11 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Indicadores Agrícolas

Precios agrícolas. Bajaron las retenciones y ahora crece la incertidumbre por una devaluación poselecciones

El Gobierno despejó la duda sobre el impuesto; ahora el interrogante es el tipo de cambio a partir de octubre.

1 de agosto de 2025,

16:40
Pablo Adreani
Pablo Adreani
Bajaron las retenciones y ahora crece la incertidumbre por una devaluación poselecciones
OFERTA. El productor aún tendría en su poder alrededor de la mitad de la cosecha de soja, a la espera de ubicarla en el circuito comercial. (La Voz/Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.803 del sábado 9 de agosto de 2025

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.388 del domingo 10 de agosto

4

Ciudadanos

Caso cerrado. Resolvieron la situación del pato Juan, el ave que generó una controversia en la peatonal de Mendoza

5

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 10 de agosto

El Gobierno nacional decidió bajar las retenciones a la soja en forma permanente, luego del plazo temporario de reducción que venció el pasado 30 de junio. Así volvió la alícuota al 26% para el grano de soja y al 24% para la harina y el aceite. Para el maíz y el sorgo, las retenciones bajaron del 12% al 9,5%, mientras que para el complejo girasol las retenciones quedaron en 5,5 % para grano. El trigo y la cebada se mantienen en 9,5%.

Con esta medida, el Ejecutivo busca mejorar la competitividad de uno de los sectores productivos más dinámicos del país y consolida una política basada en reducir la incertidumbre y generar reglas claras, para lograr que los agroexportadores puedan dinamizar las ventas al exterior.

El Gobierno argumenta que la reducción de estos tributos es posible gracias a los resultados económicos obtenidos durante 2024 y el primer semestre de 2025, periodo en el que las exportaciones agroindustriales experimentaron un crecimiento significativo.

Entre los fundamentos, el decreto destaca que el sector agroindustrial genera exportaciones por cerca de U$S 48.000 millones anuales, de los cuales 75% corresponde a las cadenas de granos y carnes.

La medida tiene su génesis en una decisión política: estaba en riesgo el voto del campo en las próximas elecciones, tanto en provincia de Buenos Aires, donde se votará el 7 de septiembre, como a nivel nacional en octubre.

De esta forma, el Gobierno despeja la incertidumbre que muchos productores tenían acerca de las retenciones. Sin embargo, ahora la incertidumbre se traslada en cual será el tipo de cambio después de las elecciones nacionales de octubre, que dependerá del resultado electoral.

Para ser más precisos, los productores ahora quieren saber si poselecciones habrá una devaluación, para corregir el atraso cambiario. Es que el productor cuando retiene la soja, lo que hace es ahorrar en dólares.

La baja de las retenciones se produce cuando el tipo de cambio oficial Banco Nación llegaba esta semana a $ 1.300 para la compra y $ 1.350 para la venta, muy cerca del máximo de la banda de $ 1.400 por dólar.

Esta combinación de baja de retenciones y suba del dólar produjo una mejora en el ingreso de los productores y en la relación insumo/producto.

Sin embargo, el atraso cambiario junto al aumento de los costos de bienes y servicios, arrastrados por el aumento de los combustibles, producen un efecto negativo en la relación insumo-producto. Es que el productor debe vender más grano para pagar el mismo bien o servicio.

En el caso del combustible sigue aumentando; la petrolera YPF subió sus precios en julio más del 6% promedio en el país para compensar la devaluación, la suba de biocombustibles y los impuestos.

Baja de retenciones: el impacto en el mercado

A pesar de la baja de las retenciones y la mejora en el tipo de cambio no vemos a los productores con interés de vender su soja. Seguirá aplicando la misma estrategia de vender lo mínimo posible y solo para poder cumplir compromisos de pagos y comprar insumos para comenzar con la siembra de los cultivos de verano.

En el caso de la soja, el volumen total vendido a precio e incluyendo fijaciones, llega a 21 millones de toneladas, el 42% de la producción total de soja en la argentina, estimada en 50 millones de toneladas.

Si descontamos cinco millones de toneladas de existencias finales el volumen total de soja sin vender, en manos de productores, llega a 24 millones de toneladas. A un precio FOB de U$S 400 este volumen equivale a U$S 9.600 millones.

El tema es que los productores no tienen intenciones de vender toda su soja en el segundo semestre. Venderán lo mínimo posible hasta conocer el resultado de las elecciones de octubre: luego esperaran una mejora de los precios por la mayor necesidad de compras de la industria aceitera.

Temas Relacionados

  • Indicadores Agrícolas
Más de Agricultura
Cosecha de maíz

Agricultura

Mercados agrícolas. Los precios reflejan tendencia positiva para la soja y negativa para el maíz

Pablo Adreani
Industria aceitera.

Agricultura

Ventas de granos. La exportación demandará más soja, pero no está apurada

Pablo Adreani

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti
Javier Milei

Política

Bajo palabra. Llaryora y sus colegas, sorprendidos por un Milei “apagado”

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Lo viejo se renueva, lo nuevo se repite y la UCR se desintegra

Virginia Guevara
Basural

Ciudadanos

Análisis. Las ollas de brujas de una ciudad con un centenar de megabasurales

Ary Garbovetzky
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vuelco en Bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

    Video. Vuelco en Bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

  • Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet en vivo para proteger a sus crías. (Captura de video)

    Sorpresa. Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet para proteger a sus crías

  • 00:06

    Dale Q’ Va

    Video. David Ortiz de Dale Q’ Va sufrió un terrible accidente en San Francisco: qué pasó

  • 00:57

    Eva de Dominici

    Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

  • Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

    Inseguridad. Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

  • 01:16

    Airbag

    A pleno y más. Airbag agotó su tercer River del año: en qué otro lugar del país se puede ver a la banda

  • "Los ascensores en Argentina son rarísimos".

    Qué tupé. Una española se mudó a Argentina y criticó en TikTok: “Los ascensores aquí son de otro siglo”

  • Axel Kicillof streaming Futurock

    Legislativas 2025. Axel Kicillof apoyó a Máximo Kirchner en una posible candidatura para las elecciones nacionales

Últimas noticias

El joven manejaba un Bora y, por causas a establecer, chocó de atrás un Fiat 147 en el que murieron cuatro personas en la ruta 19, cerca de El Tío. (Policía)

Editorial

Córdoba. Siniestros viales: una tragedia cotidiana

Redacción LAVOZ
Casa Radical

Opinión

Política provincial. Carta abierta al radicalismo cordobés

Myrian Prunotto
Chumbi. 11 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Dolor crónico

Espacio institucional

Dolor crónico: una enfermedad invisible que afecta la vida diaria

Adaarc .
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10552. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design