La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) continúa con su reclamo de paritarias justas y en rechazo a los “salarios de hambre” ofrecidos por el sector empleador agropecuario.
La acción gremial ya lleva tres días consecutivos de medidas de fuerza, que incluyen cortes de rutas en la provincia de Buenos Aires y manifestaciones en distintos puntos del país.
En total, son unas 150 seccionales de distintas delegaciones del país las que se sumaron a las protestas. Hoy se manifiestan las delegaciones de Buenos Aires: Mar del Plata, Buenos Aires Norte y Trenque Lauquen; en Santa Fe, en Reconquista, lo que amplió el impacto de los cortes de ruta.

En Mar del Plata, la delegación local corta la ruta 226 y la ruta 3 cerca de Azul, mientras que en Pergamino se bloquea la ruta 8 a la altura de Miguel Cané.
En Trenque Lauquen, los cortes son en el cruce de las rutas 5 y 33. En Reconquista, los trabajadores se manifiestan en la ruta 31.
“Estas acciones se suman a las ya iniciadas en Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Misiones, Bahía Blanca, Salta y Jujuy, donde las movilizaciones persisten con fuerza”, informó el gremio.
El conflicto se agudizó tras el fracaso de la última reunión de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) del martes 22 de julio, cuando las entidades patronales se ausentaron en bloque.

“Las entidades empresarias, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) y Federación Agraria Argentina (FAA), mantienen una postura intransigente y provocadora, negándose a reconocer el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores rurales. Pretenden imponer aumentos irrisorios que no cubren ni la canasta básica alimentaria”, denunció la Uatre.
Previamente, en la audiencia del 18 de julio, se presentaron las partes y las patronales ofrecieron aumentos de 0% para junio, 1% para julio y otro 1% de aumento para agosto. Además, ofrecían un bono “no remunerativo” de 8 mil pesos.

“Rechazamos cualquier acuerdo que perpetúe la explotación y la pobreza de los peones rurales. No vamos a avalar paritarias de miseria. Exigimos salarios dignos y condiciones laborales justas. La dignidad de nuestros compañeros no está en negociación”, afirmó el sindicato liderado por José Voytenco.

La Uatre reafirma su compromiso de continuar las medidas de fuerza hasta lograr una respuesta que garantice la justicia salarial y la dignificación de los trabajadores rurales.