La tormenta de Santa Rosa dejó un saldo de lluvias extraordinarias en el centro del país durante el fin de semana, con epicentro en Córdoba.
Tras las intensas lluvias de este sábado y domingo por la madrugada, la provincia experimentó un agosto sin precedentes en cuanto a precipitaciones.
Los mayores registros pluviométricos se registraron en Cruz Alta, con 330 milímetros, seguida por Bell Ville (232 ), Camilo Aldao (212,8 ), Los Zorros (199,6 ), General Roca (196,6), Monte Buey (195,8) e Inriville (187).
Otras localidades que registraron altos volúmenes fueron Marcos Juárez (170,5), Ordóñez (161,4) y Las Varillas (156,2).
En Santa Fe también hubo registros significativos: Murphy (215 mm), Christophersen (210), Firmat (201), Venado Tuerto (190) y Godeken (150).
Mientras que en Buenos Aires, la zona de Carlos Casares y Bolívar, que ya venían con anegamientos, sumaron entre 60 y 100 milímetros más, agravando aún más la situación.
¿Qué puede pasar con los cultivos en marcha y la producción agropecuaria?
El impacto de la tormenta es especialmente significativo en el sector agropecuario.
En el caso del trigo, que es el cultivo que se encuentra sembrado, será determinado por la capacidad de drenaje que tengan los campos. Si el cultivo recién emergido no logra liberar el exceso de agua, corre riesgo de asfixia radicular y, que por esto se muera y genere pérdidas importantes.
Lo mismo ocurre con la fecha de siembra para el maíz temprano, que estaba prevista para los próximos días y podría demorarse. Cada retraso en la fecha de siembra puede generar grandes pérdidas de rendimiento.
La producción de leche también se vio afectada, ya que las vacas alteran su rutina por las condiciones climáticas. Además, el acceso y el tránsito por los caminos rurales es determinante para que se pueda sacar la producción de leche a diario.
Por ahora, habrá que esperar unos días para poder dimensionar realmente las consecuencias del fenómeno climático.
Si bien las lluvias fueron generalizadas durante todo el fin de semana, los mayores registros se produjeron en los departamentos Unión y Marcos Juárez; además de Presidente Roque Sáenz Peña, Tercero Arriba, Río Primero, San Justo, Tulumba y Río Seco.
En aquellos lugares donde las lluvias no generaron anegamientos, los aportes hídricos contribuirán de manera positiva para el desarrollo de la producción, en especial de la soja y el maíz que se comenzará a sembrar en los próximos días.

Desde la mesa de enlace provincial se solidarizaron con los productores afectados por los anegamientos, y esperan que la infraestructura disponible en la provincia permita mitigar los efectos del agua acumulada, con su escurrimiento natural.