondrá un rango de mezclas obligatorias de bioetanol con naftas del 18% (E18) al 27% (E27), fijando el nivel de mezcla obligatoria en forma periódica en función de la oferta disponible, conforme se establece en la presente ley.

Asimismo, la autoridad de aplicación autorizará en forma simultánea un mercado libre para mezclas de bioetanol con naftas en porcentajes superiores al 27%.

“Es absurdo que una ley proponga que hay que esperar tres años para que se presente otra ley. ¿Por qué, en cambio, no se plantea ahora un escenario futuro que genere confianza en las leyes, y que garantice previsibilidad, inversión y generación de empleo?”, cuestionó Gutiérrez.

“Además, es una aberración que se haya cambiado la definición de biocombustible cuando se incorpora y se habla de reciclado de plástico. Eso no es biocombustible”, acotó.

Proyecto de provincias productoras de biocoimbustibles

Los gobiernos de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán, Salta y Jujuy presentaron una contrapropuesta en materia de biocombustibles frente a lo planteado por el Ejecutivo en la “ley ómnibus”.

El documento tiene como objetivo “apoyar de forma constructiva la intención del Gobierno nacional de mejorar aspectos de la Ley 27.640 de Biocombustibles”, según un comunicado difundido por el Gobierno de Santa Fe.

La secretaria de Energía de esa provincia, Veronica Geese, sintetizó que se busca fomentar la competitividad y el equilibrio entre pymes y grandes empresas productoras.

“El proyecto impulsa la existencia de dos segmentos, uno de las no integradas, que son las empresas que no son dueños del aceite; estamos hablando de pymes. Y en el otro, las integradas, que son las dueñas del aceite”, señaló la funcionaria santafesina.

La iniciativa nacional pone como punto de partida en 10% la mezcla de biodiesel con gasoil, que pronto será de un 15%, y la participación en ese 10% inicial se establecerá por licitaciones.

Qué proponen las provincias productoras de biodiésel

Lo que proponen Santa Fe y las provincias productoras en el proyecto elevado a Nación es que haya licitaciones separadas, en segmentos separados: el 6,5 % del corte del 10% lo licitarían las no integradas y pymes, entre sí; y el otro 3,5 % las integradas o grandes aceiteras, entre ellas.

Además, impulsan la idea que lo que se crezca en el corte, es decir, cuando se pase del 10%, todo ese biodiesel se va a licitar entre todas las empresas, ya sin distinción de tamaños y sin otros segmentos.

“Somos las provincias que más producimos, las mayores productoras de biocombustible. Santa Fe tiene el 82% de la capacidad productiva del biodiesel del país”, destacó Geese.

Muchas empresas pymes se crearon a partir del fomento que se dio a la industria desde mediados de los 2000, pero cuando se bajó el corte, el sector, principalmente las pymes, se vieron comprometidas.

En la “ley ómnibus” se eleva el corte, pero se establece una desregulación que pone en situación de desigualdad a pymes contra grandes productores, indica un comunicado del Gobierno santafesino, y agregaque esa disparidad es la que se busca saldar desde el punto de vista de la eficiencia, obteniendo el mejor precio posible para cada uno de los segmentos, en licitaciones como propone el Gobierno nacional.

Temas Relacionados

  • Agro
  • Biocombustibles
  • ley ómnibus
  • Diputados
Más de Agro
Heladas agro

Actualidad

Clima. Vuelve el frío a la provincia en los próximos días, con riesgos de heladas

Redacción LAVOZ
Presentación cumbre de la maquinaria agrícola.

Agro

Maquinaria agrícola: Argentina, sede de una cumbre mundial

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Club Atlético Talleres .
La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Tres mil efectivos policiales en la seguridad para este domingo

Política

Análisis. Una película que ya vimos, retoques en el guion y actores repetidos

Roberto Battaglino
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

Francisco Panero
Entrenamiento abierto de Los Pumas

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Gabriela Martín
Cada vez más personas acuden acuden a chatbots que ofrecen apoyo emocional.

Cultura

Análisis. Psicosis por IA: los riesgos de una vida sin relato

Ernestina Godoy
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

Últimas noticias

Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

Sucesos

Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

Redacción LAVOZ
Cyrano, con el Puma Goity

Escena

Comentario. Cyrano, un lujo tangible: el clásico que propone un encuentro cercano con la fiesta del teatro

Juan Manuel Pairone
Caso Grasso: quién es Milagros Basto, la chica que hallaron muerta en el departamento de los imputados

Sucesos

Justicia. Caso Grasso: quién es Milagros Bastos, la chica que hallaron muerta en el departamento de los imputados

Redacción LAVOZ
Elecciones en Bolivia.

Mundo

Elecciones en Bolivia. Un país a punto de estallar

Franz Flores Castro
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10556. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design