07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad

Revolución digital. La inteligencia artificial ya llegó al agro y se cultiva en Sudamérica

Una cumbre en Brasil planteo la democratización de esta herramienta y la necesidad de infraestructura adecuada y de talento especializado para su difusión.

7 de julio de 2025,

10:33
Fernanda Bireni (Especial)
La inteligencia artificial ya llegó al agro y se cultiva en Sudamérica
TENDENCIAS. Panel de especialistas, en el World Agri-Tech South America realizado en San Pablo del 24 al 25 de junio. sobre la necesidad de automatizar la toma de decisiones para mayor productividad y rentabilidad. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

2

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

5

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

Con el foco mundial cada vez más posado sobre Brasil de cara a la COP30, el evento sobre cambio climático que se desarrollará en Belen (Brasil) el noviembre próximo, el World Agri-Tech South America volvió a reunir en San Pablo a líderes de toda la cadena agroalimentaria.

En esta oportunidad, el objetivo estaba claro: demostrar que la región no sólo produce alimentos, sino también innovación.

Los días 24 y 25 de junio congregaron a más de 800 referentes de cooperativas, agroindustrias, startups, inversores y organismos públicos, consolidando a Sudamérica como un actor clave en la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria global.

Uno de los paneles más esperados fue el que abordó la inteligencia artificial (IA) en los agronegocios, bajo el título “Automatizando la toma de decisiones para mayor productividad y rentabilidad”.

Allí, expertos de distintos sectores coincidieron en que la IA ya no es una promesa futura, sino una herramienta concreta que está transformando la forma de producir en el campo.

IA en acción: menos insumos, más rendimiento

Laís Braido, CEO de Solinftec, una empresa global brasileña de tecnología agrícola que se especializa en proporcionar tecnologías para la agroindustria, ilustró con precisión cómo la IA ya está operando a campo.

“La herramienta es un organismo vivo, como la planta, como el suelo. Hoy tenemos cámaras que procesan imágenes con IA para entender el cultivo, las malezas, el suelo. En nuestras primeras aplicaciones logramos reducir hasta un 97% el uso de herbicidas”, afirmó la líder de la compañía dedicada a la innovacion tecnológica aplicada a la agricultura 4.0 sobre la base de la sostenibilidad ambiental, inteligencia artificial, agricultura de precisión, blockchain, internet de las cosas buscando maximizar la eficiencia de las operaciones.

Esa reducción de insumos no sólo representa ahorro económico, sino también impacto positivo en el ambiente. “Estamos protegiendo el suelo con prácticas menos agresivas y eso se traduce en un aumento de productividad de entre el 10% y 15% para nuestros clientes”, explicó Braido, quien anticipó que además de cultivos extensivos y caña de azúcar, ya están testeando soluciones para cítricos y cultivos perennes.

Desde el chip hasta la chacra

Almir Araújo, director de la compañía Basf, señaló que la industria de insumos ha comprendido que la IA no es sólo una herramienta interna, sino una vía directa para ofrecer más valor al productor. “Con Xarvio, nuestra plataforma digital, usamos datos históricos y en tiempo real para recomendar mejores prácticas de fertilización, manejo de malezas y aplicación de fungicidas. Desde la siembra hasta la cosecha, la IA nos permite adaptar las decisiones al contexto específico de cada productor”.

Araújo insistió en la necesidad de democratizar el acceso a estas tecnologías: “Tenemos soluciones gratuitas que permiten a cualquier productor empezar a analizar su lote con datos históricos, climáticos y sanitarios. Pero también debemos enseñar a usar estas herramientas. La mejor solución del mundo no sirve si no sabés cómo aplicarla”.

Argentina ya cuenta con desarrollos avanzados de inteligencia artificial aplicados al agro, como los modelos predictivos para enfermedades y rindes desarrollados por INTA, y soluciones de empresas como Auravant, DeepAgro o la cordobesa Kilimo. Sin embargo, según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario, menos del 20% de los productores accede regularmente a herramientas digitales avanzadas, evidenciando la necesidad de mayor conectividad rural, formación técnica y financiamiento adaptado para escalar estas tecnologías a todo el país.

ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS. Mesas redondas llevadas a cabo durante el World Agri-Tech South America, realizado en San Pablo del 24 al 25 de junio. (La Voz)
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS. Mesas redondas llevadas a cabo durante el World Agri-Tech South America, realizado en San Pablo del 24 al 25 de junio. (La Voz)

IA no es magia, es ciencia aplicada

Desde una mirada académica, Anderson Rocha, profesor de la Universidad de Campinas (Unicamp), ofreció una visión más macro: “Estamos en una revolución de convergencia tecnológica. Robótica, IoT, nanotecnología, biotecnología e inteligencia artificial están confluyendo y transformando todos los sectores, incluido el agro”.

Rocha remarcó que la IA no se reduce a herramientas como ChatGPT: “Cualquier sistema que analice datos y genere conocimiento está usando alguna forma de IA. En Unicamp desarrollamos un modelo de lenguaje específico para agronegocios, que responde mejor que ChatGPT sobre temas del campo”.

Además, subrayó la necesidad de infraestructura y capacidades humanas: “No sirve tener el mejor hardware y recolectar miles de datos si no sabés procesarlos. La IA necesita algoritmos, especialistas y sobre todo, personas que entiendan el problema. La inteligencia artificial debe ser pensada como una herramienta que potencia las capacidades humanas, no que las reemplaza”.

Sudamérica en el centro de la transformación

Con la región produciendo información desde el lote, los drones, los satélites y hasta los celulares de los productores, la oportunidad está en conectar esos datos con soluciones concretas.

“La IA aplicada al agro debe tener en cuenta las particularidades locales, los dolores de cada zona y de cada cultivo”, afirmó Araújo.

Braido, por su parte, sostuvo que el momento es ahora: “Estamos en el punto justo para escalar estas tecnologías. Con buenos datos y soluciones adaptadas, podemos llevar inteligencia a productores chicos y grandes. La IA democratiza el acceso a decisiones mejores”.

El cierre del panel dejó una conclusión clara: la inteligencia artificial llegó al agro para quedarse. Y Sudamérica, con su enorme diversidad de cultivos, climas y desafíos, no sólo puede adoptar estas tecnologías: puede liderar su desarrollo y aplicación desde el territorio.

“El desafío no es tener la solución, sino saber usarla”, remató Rocha. “La IA no es magia. Pero si entendemos nuestros datos, nuestros problemas y trabajamos con especialistas, entonces sí, puede transformar la forma en que alimentamos al mundo”.

Más de Actualidad
Maquinaria Agrícola.

Actualidad

Frenada brusca. En junio, la venta de tractores, cosechadoras y pulverizadoras cayó 41% respecto a mayo

Redacción LAVOZ
POLÍTICA PÚBLICA. Desde 2017, la Provincia estimula lasbuenas prácticas agropecuarias entre los productores cordobeses. (Ministerio de Bioagroindustria)

Actualidad

$ 1.500 millones. La Provincia lanzó la 9° edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
Cancillería Argentina condenó el pedido de detención contra González Urrutia

Política

Bajo palabra. El PJ mide a Diana Mondino por fuera de los libertarios

Redacción LAVOZ
Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

Últimas noticias

Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Benjamín Vicuña rompió el silencio tras mandarle una carta documento a la China Suárez por sus hijos

Tevé

Polémica. Benjamín Vicuña le revocó el permiso de viaje a la China Suárez y desató un nuevo escándalo

Redacción LAVOZ
Emilio Graglia

Política

Literatura política. Graglia presentó su nuevo libro contra la polarización política: “El medio también existe”

Redacción LAVOZ
Deportes

Motores

Opinión. Los rumores sobre el futuro de Franco Colapinto y la trastienda de la Fórmula 1

Miguel Ángel Motta, especial
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design