28 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / Agro

Ensayos a campo. Prueban en Córdoba opciones para controlar el avance de plantas exóticas en pastizales

Se realizó en las sierras de Córdoba y mostró buenos resultados. La iniciativa integra a productores, investigadores y a los ministerios de Bioagroindustria y Ambiente y Economía Circular de la provincia.

27 de mayo de 2025,

15:35
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Prueban en Córdoba opciones para controlar el avance de plantas exóticas en pastizales
ENSAYOS. Prueban alternativas para controlar el avance de plantas exóticas en pastizales. (Gentileza)

Lo más leído

1
El empresario cordobés. (La Voz/Archivo)

Agro

Nueva York. Murió el empresario cordobés que destapó un resonante caso de corrupción en el gobierno de Menem

2

Mundo

Fuga. Cinco monjas huyen del convento de San Giacomo di Veglia por “tensiones insoportables”

3

Tevé

Exposición mediática. Benjamín Vicuña y la China Suárez, en tensión: él viajó a Milán y se llevó a sus hijos

4

Ciudadanos

Clima. Primera nevada del año en varias regiones de Córdoba: habilitaron el camino de las Altas Cumbres

5

Ciudadanos

Discapacidad. Piden la suspensión de las auditorías a las pensiones no contributivas por vulneración de derechos

En las sierras de Córdoba, el avance de especies leñosas exóticas invasoras se convirtió en un problema crítico para la gestión de las cuencas hídricas, la conservación del ambiente y la producción ganadera. Este fenómeno, que transforma pastizales en arbustales y bosques de exóticas, afecta la productividad forrajera, la transitabilidad de los potreros, el rendimiento hídrico de las cuencas y la biodiversidad. Frente a esta amenaza, un equipo interdisciplinario integrado por productores e investigadores de instituciones público-privadas realizó ensayos con fitosanitarios para controlar la expansión de estas especies, con buenos resultados.

El estudio fue llevado adelante por la Asociación Rural Sierras Chicas (Arsch), la Estación Experimental Agropecuaria Manfredi del Inta, los ministerios de Bioagroindustria y de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, con la colaboración del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv), perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y al Conicet. El ensayo se realizó en la estancia San Miguel, cercana a la localidad de Ascochinga, en enero de 2025, y contó con las autorizaciones del Ministerio de Ambiente provincial y un permiso excepcional del SENASA para el uso del fitosanitario con fines de investigación. Los primeros resultados se dieron a conocer recientemente.

El objetivo fue evaluar la eficacia de Aminopyralid, un herbicida selectivo de baja toxicidad (clase IV, banda verde), en el control de siete especies exóticas invasoras que afectan los pastizales serranos: Cotoneaster (Cotoneaster franchetii y C. glaucophyllus), Acacia Negra (Gleditsia triacanthos), Siempre Verde (Ligustrum lucidum), Pyracanta (Pyracantha angustifolia), Rosa Mosqueta (Rosa rubiginosa) y Zarzamora (Rubus Ulmifolius).

Se aplicaron cuatro tratamientos: aplicación foliar, control mecánico sin químicos, control combinado (corte más aplicación al tocón) y un testigo sin intervención. En total se intervinieron 515 ejemplares, todos georreferenciados para su monitoreo.

Los primeros resultados, evaluados en abril de 2025, mostraron que el tratamiento químico al tocón con Aminopyralid fue el más efectivo en todas las especies, con diferencias significativas respecto de los demás, mientras que los tratamientos mecánicos sin fitosanitario mostraron bajo nivel de control.

Este primer ensayo, además de aportar evidencia técnica concreta, representa un antecedente para gestionar una posible ampliación de uso de este fitosanitario en especies invasoras.

Ensayos a campo, primeras conclusiones

“El Aminopyralid es uno de los fitosanitarios más utilizados para controlar especies leñosas, pero no estaba registrado en Senasa para ese uso en la mayoría de especies exóticas invasoras que tenemos en las sierras”, explicó Torcuato Tessi, del Inta Manfredi. “Por eso, primero obtuvimos la autorización del Ministerio de Ambiente para intervenir sobre especies exóticas, y luego un permiso especial de Senasa, gestionado a través del Ministerio de Bioagroindustria, con asesoramiento del Conicet desde una perspectiva ambiental. Finalmente, realizamos los ensayos junto a la Asociación Rural Sierras Chicas”, detalló.

ENSAYOS. Prueban alternativas para controlar el avance de plantas exóticas en pastizales. (Gentileza)
ENSAYOS. Prueban alternativas para controlar el avance de plantas exóticas en pastizales. (Gentileza)

Los ensayos incluyeron aplicaciones dirigidas, focalizadas en cada planta. “Eso permite hacer una aplicación puntual, estratégica, muy distinta del uso en agricultura, donde se aplica sistemáticamente”, aclaró. Además, adelantó que en la próxima primavera se harán estudios para evaluar la persistencia del principio activo en el suelo, las muestras se analizarán en laboratorios especializados de Inta.

“El objetivo es encontrar una solución económicamente viable para que los productores ganaderos puedan sostener este tipo de control en el tiempo, por el impacto ambiental de estas especies invasoras: consumen agua, modifican hábitats nativos y alteran el paisaje, que también tiene valor turístico”, indicó.

Respecto a los resultados, detalló: “La aplicación al tocón logró una eficiencia del aproximada del 90%, según la especie. Nos sorprendió su buen desempeño en las siete especies más problemáticas de las sierras. En cambio, el control mecánico —solo corte sin producto— funcionó en pocos casos: los ejemplares jóvenes rebrotan con facilidad”.

Carlos Cárcano, presidente de Arsch, explicó: “Este es el primer resultado dentro de una metodología posible, enmarcada en la misión de nuestra asociación, que es preservar el ecosistema serrano. La invasión de especies exóticas avanza rápidamente y, como vecinos de las sierras, sentimos la responsabilidad de actuar”.

Para ello, impulsaron un trabajo conjunto entre productores, organismos estatales y técnicos. “Formamos un equipo multidisciplinario para alinear criterios y consensuar metodologías que nos permitan abordar este problema”, señaló.

Luisina Battistón, del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, detalló que “el proyecto se desarrolló en conjunto con el área de Sanidad Vegetal del ministerio, que realizó capacitaciones en el uso de protección personal y en el marco de la Ley 9164 sobre el uso de productos agropecuarios. También se gestionó ante Senasa una excepción de uso con fines de investigación”.

“Luego de comparar los tratamientos de control mecánico y químico, estamos evaluando tasas de rebrote para generar un protocolo replicable”, añadió.

Próximos pasos

Hacia adelante, Melisa Giorgis, investigadora del Imbiv (Conicet–UNC), que colaboró con el trabajo, destacó que “esta técnica de control es una herramienta más que puede contribuir a mejorar el manejo integral de los ecosistemas serranos, tanto pastizales, como matorrales y bosques”.

Giorgis, quien además es directora de la Reserva Natural Vaquerías, perteneciente a la UNC, señaló que allí también están planificando realizar ensayos similares, y mencionó que Parques Nacionales realiza estudios con este tipo de metodología en la Quebrada del Condorito. “Los resultados preliminares nuevamente indican buena efectividad de esta técnica de control, pero necesitamos más estudios con rigor científico, recursos y financiamiento para tener conclusiones extrapolables”.

ENSAYOS. Prueban alternativas para controlar el avance de plantas exóticas en pastizales. (Gentileza)
ENSAYOS. Prueban alternativas para controlar el avance de plantas exóticas en pastizales. (Gentileza)

“Hay que analizar cómo reaccionan las plantas en el tiempo, si rebrotan o no, pero también evaluar la operatividad de las aplicaciones y el cumplimiento de los protocolos”, dijo, y advirtió que aún quedan estudios pendientes sobre residuos en el suelo y su impacto en los microorganismos.

En la misma línea, Battistón adelantó que uno de los próximos pasos será cuantificar la deriva del producto. “Si bien es un fitosanitario de aplicación dirigida con baja posibilidad de dispersión, queremos medir cómo se comporta en suelos con pendientes y con otras características”, señaló.

Además, explicó que los resultados permitirán aportar información básica para futuras ampliaciones de uso del producto: “Queremos contar con un protocolo técnico para especies ya habilitadas, y evaluar su desempeño en otras especies aún no registradas. Pero antes necesitamos evidencias claras del impacto en el ambiente, especialmente en zonas sensibles como las cabeceras de cuenca”.

Según Cárcano, se trata de un proceso a largo plazo. “La idea es realizar otros ensayos y contar con documentación de la mayor cantidad posibles de productos y metodologías para erradicar las plantas exóticas. En este sentido, hoy estamos a la espera de la aprobación, por parte de Senasa, para avanzar con otras evaluaciones de tipo foliar y con nuevos productos, y a partir de ahí tomar decisiones”, concluyó.

Martín Medina, jefe del área de Bosques de la Secretaría de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, afirmó: “La invasión de especies vegetales exóticas es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel global, y en Córdoba su avance ha sido exponencial”.

Al respecto, agregó que desde el Ministerio respaldan la iniciativa en las sierras cordobesas y acompañan la realización de nuevos ensayos. “Generan información clave para impulsar nuevas acciones que involucren al Estado, organizaciones de la sociedad civil y actores privados, con el objetivo de utilizar esta herramienta de manera efectiva en el futuro”.

Por su parte, Sebastián Jara, director de Bosques del mismo ministerio, remarcó que el proyecto fue evaluado desde distintos enfoques: ecológico, de biodiversidad y en relación al aporte a la conservación del bosque nativo. “Destacamos que el ensayo se haya llevado a cabo mediante una mesa interdisciplinaria, con participación de actores privados, ministerios, INTA y la universidad. Eso le aporta transparencia, solidez y permite estandarizar el proceso. Contar con una prueba piloto y resultados concretos nos va a posibilitar coordinar nuevas acciones en el territorio bajo un lineamiento técnico unificado”.

Por último, Jara señaló que el Ministerio desarrolla un programa de control de especies exóticas invasoras y que, a través del Programa Piloto de Pagos Basados en Resultados de REDD+ , financiado por el Fondo Verde del Clima (FVC) de las Naciones Unidas, trabajan en la construcción de indicadores para mejorar su gestión. “Este ensayo será un insumo fundamental para avanzar en esa línea. Es un punto de partida para explorar nuevas posibilidades de control”.

Temas Relacionados

  • Agro
  • Plantas
  • Córdoba
Más de Actualidad
AGROACTIVA. La muestra estática y dinámica se realizará la semana próxima.

Actualidad

Maquinaria agrícola. Bancor irá a Agroactiva con tasas menores al 19%

Alejandro Rollán
Ércole Felipa, presidente de Manfrey

Negocios

Ronda de negocios. Ercole Felippa, de Manfrey: El cooperativismo necesita leyes acordes a los nuevos tiempos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Amadeo Zanotti

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Música. Derecho en el entretenimiento: el guardián legal de los espectáculos musicales cordobeses

Instituto Cultura Contemporánea
Plan Óvalo: tu Ford 0km con la financiación que mejor se adapta a vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Plan Óvalo: tu Ford 0km con la financiación que mejor se adapta a vos

Mundo Maipú
Más tecnología para cuidar tu salud digestiva: así es la nueva sala de Endoscopía del Sanatorio Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Más tecnología para cuidar tu salud digestiva: así es la nueva sala de Endoscopía del Sanatorio Allende

Sanatorio Allende
Repuestos y accesorios para conservar la originalidad de tu Audi

Espacio de marca

Mundo Maipú

Repuestos y accesorios para conservar la originalidad de tu Audi

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

18 allanamientos con más de 7 detenidos: van tras los "Roba Uber". (Policía).

Sucesos

Código Rojo. Los Uber, las emboscadas y las patotas desaforadas

Claudio Gleser
Automovilismo

Motores

La Voz en la F1. “Pechito” López: cómo es vivir en Mónaco, su “otra pasión” y su relación con Colapinto

Miguel Ángel Motta, especial desde Mónaco
Cristo Redentor

Negocios

Dólar barato. Déficit récord en abril: por cada extranjero que llegó al Taravella, volaron 6 cordobeses al exterior

Florencia Ripoll
Felipe Contepomi, entrenador de Los Pumas

Rugby

Los Pumas. Contepomi con La Voz: crecer como potencia de cara al Mundial y el valor de jugar en Córdoba

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:11

    Robo en General Paz

    Córdoba. Se quedó sin trabajo y se compró un auto para repartir comida: se lo robaron en General Paz

  • 00:21

    Impactante sudestada en Mar del Plata

    Video. Impactantes imágenes de la crecida del Río de La Plata

  • El cine la sorprendió.

    Increíble. Se mudó a Valencia y sorprendió al mostrar el cine 3D más grande de España: “Valió muchísimo la pena”

  • 03:47

    Jueza Julieta Makintach fue apartada del juicio por la muerte de Diego Maradona.

    Escándalo. Revelan el polémico Primer Capítulo del documental secreto de la jueza Makintach

  • Guillermo Francos, en Diputados

    Gobierno de Milei. Francos le bajó el tono a la polémica por Darín y las empanadas: “No se lo puede tildar de kirchnerista”

  • Julieta Makintach

    Escándalo. Juicio por la muerte de Maradona: se filtró el tráiler del documental del que participaba la jueza Makintach

  • 00:49

    Video: una Ford Ranger "saltó" por encima de un buggy… y el conductor terminó desmayado

    Video. A toda velocidad, Ford Ranger voló por una duna y pasó por encima de un buggy: el piloto terminó desmayado

  • Caribe. De Miami a Bahamas en un mega crucero recién estrenado

    Realidades. La realidad detrás de trabajar en un crucero: los testimonios de 2 empleadas

Últimas noticias

Locura en Recoleta. Un hombre pidió la habitación presidencial, se la negaron y amenazó con detonar explosivos. (TN)

Sucesos

A lo "bombita Darín". Locura en Recoleta: pidió la habitación presidencial, se la negaron y los amenazó con detonar explosivos

Redacción LAVOZ
encuentro universidades diputados

Política

Tras el veto. La oposición buscará aprobar una nueva ley de financiamiento universitario el 18 de junio

Carolina Ramos
Amadeo Zanotti

Espacio de marca

Música. Derecho en el entretenimiento: el guardián legal de los espectáculos musicales cordobeses

Instituto Cultura Contemporánea
Mercado mixto: Nvidia brilla, pero Wall Street cede terreno

Negocios

El día en los mercados. Mercado mixto: Nvidia brilla, pero Wall Street cede terreno

Becerra Bursátil
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10477. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design