19 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Agricultura

Transformación a la cordobesa: ¿por qué ahora hay más maíz que soja y se faenan más cerdos que bovinos?

Hasta hace siete años, la oleaginosa dominaba la escena, y los vacunos eran mayoría en los frigoríficos. Un libro de la Bolsa de Cereales de Córdoba y el Ieral dan cuenta de esta mutación.

10 de diciembre de 2022,

00:01
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
Transformación a la cordobesa: ¿por qué ahora hay más maíz que soja y se faenan más cerdos que bovinos?
EN CRECIMIENTO. El maíz se ha consolidado en los últimos años como el grano de mayor producción en la provincia. (LA VOZ)

Lo más leído

1
Rocío (Gentileza)

Ciudadanos

Solidaridad. Rocío tiene 30 años, dos hijos y una carrera contrarreloj contra el cáncer: necesita ayuda urgente

2

Mundo

Imágenes impactantes. Locura en Brasil: embistió con su camioneta a un motochoro, hizo marcha atrás y lo pasó por arriba

3

Sucesos

Córdoba. Arquitecto pagó $ 600 mil para evitar el juicio por haberse quedado con los aportes de sus empleados

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.322 del domingo 16 de noviembre

5

Actualidad

Maquinaria agrícola. Nacionalizan otra familia de cosechadoras que comenzará a fabricarse en Córdoba

Cuando hace siete años la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) y el Ieral de la Fundación Mediterránea presentaron la primera edición de la publicación que contiene el aporte de la agroindustria de Córdoba a la economía de la provincia, la producción agropecuaria era muy diferente a la actual. Con 14 millones de toneladas, la soja era mayoría dentro de la canasta agrícola cordobesa, por encima de los 10 millones de toneladas que aportaba el maíz.

En la cadena de ganados y carnes, los bovinos también eran mayoría como materia prima de la industria frigorífica y lideraban esa actividad productiva, con el cerdo comenzando su proceso de expansión.

“Hace 15 años, en la industria frigorífica de Córdoba se faenaban cinco bovinos por cada capón; hoy la relación se ha invertido completamente, se faenan 1,4 cerdos por cada 1 bovino. Un cambio estructural que continuará profundizándose en próximos años”, precisa y proyecta Juan Manuel Garzón, economista del Ieral y uno de los autores del libro El aporte de la agroindustria a la economía de Córdoba.

A diciembre del año pasado, en la provincia había 23 plantas frigoríficas con faena de porcinos (la gran mayoría, duales con bovino), sobre un total de 169 a nivel nacional.

ACTIVIDAD. El cerdo es el principal animal faenado por la industria frigorífica en la provincia.
ACTIVIDAD. El cerdo es el principal animal faenado por la industria frigorífica en la provincia.

Según la publicación de la BCCBA y el Ieral, durante 2021 se faenaron 1,1 millones de cerdos en la provincia, lo que representó 15,5% del total nacional. “Se trata de la faena porcina registrada más alta de la que se tienen registros históricos en Córdoba. A fines de los ‘90, la industria faenaba entre 400 mil y 500 mil cabezas, cifra que tocó un piso de 250 mil cabezas en 2006, pero desde este último año la industria no ha dejado de crecer”, precisa su contenido.

ARRIBA. La faena de cerdo acumuló por cuarto año consecutivo en la provincia más de un millón de cabezas. Cada vez son más los frigoríficos que se inclinan por crecer en el procesamiento de la especie ganadera. (La Voz/Archivo)

Ganadería

Producción de carne: el cerdo es mayoría en los frigoríficos de Córdoba

Alejandro Rollán

La transformación en la industria frigorífica cordobesa está emparentada también con el crecimiento que ha exhibido en los últimos años la producción de cerdos, datos que el estudio revela con certeza.

Sucede que la producción de cerdos es una de las actividades agropecuarias que ha mostrado mayor crecimiento en Córdoba y en el país en los últimos 15 años. Para tener una referencia, en el período 2011-2020 la cantidad de establecimientos se expandió 47,6%; el stock de cerdas, un 37%, y el total de porcinos, un 45%. En el segmento de establecimientos de más de 51 madres, la expansión ha sido del 43% en cerdas y del 39% en total porcinos.

PORCINOS. Es la actividad con los productores más jóvenes en Córdoba, según una encuesta provincial. (LA VOZ/Archivo)

Ganadería

La carne de cerdo es la de mayor crecimiento en Argentina en los últimos 10 años

Redacción Agrovoz

En 2021, la faena local de porcinos se aproximó a 1,16 millones y la cantidad de capones de origen Córdoba enviada a faena fue de 2,10 millones: representa 27,9% del total país, lo que ubica a Córdoba en el primer lugar nacional.

De esa cifra, se infiere que alrededor del 55% de la producción de cerdos de Córdoba se faenó en la misma provincia o que la provincia envió a faenar a otro destino el 45% de los cerdos que produjo.

El cerdo y el maíz, liderazgo cordobés

La expansión que exhibe Córdoba en la producción de cerdo tiene un vaso comunicante directo con la expansión del maíz. “Es directamente proporcional; a más producción de maíz, más producción de cerdo, y eso se refleja en los números”, asegura Gonzalo Agusto, economista del Departamento de Economía de la BCCBA y otro de los autores del libro.

Mientras tanto, las existencias bovinas reflejan un achique en los últimos años. Entre 2007 y 2021, el stock vacuno cordobés muestra un promedio de 4,7 millones de cabezas, con un valor máximo de la serie en 2007, cuando había 5,8 millones de cabezas; y el valor mínimo en 2011, con 4,3 millones.

PRESENTACIÓN. Los economistas Juan Manuel Garzón (izquierda) y Gonzola Augusto (derecha), durante la presentación del libro "El Aporte de la agroindustria a la economía de Córdoba". Moderados por el periodista Alejandro Rollán.
PRESENTACIÓN. Los economistas Juan Manuel Garzón (izquierda) y Gonzola Augusto (derecha), durante la presentación del libro "El Aporte de la agroindustria a la economía de Córdoba". Moderados por el periodista Alejandro Rollán.

Entre 2012 y 2017, las existencias tuvieron una recuperación del 2% promedio anual, proceso que no se mantuvo entre 2018 y 2020; recién en 2021 vuelve a observarse crecimiento del rodeo, de acuerdo con lo que contiene la publicación. Los números reflejan que se produjo un declive del rodeo bovino durante todo este período.

Granja porcina Las Chilcas

Ganadería

Granos en carne: la granja del norte de Córdoba que ya convirtió 34 mil toneladas de maíz en 18 mil toneladas de cerdo

Alejandro Rollán

“Las existencias de vacas, por su parte, siguieron una trayectoria similar a la de las restantes categorías, un ajuste punta a punta del 16%, con distintas etapas, la más complicada para la actividad fue entre los años 2007 y 2011, cuando se dio un ciclo de fuerte liquidación de vientres, influenciado por restricciones a la exportación de carne bovina y también por una agricultura muy competitiva en un contexto de altos precios de materias primas”, fundamenta estudio.

Los cambios en la agricultura cordobesa

La transformación que muestra la producción de carne en Córdoba tiene correlato directo con la mutación en la agricultura.

En la actualidad, el cultivo más producido en Córdoba es el maíz, con un promedio entre las campañas 2018/2019 y 2020/2021, de 22 millones de toneladas, un volumen que posiciona a la provincia como la primera productora nacional. Le sigue la soja, con 14,1 millones de toneladas, que tiene una posición diferente a 2015 –año de la primera edición de la publicación–, cuando la oleaginosa era el grano más producido.

Cosecha de maíz (La Voz / Archivo).

Agro

El rol del maíz en la economía de Córdoba: en los últimos cinco años, sus ingresos se multiplicaron por tres

Alejandro Rollán

Según Augusto y Garzón, este cambio fue consecuencia de la mejora relativa en los precios para el cereal, debido a la disminución de los derechos de exportación, que lo dejó en ventaja competitiva respecto a la soja, y a la eliminación de los cupos de comercio exterior.

Este viento a favor también benefició a otra gramínea –el trigo–, que sin restricciones a la exportación ubicó el promedio de las tres campañas en 3,3 millones de toneladas, cuando previo a 2015 el promedio era de 1,5 millones de toneladas.

En las tres campañas (2018/19, 2019/20 y 2020/21) se sembraron en Córdoba, en promedio, 7,4 millones de hectáreas con cultivos extensivos estivales, entre los que se encuentran maíz, soja, maní, girasol y sorgo.

TECNOLOGÍA. El maíz también acompañó su crecimiento con más tecnología puesta al servicio del rendimiento. (Foto: Conci)
TECNOLOGÍA. El maíz también acompañó su crecimiento con más tecnología puesta al servicio del rendimiento. (Foto: Conci)

En relación con los cultivos invernales, trigo y garbanzo, se implantaron en promedio 1,5 millones de hectáreas.

Respecto a la producción de granos, Córdoba produjo, para igual período, un promedio de 41,2 millones de toneladas. La cosecha gruesa fue, en promedio, de 37,8 millones de toneladas, mientras que la fina alcanzó los 3,4 millones de toneladas. Si se compara con la década anterior (promedio de las campañas 2008/2009, 2009/2010 y 2010/2011), la producción experimentó un crecimiento de 19,3 millones de toneladas, es decir, un incremento del 88%.

El incremento obedece a la mejora en los rendimientos de los cultivos y en la mayor área sembrada de maíz y de trigo, debido a un contexto local (eliminación de cupos a la exportación y menores derechos de exportación) más favorable.

De acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba, la agricultura extensiva de cultivos anuales en la campaña agrícola 2020/2021 cubrió una superficie aproximada de 7,6 millones de hectáreas. Esa área incluye a la soja, el girasol, el maní, el maíz y el sorgo. Si se le suman los cultivos invernales, la superficie asciende a 8,8 millones de hectáreas.

Dos décadas atrás (campañas 1991/1992 y 1993/1994), la superficie asignada a estos cultivos ascendía a tan sólo 2,8 millones de hectáreas, lo que implica una expansión de la frontera agrícola del 171%.

La agroindustria de los próximos años

Sin entrar en futurismos, Augusto ensayó hacia dónde puede continuar el modelo agroindustrial de Córdoba. Más agregado de valor con el maíz y un ecosistema agtech más consolidado y en crecimiento serían los ejes de esa dirección.

Agricultura de precisión

Actualidad

“Agtech”, el ecosistema que en Córdoba eleva los rendimientos

Alejandro Rollán

“Hoy ya Córdoba tiene un universo agtech que ha generado 500 empleos de manera directa y que va a ir por más. Lo mismo va a suceder con la industrialización y la conversión del maíz, y eso permitiría a Córdoba mantener el liderazgo en su producción a nivel nacional y darle más agregado de valor en origen”, describió el economista.

Garzón, por su parte, coincide con esa visión. “Córdoba adoptará un perfil más ligado al maíz, como cultivo energético; y Santa Fe, más vinculada con la oleaginosa”, diferenció.

Temas Relacionados

  • Agricultura
Más de Agricultura
Seminario Acsoja 2025.

Agro

Precios agrícolas. El efecto de las retenciones cero: gran momento para el mercado de soja

Redacción LAVOZ
TARDÍO. Mientras espera más lluvias, el maíz recibe buenas noticias del mercado internacional. (Ravit)

Agro

Siembra 2025/2026. El maíz tardío arranca una campaña con perfiles adecuados en el centro y sudeste de Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cómo la Nasa hizo posible escuchar el Río de la Plata

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Ciencia. Cómo la Nasa hizo posible escuchar el Río de la Plata

Aguas Cordobesas
Nueva Amarok: potencia, diseño renovado y financiación a tasa 0% en Maipú Volkswagen

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Amarok. Potencia, diseño renovado y financiación a tasa 0% en Maipú Volkswagen

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Unión y Marcos Juárez.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Jóvenes. La Agencia Córdoba Joven recorrió Unión y Marcos Juárez con programas para estudiantes y visitas a emprendedores

Agencia Córdoba Joven
Con el contrato de mantenimiento Volkswagen tenés previsibilidad, respaldo y ahorro garantizado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Beneficios. Con el contrato de mantenimiento Volkswagen tenés previsibilidad, respaldo y ahorro garantizado

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Obro

Ciudadanos

Trabajo. Obro, cómo es la startup que conecta a familias con trabajadores de oficios

Benita Cuellar
Hilux. Imagen ilustrativa. (Archivo/La Voz)

Sucesos

Para cerrar la causa. Banda de Córdoba que habría estafado por $ 700 millones con autos “gemelos” ofreció $ 200 millones a víctimas

Federico Noguera
poste electrificado

Ciudadanos

Córdoba. Seguridad eléctrica: la idea de ingenieros de la UNC para prevenir muertes en espacios públicos

Rocío Ledesma
Atención monotributistas: así quedarán las escalas con el nuevo proyecto de ley del Gobierno

Política

Argentina. ¿Monotributo en debate?: lo que debería cambiar y lo que no

Ana Viganó*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:52

    Así se verá el Aeropuerto Córdoba con la nueva ampliación proyectada. (Aeropuertos Argentina)

    Mercado aerocomercial. Ampliarán el Aeropuerto Córdoba para posicionarlo como un “hub” regional: en fotos y videos, cómo quedará

  • Indonesia elevó al máximo la alerta por la erupción del volcán Semeru: evacúaron a 300 personas en Java

    Video. Indonesia elevó al máximo la alerta por la erupción del volcán Semeru: evacuaron a 300 personas en Java

  • Rusia: un robot humanoide bailó para Vladimir Putin y las imágenes se viralizaron

    Video. Rusia: un robot humanoide bailó para Vladimir Putin y las imágenes se viralizaron

  • Dos jóvenes fueron al Louvre y lograron colgar su propio cuadro junto a la Mona Lisa: el polémico video

    ¿Otra falla? Dos jóvenes fueron al Louvre y lograron colgar su propio cuadro junto a la Mona Lisa: el polémico video

  • 01:32

    Gol del Siglo

    Mundial del '86. Divertida anécdota de Checho Batista: con VAR, el mejor gol de todos los tiempos hubiera sido anulado

  • 00:12

    Fuerte choque en una esquina de Córdoba (Captura de video).

    Video. Fuerte choque en una esquina de Córdoba: un motociclista herido

  • 00:33

    Nicki Nicole y Andrea Bocelli.

    Emocionante. Andrea Bocelli invitó a cantar a Nicki Nicole en el Hipódromo de San Isidro

  • 01:09

    Fabiola Yáñez rompió el silencio sobre Alberto Fernández: “Imposible saber cuántas amantes tenía”

    Infidelidad. Fabiola Yáñez sobre Alberto Fernández y Viviana Canosa: “Su relación era muy íntima”

Últimas noticias

Coro Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales

Música

En su casa. El Coro de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC celebra 60 años

Redacción LAVOZ
Un matrimonio cordobés murió en un choque frontal apenas cruzó la frontera de Chile.

Sucesos

Siniestro vial. Un matrimonio cordobés murió en un choque frontal apenas cruzó la frontera de Chile

Redacción LAVOZ
Quién es Kennys Palacios, el peluquero de Wanda Nara que forma parte del stream de Gran Hermano 2025

Tevé

Camino recorrido. La dura experiencia que llevó a Kennys Palacios a encontrar su verdadera vocación

Redacción LAVOZ
Recolección de residuos Córdoba

Servicios

Finde largo. Ciudad de Córdoba: cómo será el esquema de servicios del viernes 21 al lunes 24 de noviembre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10652. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design