01 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Tecnología

Desarrollo mundial para el maní: semillero cordobés avanza hacia variedades con genes apilados

Un criadero de General Cabrera logró incorporar a cultivares resistencia a dos enfermedades que afectan a la producción. ¿Cuándo estarían disponible las semillas?

26 de abril de 2023,

00:05
Redacción Agrovoz
Redacción Agrovoz
Desarrollo mundial para el maní: semillero cordobés avanza hacia variedades con genes apilados
OBTENTOR. Juan Soave, mentor de El Carmen, el criadero de semillas familiar de General Cabrera (Gentileza El Carmen).

Lo más leído

1
Quebracho blanco

Ciudadanos

Córdoba. Villa Allende: a 20 días de su trasplante, ¿cómo está el quebracho de la Luchesse?

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.800 del miércoles 30 de julio de 2025

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

4

Actualidad

Tiempo loco. Se viene una semana en Córdoba con clima extremo: máximas de verano y mínimas bajo cero

5

Política

Jubilaciones. Tres economistas, un mismo diagnóstico: el colapso previsional exige una reforma urgente

El semillero cordobés El Carmen dio un paso trascendental en el desarrollo de genética para el cultivo de maní.

Por primera vez en el país utilizó la selección asistida por el uso de marcadores moleculares para incorporar genes de resistencia a dos enfermedades producidas por hongos el suelo: carbón (Tecaphora frezii) y tizón (Sclerotinia minor).

“La selección asistida por marcadores es una técnica de mejoramiento que ayuda a identificar en plantas atributos deseables mediante el análisis de su ADN”, explicó Juan Soave, titular del semillero ubicado en General Cabrera, en pleno corazón manisero del país.

Industria

Negocios

Cuatro de cada 10 industriales de Córdoba vieron caer el nivel de actividad de su empresa

Diego Dávila

El proceso comenzó hace dos décadas, a partir de la utilización de la biotecnología para duplicar cromosomas de especies silvestres de maní para cruzarlas con variedades cultivadas. Luego, el estudio del ADN ha permitido identificar qué individuos heredan genes de resistencia a enfermedades como el carbón y la sclerotinia.

“Esto no implica ingeniería genética y ofrece una nueva variedad de maní resistente a múltiples enfermedades”, aclaró Soave.

Según explicó el especialista, los mejoradores se pueden tomar de un pequeño trozo de tejido –una hoja, por ejemplo– y analizar su ADN para ver si es portadora de los genes que se buscan.

Esto permite seleccionar a partir de poblaciones muy numerosas sólo las plantas que tienen las características deseadas mediante técnicas de aplicación muy rápida y masiva.

Selección asistida y cultivos silvestres

“En ensayos, la resistencia a carbón se acerca casi a la inmunidad. En el caso de la sclerotinia, lo que vemos que es la resistencia que se logra a través de genes de silvestres o variedades autóctonas baja la incidencia de la enfermedad al por ciento”, aclaró Mario Buteler, genetista, especialista en marcadores moleculares y encargado de la Investigación y desarrollo (I+D) en el criadero.

En comparación con el mejoramiento convencional, la selección asistida permite que el desarrollo de nuevas variedades superiores sea más rápido y efectivo, ya que se seleccionan sólo plantas con los atributos deseables de manera precisa en las primeras generaciones filiales luego de los cruzamientos de los progenitores, precisó Soave.

PRODUCTO CORDOBÉS. El desarrollo de nuevas semillas de maní apunta a hacer más eficiente y sustentable la producción del alimento. (La Voz/Archivo)
PRODUCTO CORDOBÉS. El desarrollo de nuevas semillas de maní apunta a hacer más eficiente y sustentable la producción del alimento. (La Voz/Archivo)

También, permite ampliar la diversidad genética de las poblaciones con las que ya se trabaja y se pueden emplear materiales de una amplia diversidad genética por la velocidad y precisión en la selección de los individuos con los nuevos atributos.

Así, el semillero cordobés empleó variedades autóctonas de diversos orígenes e individuos producto de cruzamientos de tres especies silvestres emparentadas con el maní cultivado.

Lo hizo a los fines de identificar los genes que confieren las resistencias al carbón y al tizón, para luego combinarlos mediante cruzamientos dirigidos en plantas que fueron identificadas por la presencia de los marcadores específicos.

Tomás Machuca Canilleras con plástico reciclado Fenikks

Emprendedores

Unido al deporte: el emprendedor triple impacto que puso un pie en Córdoba

Joaquín Aguirre

“La variabilidad genética de las poblaciones desarrolladas aporta una base amplia para obtener variedades muy superiores a las empleadas como punto de partida del proceso de mejoramiento”, sostuvo.

Soave y Buteler destacaron que este avance fue posible por el trabajo previo en el desarrollo de los marcadores moleculares asociados a los genes de interés, reflejado en dos tesis de doctorado que se llevaron a cabo en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de las UNC con cofinanciación y coordinación del criadero.

Además de convenios de asistencia técnica y desarrollo tecnológico entre el semillero, la Universidad Nacional de Río Cuarto, el Instituto de Botánica del Nordeste (Conicet, Universidad Nacional del Nordeste) y el National Peanut Research Laboratory del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Semillas disponibles dentro de siete años

Un sistema de mejoramiento acelerado (speed breeding), actualmente a nivel de prototipo en las instalaciones del criadero, permitirá poner a disposición de la industria manisera argentina las variedades con resistencia genética a las dos enfermedades combinadas.

En condiciones normales, la irrupción comercial de una nueva variedad puede demorar hasta 12 años.

“Probablemente, dentro de siete años pueda haber alguna pequeña cantidad de semillas ya disponible de las nuevas variedades. Con Speedy Dreading, que es un sistema de mejoramiento, estamos tratando de hacer dos ciclos y medio por año; si bien el maní se siembra una vez por año; con este sistema utilizando luces especiales, temperatura, humedad, entre otras variables controladas, vamos a tratar de acortar el ciclo a 100 días para poder hacer más generaciones por año”, indicó Buteler.

Con este avance, el semillero se posiciona nuevamente como líder continental en el desarrollo de nuevas variedades de maní. Entre sus logros figuran la primera variedad alto oleico, en 2003, la primera variedad resistente al carbón, en 2019.

Temas Relacionados

  • Tecnología
  • Agricultura
  • Edición impresa
Más de Agricultura
Industria aceitera.

Agricultura

Ventas de granos. La exportación demandará más soja, pero no está apurada

Pablo Adreani
TRIGO 2023/2024.

Agricultura

Expectativa. El trigo encontró este año en Río Cuarto la fórmula perfecta: agua y rentabilidad

Fernanda Bireni (Especial)

Espacio de marca

Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Mundo Maipú
Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Pérez  Moreno

Política

Análisis. Tribunales de la Provincia, con la credibilidad en la mira

Roberto Battaglino
Milanesa y lasagna

Comer y beber

A salón lleno en Villa Allende. El secreto para trabajar “a full” sigue siendo el mismo de siempre

Nicolás Marchetti
Uber está activa en Córdoba desde hace un mes. (Pedro Castillo / La Voz)

Ciudadanos

Análisis. ¿Y si en lugar de oponernos a las apps de transporte modernizamos el sistema de taxis?

Virginia Giordano
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Tragedia en Ecuador: el video del escalofriante siniestro en el Rally Vuelta que dejó dos muertos

    Imágenes sensibles. Tragedia en Ecuador: el video del escalofriante siniestro en el Rally Vuelta que dejó dos muertos

  • 00:56

    Un avión de combate de la Marina de Estados Unidos se estrelló en California (Gentileza)

    De milagro. Un avión de combate de la Marina de Estados Unidos se estrelló en California

  • La terrible foto de María Julia Olivan tras quemarse el cuerpo en un accidente doméstico: “Zafé...”

    Terrible. María Julia Oliván habló desde el hospital tras sufrir graves quemaduras en un accidente

  • 04:50

    Condenaron a 16 años de prisión al ex gobernador Alperovich

    Video. José Alperovich fue grabado fumando mientras cumple prisión domiciliaria por problemas respiratorios

  • 00:29

    Selección argentina Brasil

    Se grita como un gol. Otro jugador de la Scaloneta será papá: así lo anunció Ángel de Brito

  • Así se usan los asientos cama del colectivo.

    Buen tip. Chofer cordobés mostró cómo usar bien el asiento cama del colectivo y sorprendió a todos: “Cómo nunca...”

  • Efectivos del Duar y un servicio de emergencias rescataron en calle Vélez Sarsfield al operario que cayó en la bóveda.

    Incidente laboral. Córdoba: un operario cayó en una bóveda de 5 metros de profundidad y resultó herido

  • El hombre no lo había notado hasta que se lo marcaron.

    Costumbres. Un colombiano se mudó a Argentina y se volvió adicto a una frase típica: “No sé cómo viví sin decirla”

Últimas noticias

El encuentro entre Luis Caputo y  Kristalina Georgieva, titular del FMI.

Editorial

Actividad. Reformas necesarias para el crecimiento

Redacción LAVOZ
Luis Caputo

Opinión

Debate. Amenazas al plan económico, desde adentro y desde afuera

Aldo Michelli
El presidente estadounidense Donald Trump y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este domingo 27 de julio. (Captura de video)

Mundo

Comercio mundial. El peor enemigo de los aranceles de Trump: los tribunales

Agencia AP
Chumbi. 1 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10542. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design