17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / Agro

Impacto negativo. Por los cambios en las retenciones, Córdoba perderá otros U$S 418 millones

El aporte adicional es por la mayor carga tributaria que tendrán la soja y el maíz a partir del 1° de julio. Incluye el “beneficio” por mantenimiento del impuesto en el trigo.

22 de mayo de 2025,

13:49
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
Por los cambios en las retenciones, Córdoba perderá otros U$S 418 millones
SOJA. Según la Bolsa de Cereales de Córdoba hay por vender todavía más de 50 millones de toneladas de soja. (La Voz/Archivo)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

3

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

5

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

Por los cambios en el esquema en las retenciones agrícolas, y por la vuelta a partir del 1ª de julio de las alícuotas del impuesto para la soja, maíz, sorgo y girasol vigentes al 26 de enero y el mantenimiento hasta el 31 de marzo de 2026 en el trigo, la provincia perderá plata.

Si se tiene en cuenta la producción de granos que aún queda por vender, Córdoba va a transferir por retenciones U$S 418 millones adicionales, según un cálculo realizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA).

En la actual campaña, donde Córdoba producirá alrededor de 35 millones de toneladas, entre trigo, soja, maíz, maní, sorgo y girasol, la Provincia va a transferir a la Nación en concepto de retenciones U$S 2.037 millones.

COSECHA. Mientras avanza la cosecha de la soja, el Gobierno ratificó que subirá las retenciones a partir del 1° de julio.

Actualidad

"Tristeza y bronca". El Gobierno de Córdoba calificó la suba de las retenciones como una gran injusticia

Alejandro Rollán

Representan el 31% de los U$S 6.573 millones que el Gobierno nacional espera recaudar por el aporte del agro.

Con la decisión oficial de volver a cobrar 33% de retenciones para la soja (por encima de los 26% de la actualidad); 12% en el maíz (ahora es 9,5%), y 7,5% en el girasol (hoy tributa 5,5%), la Nación recaudará de manera adicional U$S 1.621 millones, según los datos informados por el Departamento de Economía (DE) de la BCCBA, durante un encuentro de vinculación con periodistas realizado este jueves por la institución.

Mientras tanto, por el mantenimiento de la alícuota en el trigo, el Gobierno resignaría ingreso por tan sólo U$S 24 millones del cereal que aún queda por vender de la actual campaña, y U$S 76 millones por la venta de la producción 2025/2026, que en Córdoba recién comenzó con la siembra de los primeros lotes.

Con el regreso de las alícuotas vigentes a comienzos del año, la intención del Gobierno es captar una mayor recaudación por la exportación de la soja y del maíz.

Soja

Política

Presión tributaria. Caputo confirmó que las retenciones a la soja, el maíz y el girasol vuelven al nivel de enero

Redacción LAVOZ

Según el economista jefe del DE de la BCCBA, Gonzalo Agusto, aún queda en el mercado nacional por vender (colocarle precio) un total de 51,2 millones de toneladas de soja (10,8 millones de la campaña anterior y 40,4 millones de la actual), por un valor bruto de U$S 20 mil millones.

En el caso del maíz, el volumen con precio por fijar ronda los 47,5 millones de toneladas (10,3 millones del ciclo 2023/2024 y 36,8 millones de la cosecha actual), lo que representa un valor bruto de U$S 9.800 millones.

El impacto en los productores

Con precios para la soja que en Chicago están en uno de los valores más bajos de los últimos 19 años, el aumento en el impuesto va a impactar directamente en el ingreso de los productores.

A través de un modelo teórico, Agusto explicó cómo el valor actual que recibe el productor por la soja se ve impactado por los derechos de exportación y por la ubicación del tipo de cambio dentro de la banda de flotación cambiaria.

“Con un valor actual de $ 315 mil la tonelada, con la retención actual del 26% y con el dólar en la banda inferior, el productor recibe $ 277.580 por tonelada. Con el derecho de exportación al 33%, a partir del 1° de julio, el precio cae a $ 250.140 la tonelada”, comparó el economista.

COSECHA. Mientras avanza la cosecha de la soja, el Gobierno ratificó que subirá las retenciones a partir del 1° de julio.

Actualidad

"Tristeza y bronca". El Gobierno de Córdoba calificó la suba de las retenciones como una gran injusticia

Alejandro Rollán

Sin retenciones, el productor recibiría por la soja un valor de $ 379.500 la tonelada, un 20% más que el precio disponible actual.

“Los derechos de exportación tienen un impacto directo en el precio recibido por el productor, lo que afecta el resultado económico”, sostuvo el economista.

Suba de retenciones: impacto en Córdoba

Con el 78% de la superficie sembrada con soja en la provincia ya cosechada y con un avance del 25% sobre la de maíz, la campaña 2024/2025 está llegando a su fin.

Entre trigo, soja, maíz, garbanzo, maní, girasol y sorgo, en el actual ciclo agrícola se sembraron en la provincia 8,8 millones de hectáreas, un mix que aportó una cosecha de 35 millones de toneladas, superior a la de campaña pasada.

Soja

Política

Presión tributaria. Caputo confirmó que las retenciones a la soja, el maíz y el girasol vuelven al nivel de enero

Redacción LAVOZ

“Es un valor normal”, según la calificación que le otorgó Silvina Fiant, directora del Departamento de Información Agronómica de la BCCBA.

En los últimos 10 años, Córdoba es la primera productora nacional de maíz, con 16,5 millones toneladas de promedio; su desempeño también oscila entre primera y segunda en soja, con 12,6 millones de toneladas; segunda en trigo, con 3,2 millones de toneladas, y primera en cosecha de maní, con un millón de toneladas promedio.

De acuerdo con los números de la BCCBA, la soja en Córdoba ocupó en la presente cosecha una superficie de 4,7 millones de hectáreas, 21% más que en la campaña pasada, lo que se tradujo en una producción estimada de 15,1 millones de toneladas.

Cosecha de granos

Actualidad

Precios agrícolas. Mercados volátiles y el fantasma bajista que ronda para la soja

Pablo Adreani

El maíz, por su parte, cerró la campaña actual con 2,4 millones de hectáreas sembradas, 27 menos que el ciclo anterior; sin embargo, la productividad por hectárea alcanzada le permitió mejorar la producción, estimada –a mediados de mayo– en 15,99 millones de toneladas, 12% menos que en el ciclo anterior.

“Aún falta mucha superficie con maíz para recolectar, por lo que el clima será fundamental para que se mantenga esa proyección”, aclaró Fiant.

A partir de estas proyecciones, el valor bruto de la producción de soja, maíz, maní, sorgo y girasol rondará los U$S 10.400 millones, una cifra similar a la campaña pasada y por encima del promedio, según los números presentados por Agusto.

A diferencia de la campaña pasada, cuando el maíz fue el grano que más ingreso aportó, la soja encabeza este año el aporte, con U$S 5.634 millones; seguida por el maíz, con U$S 3.284 millones; el trigo, con U$S 598 millones; el maní; con U$S 763 millones; el girasol, con U$S 126 millones, y el sorgo, con U$S 104 millones.

Al bolsillo de los productores le llegarán U$S 7.603 millones, un nivel superior al del año pasado y por encima del promedio.

Cosecha de granos en Córdoba

Agricultura

Números en rojo. La nueva producción de soja, maíz y trigo deberá tener rindes superiores al promedio para no perder plata

Redacción LAVOZ

En materia impositiva, la Provincia recaudará un total de U$S 253 millones de dólares, el equivalente a $ 289 mil millones de pesos.

Se trata de una cifra similar a lo presupuestado este año en el Fondo de Desarrollo Agropecuario ($ 245 mil millones), que se nutre del 98% del Impuesto Inmobiliario Rural.

Temas Relacionados

  • Agro
  • Retenciones
  • Córdoba
  • Edición impresa
Más de Actualidad
Biocombustibles

Actualidad

Debate. Rosario será sede de la Cumbre Panamericana de Biocombustibles

Redacción Agrovoz
Vacas y terneros.

Agro

El valor de la hacienda. La mejora del precio en dólares no se refleja en la recomposición del rodeo

Ignacio Iriarte

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:25

    Cosquín 2025

    Histórico. Lázaro Caballero convocó a 45 mil personas en su festival solidario: “Por Dios y la madre mía”

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

Últimas noticias

Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 17 de agosto

Redacción LAVOZ
Racing

Fútbol

Hora y TV. Racing visita este domingo a San Miguel en un duelo clave por la Primera Nacional

Redacción LAVOZ
Un funcionario electoral muestra a los votantes la papeleta presidencial durante las elecciones generales en Jesús de Machaca, Bolivia, el domingo 17 de agosto de 2025. (AP / Juan Karita)

Mundo

🔴 Minuto a minuto | Elecciones en Bolivia: agredieron a piedrazos al candidato a la presidencia, Andrónico Rodríguez

Redacción LAVOZ
Cosquín 2025

Música

Histórico. Lázaro Caballero convocó a 45 mil personas en su festival solidario: “Por Dios y la madre mía”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design