15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad

Sin margen. Menos impuestos y más infraestructura, los dos pedidos urgentes que el agro le hizo a Milei

La Mesa de Enlace insistió con la necesidad de eliminar las retenciones y de mejorar el estado de las rutas por donde circula la producción.

15 de julio de 2025,

15:15
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
Menos impuestos y más infraestructura, los dos pedidos urgentes que el agro le hizo a Milei
HACEN FILA. En Rosario, el ingreso de camiones cargados con granos desborda las rutas. (Gentileza Clarín)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: cuántos millones se llevó el cordobés que ganó el pozo de este domingo 13 de julio

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

5

Servicios

Clima. A qué hora ingresa el frente frío a Córdoba capital con fuertes vientos y brusca baja de temperatura

En tiempos donde los números económicos son ajustados para el negocio agrícola, los productores sostienen que reducir los costos resulta clave para mantener la inversión. Y cuando esa posibilidad está en manos del Estado, a partir de la reducción impositiva o de mejorar las condiciones para producir, el reclamo se hace más ostensible.

Por eso, el pedido de eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias y la necesidad de renovar y sumar infraestructura vial encabezaron los reclamos que la Mesa de Enlace le llevó al presidente Javier Milei.

Milei, junto a dirigentes de la Mesa de Enlace.

Actualidad

Encuentro. Milei mantiene la promesa, pero por ahora no hay rebaja permanente de retenciones

Roberto Pico

Es que los números no mienten, admiten los productores. En lo que respecta a la planificación de la nueva campaña agrícola 2025/26, las proyecciones realizadas por la unidad de Investigación y Desarrollo de los Consorcios Rurales de Experimentación Agrícola (Crea), con los precios esperados a la fecha, muestra una ecuación complicada para la agricultura.

EMBARQUES. Las exportaciones de granos y subproductos están generando el mayor ingreso de divisas de la historia. (Ciara-CEC)

Actualidad

El mejor mes en 2 años. Acelerado por el fin de la baja de retenciones, en junio la liquidación del agro creció 87%

Redacción LAVOZ

Esta luz roja se enciende a pesar de que las condiciones agronómicas en las principales zonas productivas son buenas, con lluvias que propiciaron la recarga de los perfiles y dejaron un buen punto de partida para las siembras.

Soja y maíz, inversiones con pérdidas

En concreto, y siguiendo con los datos del movimiento Crea con los rendimientos promedio de los últimos cinco años, cultivo de soja de primera –el que mayor cantidad de hectáreas ocupa en el país– no lograría cubrir en un 39% del área agrícola los costos de producción en la nueva campaña.

Los presidentes de la mesa de enlace en Córddoba.(Gentileza Coninagro)

Actualidad

"Asfixiante". La mesa de enlace nacional, dura con la decisión del Gobierno de subir las retenciones

Redacción LAVOZ

“Si se considerasen los márgenes proyectados de la soja de primera 2025/2026 con un precio de la oleaginosa sin derechos de exportación, entonces el cultivo sería económicamente viable en casi toda el área nacional”, reconoce Ariel Angeli, economista jefe de la unidad de Investigación y Desarrollo de Crea.

Pero con la retención de 33% para la oleaginosa, los márgenes proyectados tornarían inviable el cultivo en el 80% de la superficie agrícola, según alertó el economista.

En lo que respecta al maíz 2025/2026, –grano que tiene a Córdoba como la principal provincia productora a nivel nacional– los precios actuales esperados a cosecha y la retención vigente (12%), lo hacen viable en términos económicos en sólo 39% del área nacional.

En cuanto al doble cultivo trigo con soja, que en Córdoba tendría en esta campaña más protagonismo por el aumento en el área triguera, el negocio sería a pérdida para 87% de la superficie destinada a esta rotación.

Escándalo en Diputados

Actualidad

Polémica sesión. Fracaso el intento en la Cámara de Diputados de tratar la rebaja en las retenciones

Redacción LAVOZ

El peso de las retenciones es decisivo para la viabilidad del negocio agrícola.

De acuerdo con Agrimonitor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante en 2023 las medidas y políticas sectoriales implicaron una transferencia de U$S 6.320 millones desde los productores hacia el Estado. Es Argentina el único país de América que desincentiva la producción agropecuaria en lugar de apoyarla, sostienen desde Crea.

Infraestructura: un déficit que suma costos

La falta de infraestructura, ligada a la decisión del Gobierno nacional de no invertir en obra pública, también es una preocupación del sector, en tiempos en los que crece el costo de la logística.

Según un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario, en Argentina hay apenas 1.100 kilómetros de autopistas y 1.700 kilómetros de autovías.

En esos escasos kilómetros, por ejemplo, la ruta nacional 158 –que en Córdoba tiene una extensión 287 kilómetros y que atraviesa seis de los departamentos cordobeses más productivos–no está incluida.

Julio Calzada

Actualidad

Jornada en La Voz. Infraestructura, una materia pendiente para el desarrollo agroindustrial del país

Joaquín Aguirre

Un informe del Foro de Análisis Económico de la Construcción, refleja la alarmante condición en la que se encuentra esta ruta nacional, considerada una arteria estratégica para el Mercosur.

Según el índice de serviciabilidad presente del pavimento a lo largo de sus 286,3 kilómetros de extensión, sólo 44,8 kilómetros están en estado bueno. El resto: 183,9 kilómetros en estado regular y 57,6 kilómetros en estado muy malo.

Se trata de un pésimo servicio para una región que sólo en retenciones a las exportaciones aporta a la Nación casi 2.000 millones de dólares por año.

Si se tiene en cuenta que sólo en la región por la que atraviesa la ruta en la provincia contribuye todos los años con alrededor de U$S 2.000 millones en retenciones, la 158 podría convertirse en autopista.

Sin embargo, esa condición está lejos de suceder y mientras tanto las condiciones de las rutas generan más costos para los productores.

Según Crea, respecto a hace cinco años se necesita un 45 % más de soja para cubrir la tarifa de referencia de un flete en camión de 350 kilómetros.

En una campaña agrícola normal, la zona del puerto del Gran Rosario, en la provincia de Santa Fe, recibe granos de 14 provincias. Llegan hasta ahí en casi dos millones de camiones y en 254 mil vagones por vía férrea.

Del tráfico nacional en el transporte automotor de cargas, 43% son granos, carnes y productos de economías regionales.

La red vial nacional está integrada por una red primaria de 40 mil kilómetros, que estaba a cargo de Vialidad Nacional; una secundaria de 200 mil kilómetros, a cargo de Vialidades provinciales y una terciaria de 500 mil kilómetros, bajo el mantenimiento de municipios y comunas.

En 2021, 31% de la red vial nacional estaba buen estado, 27,6% regular y el 40,7% en mal estado. “Desde entonces, la situación ha empeorado debido al estancamiento de licitaciones, obras inconclusas y la falta de mantenimiento”, sostiene Julio Calzada, economista de la Bolsa de Comercio de Rosario y referente nacional en Infraestructura.

Avanzar con la licitación nacional e internacional para el mantenimiento, balizamiento y dragado de la Hidrovía Paraguay-Paraná (hoy sin tareas de conservación) también es un pedido urgente que la agroindustria realiza al Gobierno nacional.

Sin las condiciones navegables sobre el río Paraná, por donde salen más del 80% de las exportaciones argentinas, los costos también se encarecen.

Más de Actualidad
Milei, junto a dirigentes de la Mesa de Enlace.

Actualidad

Encuentro. Milei mantiene la promesa, pero por ahora no hay rebaja permanente de retenciones

Roberto Pico
La mesa de enlace agropecuaria.

Actualidad

Por primera vez. El presidente Javier Milei se reunirá este martes en la Rural de Palermo con la Mesa de Enlace

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Armas.

Política

Armas. Un experto norteamericano defendió en Córdoba su portación personal

Walter Giannoni
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Retrip

Ciudadanos

Emprendedores. Retrip, la “startup” cordobesa que busca transformar el trabajo de las agencias de viajes

Analía Martoglio
Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 06:17

    Fabiana Cantilo y Gastón Pauls

    Insólito. Fabiana Cantilo contó por qué le negaron su visa en Estados Unidos y le generó un problema fatal a Gastón Pauls

  • Nik

    Humor político. Nik se defendió de la acusación permanente por plagios: “Soy el único dibujante de derecha”

  • Doble

    Juju. Si metés un doble así, ¿qué te tienen que pagar?: la increíble conversión en un torneo de básquet en Córdoba

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

  • 00:55

    El hombre compartió cuánto se gana como Uber.

    Empleo. Trabajó seis horas como Uber un sábado y mostró cuánto ganó: el video sorprendió a todos

  • Julia Mengolini y Javier Milei

    A la Justicia de nuevo. Julia Mengolini denunció a Javier Milei por amenazas y avalar cuentas de X que la difamaron

  • 00:47

    Cómo reaccionó Diego Latorre ante la fiesta de aniversario que quiere festejar Yanina.

    "Enfurecí". Fernanda Iglesias amenazó con dar a conocer una nueva infidelidad de Diego a Yanina Latorre

  • Segunda ballena encallada en Buenos Aires.

    Otra más. Apareció otra ballena encallada en Buenos Aires: la segunda en una semana

Últimas noticias

Clima Tiempo Real

Servicios

Viento. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 16 de julio

Redacción LAVOZ
Instituto vs Boca

Básquet

🔴 EN JUEGO | Instituto, a todo o nada en casa ante Boca para estirar la final de la Liga Nacional

Marcelo Chaijale
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del martes 15 de julio

Redacción LAVOZ
Córdoba: un hombre fue hospitalizado tras chocar con un camión en la ruta. (Policía)

Sucesos

Siniestro vial. Córdoba: un hombre fue hospitalizado tras chocar con un camión en la ruta

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design