A los incumplimientos de pagos por parte de Los Grobo- Agrofina y Surcos, se suma otro incumplimiento de compromisos financieros del sector biotecnológico.
Es el caso de la firma biotecnológica rosarina Bioceres, que entró en default con pagarés vencidos en junio por U$S 5,31 millones y este mes enfrenta vencimientos demorados por otros U$S 2 millones.
Según la Central de Deudores del Banco Central, su deuda bancaria llega a U$S 5.881 millones, la mayoría con el banco Santander, informó Clarin.
Bioceres SA nació en 2001 y era el principal accionista de Bioceres Crop Solutions Corp hasta el año pasado, según reportes a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Sin embargo, fuentes cercanas al proceso acconario, desde el último mes “funcionan como dos compañias diferentes” con otros accionistas y operatorias independientes".
Bioceres Crop Solutions Corp es la empresa conocida por sus semillas modificadas genéticamente y resistentes a la sequía que se expandió a nivel global, hace siete años adquirió la mayoría accionaria de Rizobacter, y cotiza como Biox en Nasdaq, el índice accionario de las tecnológicas en Wall Street, con un valor de mercado de U$S 300 millones.

La estructura accionaria es compleja. Bioceres Group PLC y Bioceres S.A. son propiedad de más de 400 accionistas, entre ellos, operadores, procesadores y comerciantes agrícolas de distintos países de la región.
Después de una reestructuración societaria realizada este año, Bioceres SA y Bioceres Crop Solutions (Biox)operan como entidades separadas.
En junio, se sumó la fusión de Bioceres Group PLC (también lo hicieron Nutrecon LLC y Gentle Tec) con Moolec Science biotech argentina fundada en 2020 y dedicada al desarrollo de proteínas animales y aceites nutricionales (food tech y life sciencies), por lo que se desconoce públicamente el reparto de las acciones tras esta operación.
Moolec adquirió hace dos años en Córdoba a la empresa ValorSoy, ubicada en El Tío, y especializada en la producción y comercialización de soja texturizada
Así surgió MLEC (nueva identiifcación en Nasdaq) con un nuevo CEO, Alejandro Antalich, y renovado board y management, sin participación de Federico Trucco, la histórica cara visible de Bioceres.
Así las cosas, el default de Bioceres S.A. no tendría mayores consecuencias en el negocio de BIOX, anticiparon fuentes cercanas a la compañía, ya que mantendrá la estructura operativa y accionista independiente por ahora.
No obstante, en el caso de que la situación se agrave, podría haber un cambio en la participación accionaria si los acreedores buscan ejecutar los activos de Bioceres S.A., incluyendo parte de su tenencia en BIOX.
En ese sentido, a diferencia de Bioceres, Bioceres Crop Solutions y sus subsidiarias, incluyendo a Rizobacter, Bioceres Semillas y ProFarm, no presentaron inconvenientes financieros.