22 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / Gobierno Nacional

Efecto Milei. Juntos por el Cambio ya casi no existe y hay dudas sobre su reconstrucción

Lo que fue la principal alianza opositora al kirchnerismo se derrumbó a nivel nacional. En Córdoba se sostiene, pero hay tensiones internas ¿Cómo se reconfigura la oposición de cara al 2025 electoral que se avecina?

18 de abril de 2024,

11:12
Julián Cañas
Julián Cañas
Juntos por el Cambio ya casi no existe y hay dudas sobre su reconstrucción
Influencia. El triunfo de Javier Milei generó un caos en la principal alianza opositora, que era Juntos por el Cambio. Hoy no se sabe cómo se reconstruirá esa coalición, que en Córdoba sobrevive, no sin tensiones internas. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Paro de empleados judiciales en Tribunales 2

Sucesos

Espía. El detenido como supuesto “topo” en la fiscalía de Gavier es el subcomisario Juan Manuel Velázquez

2

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

3

Ciudadanos

Apps. Negro sobre blanco: qué establece la ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

4

Comer y beber

Comentario. Parada técnica: buenos ravioles en Salsipuedes

5

Fútbol

Palcos, butacas y sintético. Racing proyecta obras históricas con el dinero de la venta de Vignolo

Juntos por el Cambio, antes fue Cambiemos, y llegó al poder nacional en 2015, liderada por Mauricio Macri. Hoy, lo que fue la principal alianza opositora al kirchnerismo ya no existe a nivel nacional y se sostiene –con tensiones internas– sólo en Córdoba.

“Perdimos y no entramos al balotaje porque dejamos de representar el cambio. La gente creyó que Milei representaba mejor el cambio y por eso es Presidente. No hay muchas vueltas”, sintetizó el senador Luis Juez, en una de sus tantas apariciones mediáticas.

El radical Rodrigo de Loredo tiene un diagnóstico similar. Juntos por el Cambio se derrumbó porque el entonces impulsivo candidato presidencial libertario, Javier Milei supo interpretar la aspiración de cambio que había en gran parte de la sociedad, frente a la opción del kirchnerismo que representaba Sergio Massa.

Martín Llaryora

Política

Panal. Obras, deuda y encuestas, los motivos del acercamiento de Llaryora con Milei

Julián Cañas

Ya pasaron más de 120 días de gestión libertaria y el escenario nacional está cruzado por la incertidumbre en la oposición.

El efecto Milei fue letal para la oposición. A nivel nacional, Juntos por el Cambio hoy ya no es una alianza, pero además, hay divisiones en los espacios que la conformaron.

Por ejemplo, el PRO que fundó Mauricio Macri, y que ahora vuelve a liderar el expresidente, está dividido en al menos tres porciones: el macrismo puro, el sector que encabeza la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que tiene un acuerdo forzado con Macri, y lo que representa el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, alejado de los dos referentes mencionados.

Hay muchos motivos de esa división del espacio amarillo, pero todo comenzó con la toma de postura con Milei.

Macri y Patricia Bullrich se alinearon con el candidato libertario, después de que Juntos por el Cambio no entrara al balotaje.

Divididos. El PRO, una de las patas importantes de lo que fue Juntos por el Cambio, hoy padece una fuerte interna, por las diferencias entre Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri y Patricia Bullrich. (La Voz / Archivo)
Divididos. El PRO, una de las patas importantes de lo que fue Juntos por el Cambio, hoy padece una fuerte interna, por las diferencias entre Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri y Patricia Bullrich. (La Voz / Archivo)

Aunque el expresidente y su exministra de Seguridad tuvieron diferencias, desde el día después de la primera vuelta presidencial.

Macri apoyó a Milei, casi por descarte. Sólo porque era el candidato liberal que enfrentó al kirchnerismo.

Mientras que Patricia Bullrich, sin el consentimiento de su jefe político, acordó sumarse a la campaña de Milei, y luego de la gestión libertaria.

Javier Milei

Política

La trastienda política. Milei: las expectativas que sorprenden a Llaryora y a Juez

Julián Cañas

Rodríguez Larreta, por su parte, siempre fue un opositor a los extremismos que representan Milei y el kirchnerismo. La consigna del exjefe porteño es transitar una posición de moderación.

En tanto, en el radicalismo, la otra pata fuerte de lo que fue Juntos por el Cambio, no está dividido en los hechos, porque el acuerdo entre Martín Lousteau y el jujeño Gerardo Morales, le permitió al senador porteño convertirse en el nuevo presidente del partido.

Más que las coincidencias ideológicas, a Lousteau y Morales los une su encono contra Macri.

Ahora, hay matices entre radicales que parecían tener un pensamiento común, y de nuevo, el factor es Milei: Lousteau se muestra como un duro opositor al Gobierno nacional, mientras que el cordobés De Loredo, presidente del bloque radical en Diputados, tiene una postura más “colaboracionista” con la Casa Rosada.

La prueba de estos matices, es que el propio Milei marcas esa diferencias entre radiales: cuestiona con dureza al senador porteño, mientras que elogió a los diputados liderados por De Loredo, que tienen buena predisposición para aprobar la “ley bases”.

Por su parte, la Coalición Cívica que comanda Elisa Carrió fue la primera en pegar el portazo de Juntos por el Cambio.

Hoy parece imposible que la exdiputada se siente a negociar con una gran porción del PRO, especialmente con Macri y Patricia Bullrich.

Con estas diferencias que existen entre los tres principales espacios que conformaron Juntos por el Cambio, todo indica que de cara al próximo año electoral que se avecina, parece poco probable que pueda reconstruirse esa alianza opositora, para enfrentar a los libertarios, y también al kirchnerismo.

Movimientos de los moderados

Como ya se informó en La Voz, hay conversaciones informales entre varios referentes de lo que conformaron Juntos por el Cambio, con dirigentes del peronismo federal y algunos partidos provinciales.

Se mantiene el diálogo –por ahora reservado– entre Rodríguez Larreta, Juan Schiaretti, los radicales Morales, Facundo Manes, el peronista Florencio Randazzo y el propio Lousteau.

Más algunos gobernadores como el misionero Hugo Passalacqua, el rionegrino Alberto Weretilneck y el neuquino Rolando Figueroa, entre otros.

Estos dirigentes, por ahora, tienen algunas coincidencias light: son antikirchneristas, pero tampoco comulgan con el extremismo ultraliberal de Milei, y sobre todo, tienen muchas facturas para pasarle a Macri.

Son los integrantes de la “avenida del medio”, bautizada por los medios.

No está claro cómo se reconfigurarán en el escenario nacional. Tampoco hay tanto tiempo, en el año que viene es electoral, y después del próximo verano tienen que llegar las definiciones en la oposición.

En este sentido, hay varias dudas. Macri, y el sector del PRO que le responde, ¿conformará una alianza electoral con La Libertad Avanza de Milei?

Los dirigentes moderados, varios de los cuales estuvieron en JPC, intentarán construir un espacio moderado, que se sintetiza en la avenida del medio, para diferenciarse de las posturas extremas que hoy representan Milei y los K.

Es una gran incógnita. Sobre lo que hay certeza, es que mucho dependerá de la suerte de la gestión libertaria.

Luego del feroz ajuste que viene aplicando Milei, aunque aún con apoyo popular, todo el espacio opositor aguarda con intriga lo que será el segundo semestre.

Para la mayoría de los que no son libertarios o macristas, el plan del ministro de Economía, Luis Caputo, tiene el límite del tiempo acotado.

No lo dijeron en público, ni lo dirán, pero en las conversaciones reservadas que el martes pasado mantuvieron los gobernadores de la Región Centro (el cordobés Martín Llaryora, el santafesino Maximiliano Pullaro y el entrerriano Rogelio Frigerio), la conclusión fue que a partir de julio debe venir un repunte de la economía, caso contrario, el ajuste fiscal terminará siendo el cementerio para el aparato productivo.

Con Milei, ¿todo pasa?

Política

Crítica a los medios. Con Milei, ¿todo pasa?

Julián Cañas

Es lo mismo que pronosticar una crisis para el gobierno libertario, de no modificarse el escenario económico.

Escenario cordobés

En Córdoba, es el único distrito donde Juntos por el Cambio se sostiene, más allá del sello.

Radicales, juecistas y el PRO se mantienen unidos en la Legislatura. No es poco, ante la aspiración del gobernador Martín Llaryora de hegemonizar la política local con el partido cordobés.

Aunque existen tensiones internas en Juntos por el Cambio y nadie se anima a pronosticar que la alianza se mantenga, de cara a las elecciones legislativas del año próximo.

De todos modos, los referentes locales mantienen el diálogo, más allá de que existe desconfianza entre los referentes.

Desconfianza. Luis Juez y Rodrigo de Loredo mantienen el diálogo, pero ambos quieren liderar la oposición en Córdoba. Deben resolver esa diferencia.  (Ramiro Pereyra / La Voz)
Desconfianza. Luis Juez y Rodrigo de Loredo mantienen el diálogo, pero ambos quieren liderar la oposición en Córdoba. Deben resolver esa diferencia. (Ramiro Pereyra / La Voz)

El radicalismo debe resolver su interna. De Loredo aspira a convertirse de una vez en el líder indiscutido de su partido, en detrimento de Mario Negri y Ramón Mestre.

La resolución de la interna radical será un elemento a tener en cuenta. Luego, una vez que haya un liderazgo claro en la UCR, vendrá la otra etapa: acordar una convivencia con Luis Juez, que en los últimos tiempos se mostró –llamativamente– cerca de Macri, y también de Milei.

Martín Menem, Karina Milei y Gabriel Bornoroni en los Tribunales Federales de Córdoba.

Política

La Libertad Avanza. El empoderamiento de Milei a Bornoroni impacta en Córdoba

Julián Cañas

Hay una diferencia con el escenario nacional. La alianza Juntos por el Cambio local aspira a desalojar al PJ cordobés del poder provincial, el lejano 2027, más que enfrentarse con Milei.

De allí, que algunos radicales, juecistas y también vecinalistas quieren copiar –en parte– la receta del PJ provincial: armar una alianza opositora local, sin referencias nacionales.

Sería el primer paso para una unidad, que luego tendría el obstáculo más importante: resolver entre Juez y De Loredo quién lidera el principal espacio opositor local.

Temas Relacionados

  • Gobierno Nacional
  • Gobierno de Milei
  • Gobierno de Martín Llaryora
  • Mauricio Macri
  • Cristina Kirchner
  • Luis Juez
  • Rodrigo de Loredo
  • Horacio Rodríguez Larreta
  • Juan Schiaretti
  • UCR
  • PRO
  • Exclusivo
Más de Actualidad
Aniversario de la Cámara Argentina del Maní.

Agro

Economía regional. La Provincia creará el Instituto Argentino del Maní y propone un sello Córdoba para el alimento

Redacción LAVOZ
Llaryora firmó un proyecto de ley para modernizar la gestión de los caminos rurales

Actualidad

"Gestión integral" Córdoba tiene una nueva ley par el mantenimiento de los caminos rurales

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Gonzalo Roca

Política

Análisis. Una campaña entre dos oficialismos, con dificultad para ir por el medio

Roberto Battaglino
Fernando Blanco Muiño

Negocios

Normativa. Nación prepara un nuevo código que reemplazará la Ley de Defensa del Consumidor

Diego Dávila
La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Paratanto, restaurante en Sierras Chicas.

Comer y beber

Comentario. Parada técnica: buenos ravioles en Salsipuedes

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se confirmó la fecha del juicio contra el policía acusado de matar a un niño de 10 años en Buenos Aires

    Justicia. Se confirmó la fecha del juicio contra el policía acusado de matar a un niño de 10 años en Buenos Aires

  • Atentando en Colombia

    Conmoción. En un día, hubo dos ataques terroristas en Colombia: al menos 13 muertos y decenas de heridos

  • 00:46

    Sofía Morandi y Jujuy Jiménez

    Humor. Jujuy Jiménez y Sofía Morandi publicaron sus fallidos castings para participar de En el barro

  • 01:30

    Incidentes en Avellaneda

    Copa. Videos impactantes y todo lo que dejó el caos entre Independiente y Universidad de Chile: heridos graves

  • Rusia lanzó su mayor ataque de drones en Kiev

    Guerra. El mayor ataque aéreo de Rusia empaña los esfuerzos de paz en Ucrania: un muerto y 15 heridos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

Últimas noticias

Senado, este jueves

Política

Congreso. Otro revés para el Gobierno: el Senado respaldó al Garrahan y declaró la emergencia pediátrica

Redacción LAVOZ
Se reportó un terremoto de 7.5° que sacudió el Pasaje de Drake, cerca de la antártica chilena

Mundo

Alerta. Se reportó un terremoto de 8° que sacudió el Pasaje de Drake, cerca de la antártica chilena

Redacción LAVOZ
Llaryora anunció aportes para instituciones que trabajan con personas con discapacidad

Espacio institucional

Sociedad. Llaryora entregará aportes para instituciones que trabajan con personas con discapacidad

Gobierno de Córdoba
Dólares.

Editorial

Inflación. Alertas sobre la marcha de la economía

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10563. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design