En la polémica sesión del miércoles en la Cámara de Diputados, donde antes del escándalo entre los legisladores se había logrado aprobar el tratamiento en comisiones durante la próxima semana de la emergencia del Hospital Garrahan y el proyecto de financiamiento universitario, las retenciones a las exportaciones agropecuarias también estaban en esa agenda.
Pero como finalmente se cayó la sesión, no hubo tratamiento de ninguno de los siete proyectos que los legisladores de la oposición habían incluido en el temario, ni tampoco el “emplazamiento” para que sean analizados en Comisión.
El emplazamiento es la función legislativa significa forzar a las comisiones de Agricultura y de Economía a que debatan, en un plazo no mayor a 15 días, este tema y logren un dictamen.
Los proyectos legislativos relacionados con las retenciones tienen diferentes alcances: están aquellos que prevén una eliminación directa a partir de su sanción como ley, hasta aquellos que disponen una rebaja paulatina, hasta su desaparición en algunos años.
En mayo ya hubo un intento en la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, presidida por el entrerriano Atilio Benedetti, de analizar una iniciativa que preveía la baja paulatina del impuesto hasta su eliminación en cinco años, pero fracasó la reunión y se postergó el tratamiento.
Retenciones: los proyectos para eliminar o reducir el impuesto
Los proyectos de lely que estaban incluidos en el orden del día eran los siguientes:
Proyecto 1271-D-2024. Elimina los derechos de exportación para el producto agropecuario denominado “trigo” a partir del 1° de enero de 2024.
Proyecto 6875-D-2024. Plan Quinquenal de reducción progresiva de los derechos a la exportación agrícola, hasta su eliminación definitiva. Creación. Derogación del artículo 755 del Código Aduanero.
Proyecto 7350-D-2024. Reparación histórica del campo argentino. Régimen. Modificaciones a la ley 22.415, de Código Aduanero.
Proyecto 1630-D-2025. Garantiza la estabilidad fiscal del sector agropecuario y agroindustrial mediante la prohibición de aumentos en los derechos de exportación aplicables a productos del sector durante el año 2025.
Proyecto 7560-D-2024. Prevé la derogación de los derechos de exportación de los productos agropecuarios y sus derivados a partir del 1° de enero de 2025. Derogación del artículo 755 del Código Aduanero.
Proyecto 7660-D-2024. Prevé una reducción de los derechos de exportación aplicados a los productos agropecuarios. Código Aduanero -ley 22.415-. Derogación del artículo 755.}
Proyecto 7692-D-2024. Derechos de exportación de productos agrícolas y agroindustriales.