La producción bubalina cada vez se va posicionando más como una oportunidad viable y promisoria en regiones donde la producción bovina presenta dificultades, especialmente en la región noreste y en el Delta de Paraná.
Para impulsar esta actividad y potenciar el consumo, especialistas del Inta analizaron el valor nutricional de la carne de búfalo e identificaron estrategias de manejo.
El Instituto de Tecnología de Alimentos del Inta Castelar llevó adelante estudios para caracterizar la calidad de la carne bubalina. “Se observó un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro, así como un perfil lipídico favorable, con bajos índices de aterogenicidad y trombogenicidad”, destacó Sebastián Cunzolo, investigador del Inta.
Según Cunzolo, estos atributos convierten a la carne de búfalo en una excelente opción para mercados que buscan cortes alternativos, saludables y diferenciados; además, ofrece una oportunidad productiva real para ganaderos.

¿Qué hay que tener en cuenta para su producción?
El investigador recomendó tener en cuenta cuatro aspectos clave para asegurar que la calidad del producto sea excelente: la selección genética, la alimentación estratégica, el manejo prefaena y el tratamiento posfaena del producto.
En cuanto a la genética, aconsejó que “los productores bubalinos prioricen aquellos animales con marcadores asociados a la grasa intramuscular y la terneza”.
Respecto a la alimentación, Cunzolo consideró “clave” implementar dietas posdestete con concentrados durante 100 a 120 días, para poder mejorar la calidad de la carne. Además, hizo hincapié en el bienestar animal y la calidad ética. “Si bien son importantes en todas las etapas de vida del animal, en la perifaena cobra aún más importancia el trato que se le da al animal, ya que se ve reflejado directamente en la calidad de la carne”.
Por último, el especialista resaltó la importancia del manejo posfaena y de los métodos de cocción, y recomendó procesos de enfriado controlado y técnicas culinarias que preserven las cualidades nutricionales del producto.