Durante el mes pasado, el patentamiento de maquinaria agrícola autopropulsada –tractores, cosechadoras y pulverizadoras– alcanzó un total de 506 unidades, lo que representa una fuerte caída mensual del 40,7% respecto de mayo, cuando se habían registrado 853 unidades, según datos de la División Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarias de Automotores de República Argentina (Acara).
Mas allá de la brusca frenada en las ventas durante junio, en la comparación interanual se mantiene una evolución positiva, con un crecimiento del 23,4% respecto a junio de 2024.
El acumulado del primer semestre del año alcanza 3.368 unidades, lo que significa una suba interanual del 40,7% respecto a igual período del año anterior, cuando el mercado nacional absorbió 2.394 unidades.
Según los datos de Acara, en todos los segmentos, el acumulado anual permanece en terreno positivo.
Venta de maquinaria agrícola: desempeño por producto
Cosechadoras. En junio se registraron 55 unidades, marcando una caída mensual del 42,1% frente a mayo. Sin embargo, se mantiene una sólida suba interanual del 48,6% respecto a junio del año pasado. El acumulado anual ya alcanza 427 cosechadoras, 68,8% más que en igual período de 2024. En cuanto al marketshare, John Deere lidera con un 45,2%, seguida por Case con 21,8% y New Holland con 19,4%.
Tractores. Con 408 unidades patentadas, el segmento registró una baja mensual del 40,4%, aunque continúa en alza interanual con 24,4%. El acumulado del año alcanza 2.620 unidades, con un crecimiento del 37,7% frente al mismo período del año anterior.
En participación de mercado, John Deere se mantiene como líder con el 41,0%, seguido por New Holland (16,5%), Case (13,3%) y Pauny con un 11,9% del total.
Pulverizadoras. Se patentaron 43 unidades en el mes, lo que representa una disminución del 41,1% respecto de mayo y una leve caída interanual del 4,4%. El acumulado anual muestra una suba de 34,3%, con 321 unidades contra 239 del mismo período de 2024.
El liderazgo de este segmento sigue en manos de Metalfor, que concentra el 27,4% del total de registros, seguido por Pla (19,0%), Caiman (17,4%) y Jacto (8,1%).
“Junio mostró un retroceso mensual significativo en todos los segmentos, probablemente asociado a factores estacionales y a cierta cautela en la toma de decisiones de inversión”, observan desde Acara
La realización de Agroactiva, la muestra que se realizó en Armstrong e comienzos de junio, si bien trajo baja de precios en algunos segmentos de la maquinaria agrícola, la suba de las tasas de interés y el inminente regreso de las retenciones a los valores de enero hicieron que se enfriaran las operaciones.
“Si bien la recuperación en porcentaje es significativa respecto al año anterior, la comparación es sobre industrias por debajo de la media y muy por debajo de lo que necesita el país en materia de modernización tecnológica”, advierten las concesionarias.
Para colmo, el ingreso de maquinaria usada de otros mercados, o la posibilidad del ingreso ya que hasta ahora no parece tan conveniente, solo suma incertidumbre en todos los jugadores.
La expectativa de los comercializadores de maquinaria agrícola está puesta en la campaña de granos finos, un contexto que reflejará –según anticipan– si la industria podrá subir su nivel de actividad, mantenerse o terminar de desinflarse.