27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Agro

Producir sin suelo. El precursor cordobés de la hidroponia que produce 20 mil paquetes por semana con hortalizas

En un invernadero ubicado en Quintas de Ferreyra, Sergio Guillaumet lleva a cabo su actividad que va mas allá del negocio. Es un difusor de la práctica, que tiene en Córdoba su Congreso Nacional.

16 de mayo de 2025,

07:43
Joaquín Aguirre
Joaquín Aguirre
El precursor cordobés de la hidroponia que produce 20 mil paquetes por semana con hortalizas
REFERENTE. La historia de la hidroponia en Córdoba está fuertemente vinculada al nombre de Sergio Guillaumet. (Ramiro Pereyra/ La Voz)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

5

Servicios

Nieve y heladas. Volvió la ola polar a la Argentina este fin de semana: cómo seguirá el clima en Córdoba

La historia de la hidroponia en Córdoba está fuertemente vinculada al nombre de Sergio Guillaumet.

Es que el productor, además de desarrollar la actividad hace 21 años, es un gran promotor de este método de cultivo de plantas que prescinde del suelo.

Midory, el emprendimiento de Sergio Guillaumet. (Ramiro Pereyra/ La Voz)
Midory, el emprendimiento de Sergio Guillaumet. (Ramiro Pereyra/ La Voz)

Se trata de un sistema controlado en el cual las raíces se sumergen en una solución acuosa de nutrientes que permite un mayor crecimiento y una gestión más eficiente de los recursos hídricos y nutricionales. Se utiliza tanto en pequeñas huertas domésticas como en agricultura comercial a gran escala.

Administrador de Empresas de profesión, Guillaumet creó un emprendimiento que hoy funciona en un predio de 15.000 m2 en Quintas de Ferreyra, donde produce entre 15 mil y 20 mil paquetes de hortalizas por semana. Entre ellas, se destacan variedades de lechuga, hortalizas orientales, rúcula, acelga, albahaca y ciboulette.

"Arenoponia", como llama Guillaumet a este sistema. (Ramiro Pereyra/ La Voz)
"Arenoponia", como llama Guillaumet a este sistema. (Ramiro Pereyra/ La Voz)

El productor no olvida cuando por primera vez vio crecer tomates y pimientos en agua. “Vi que en otros países lo utilizaban como estrategia para cultivar. Yo no era ingeniero agrónomo, pero sí tenía el deseo de tener mi propia empresa. Antes de arrancar con esto, analicé distintas opciones, pero me gustó esta y empecé a consultar. Hablé con un encargado de compras de un importante supermercado que me dijo que me iban a comprar toda la producción. ¡Y yo todavía no había plantado ni un poste para hacer el invernadero!”, contó entre risas.

La primera prueba fue en su casa materna en un espacio de un metro cuadrado. “Me salieron muy bien esas plantas, fue maravilloso”, recordó.

Midory, el emprendimiento de Sergio Guillaumet. (Ramiro Pereyra/ La Voz)
Midory, el emprendimiento de Sergio Guillaumet. (Ramiro Pereyra/ La Voz)

Fue el impulso para animarse a producir en 500 metros. Sin demasiado conocimiento, pero con mucho entusiasmo y esfuerzo, Guillaumet comenzó a desarrollar lo que hoy es Midory Hidroponia.

“Soy egresado de la Universidad y eso te da también la posibilidad de vincularte con cualquier tipo de organismo o institución y pedir ayuda. Busqué y tejí muchas redes de apoyo para empezar”, narró.

Midory, el emprendimiento de Sergio Guillaumet. (Ramiro Pereyra/ La Voz)
Midory, el emprendimiento de Sergio Guillaumet. (Ramiro Pereyra/ La Voz)

“¡Cómo no vas a usar la tierra en un país al que le sobra la tierra!”, le decían quienes intentaban hacerlo desistir de su idea. “La realidad es que sí había exceso de tierra, pero la tierra cerca de la población o de las ciudades es cada vez menor porque la urbanización ha ido avanzando”, agregó en referencia a la incesante reducción del cinturón verde de Córdoba.

“Nosotros no usamos el suelo y eso nos permite producir en todo tipo de terrenos y barrancas, aunque no estén aptos para la agricultura. Colocamos los nutrientes dentro del agua para que la planta pueda tomar, crecer y desarrollarse. Es una fertilización que está totalmente balanceada, es lo que necesita la planta, y no compite contra ningún tipo de maleza. Además le brindamos abrigo dentro de los invernaderos, tratamos de darle mayor confort para que pueda crecer de la mejor forma”, sostuvo.

Midory, el emprendimiento de Sergio Guillaumet. (Ramiro Pereyra/ La Voz)
Midory, el emprendimiento de Sergio Guillaumet. (Ramiro Pereyra/ La Voz)

En el invernadero ubicado en Quintas de Ferreyra pueden observarse distintos tipos de cultivo de hortalizas.

Distintos sistemas de hidroponia

Todo comienza con la adquisición de semillas de excelente calidad germinativa, donde la siembra se realiza en un espacio llamado “maternidad” o nursery. Permanecen allí hasta cuatro semanas cuando ya poseen las primeras hojas verdaderas; este será el momento de que ingresen a los distintos sistemas hidropónicos que utiliza Midory.

El sistema NFT, que consiste en circular por la base de la raíz una película de milímetros de solución nutritiva equilibrada para que la planta pueda crecer y desarrollarse. Este procedimiento también es llamado técnica del film o cine.

En esta técnica una corriente de agua muy poco profunda que contiene todos los nutrientes disueltos se recircula más allá de las raíces desnudas de las plantas en canales o perfiles.

Otro de los sistemas hidropónicos utilizados se vale de sustratos inorgánicos como la arena como soporte para las plantas, más simple y emulando el desierto de Israel. A este Guillaumet lo bautizó con el nombre de “arenoponia”.

Por último, Midory Hidroponia también cultiva en piletones de agua bajo la técnica floating o raíz flotante, donde las raíces se encuentran sumergidas en la solución nutritiva, sostenidas por placas de telgopor denso.

“No hay diferencias en el resultado de la producción. Yo puedo hacerte algo más picante o menos picante y eso depende de la cantidad de sales que uno concentra. Podemos hacerlo como a nosotros más nos guste. Trabajamos con un parámetro, pero si quisiera hacer algo muy picante, uno podría darle mayor cantidad de sales”, explicó quien también es presidente de la Asociación Hidropónica Argentina.

“Tenemos estudios que comparan nuestras hortalizas con producción tradicional y orgánica. Y con la orgánica no hay diferencia. Es más, en algunos casos somos más nutritivos. Según un estudio, la nuestra tiene mucho más flavonoides, más vitaminas C. Hay un montón de cosas que la hidroponia nos permite hacer y que la planta lo tome”, indicó.

En ciclos que duran en promedio entre 7 y 8 semanas, se producen25 plantas por metro cuadrado.

Una de las grandes diferencias con el cultivo tradicional es que se puede producir a lo largo de todo el año.

Ventajas de la hidroponia

“Otra de las ventajas que tenemos es que podemos cultivar en la altura, podemos, es decir usar las tres dimensiones dentro del invernadero producir y eso brinda mayores posibilidades de productividad”, señaló Guillamet, quien se refirió a la producción anual: “Yo logro sacar 10 ciclos durante todo el año, que es súper importante porque es un negocio de rotación como cualquier otro. Es decir, que mientras más ciclos pueda hacer durante el año, más rentabilidad puedo obtener. Estamos produciendo entre 15mil y 20 mil paquetes por semana”.

En Midory producen lechuga, crepa, mantecosa y hoja de roble (en dos colores). “También hacemos Salanova, una variedad bien gourmet que tiene 120 hojas muy pequeñas y que producimos en distintas variedades, tanto crepa como mantecosa y como hoja de roble. Y después hacemos rúcula y también algunas variedades que entran dentro de las hortalizas orientales, como Mizuna, Mostaza, Kale. Todo este desarrollo es más en baby que en hoja grande, porque es para que se incorporen dentro de algún tipo de ensalada. Acelgas rojas o amarillas. Es como para brindar distintas texturas a las ensaladas y que no sea siempre lo mismo y el mismo sabor. Y por el otro lado hacemos las aromáticas, albahaca y ciboulette”, indicó.

El 22 y 23 de mayo se realizará en Córdoba el segundo Congreso Nacional de Hidroponia, que tendrá disertantes internacionales y de diferentes puntos del país.

Córdoba es una suerte de referente en esta materia, pues es la segunda provincia con mayor cantidad de proyectos. El Congreso de 2024 agotó sus entradas (cerca de 400 inscriptos) y este año va por un camino similar.

“Fuimos pioneros en tratar de desarrollar este mercado y de introducir este concepto. Hoy la gente ya pide Midory o una hortaliza de hidroponia. Hay cerca de 35 proyectos en toda la provincia”, cerró Guillaumet.

Segundo Congreso de Hidroponia en Córdoba

El Segundo Congreso de Hidroponia se realizará los 22 y 23 de mayo en el Pabellón Argentina dela Ciudad Universitaria.

Contará con ponencias de algunos de los representantes más importantes de la Hidroponia en Sudamérica, acompañados por los productores más destacados del país.

También habrá stands de las principales empresas del sector, que exhibirán las últimas novedades y avances de sus productos y servicios.

Además se realizará una muestra digital de trabajos de investigación.

Formulario de inscripción

Temas Relacionados

  • Agro
Más de Agricultura
Industria aceitera.

Agricultura

Ventas de granos. La industria demandará más soja, pero no está apurada

Pablo Adreani
TRIGO 2023/2024.

Agricultura

Expectativa. El trigo encontró este año en Río Cuarto la fórmula perfecta: agua y rentabilidad

Fernanda Bireni (Especial)

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Delgado

Sucesos

Debate judicial. Desde hace cuatro años, el MPF tiene un curso en el que se pone en discusión la prisión preventiva

Ary Garbovetzky
Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Podcast Mundo Pirata

Fútbol

Entrevista. El Belgrano más allá del fútbol: cuánto vale ponerlo en movimiento y la modernización del estatuto

Sebastián Roggero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:00

    Se filtró cómo es la particular lista de regalos de Navidad de Gwyneth Paltrow

    Sigue la novela. Astronomer contrató a Gwyneth Paltrow, exesposa de Chris Martin, como su vocera tras el escándalo

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

Últimas noticias

Robert Chapman

Cultura

Ensayo. Reseña de El imperio de la normalidad, de Robert Chapman

Marcos Vidable
Talleres vs Indepnendiente

Fútbol

Para seguir. Talleres y un domingo en el que juega en dos escenarios: asamblea y Godoy Cruz

Javier Flores
Colapinto busca un buen puesto de largada

Motores

GP de Bélgica. Franco Colapinto larga 17° y Lando Norris logró la pole

Redacción LAVOZ
Fotobaires

Fútbol

Análisis. Ganarle a un grande ya no es imposible: qué cambió en el fútbol argentino

Enrique Vivanco
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design