27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / Soja

Medida fiscal. El Gobierno mantendrá la baja de las retenciones para el trigo y la cebada hasta abril de 2006

El ministro Caputo anunció que, a partir de julio, vuelve a los valores de enero el impuesto para la soja, el maíz y y girasol. Críticas de los diputados Gutiérrez y García Aresca.

21 de mayo de 2025,

08:30
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
El Gobierno mantendrá la baja de las retenciones para el trigo y la cebada hasta abril de 2006
Soja. (La Voz)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

5

Servicios

Nieve y heladas. Volvió la ola polar a la Argentina este fin de semana: cómo seguirá el clima en Córdoba

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este martes que el Gobierno nacional restablecerá los niveles de retenciones a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y sus subproductos a los valores vigentes en enero, luego de la baja temporal que había sido implementada a fines de ese mes.

El anuncio se dio en el marco de otra decisión oficial: la prórroga de la reducción de retenciones para el trigo y la cebada, que se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026.

Esa baja, que había sido implementada a fines de enero con vigencia hasta el 30 de junio, ahora abarcará también toda la próxima cosecha fina, cuya siembra está comenzando en estas semanas.

Según detalló Caputo, las exportaciones de trigo, cebada y sus derivados representan unos 4.000 millones de dólares anuales, alrededor del 5% del total de exportaciones del país.

“Cabe aclarar que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero”, escribió el funcionario en su cuenta de X.

IMPORTANTE 👇
Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha fina

El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales…

— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 20, 2025

Transitorio

En enero, el Gobierno había dispuesto una baja transitoria de retenciones para una serie de productos agroindustriales, entre ellos trigo, maíz, girasol y sorgo y cebada (del 12, al 9,5%) hasta marzo de 2026, con el objetivo de estimular el ingreso de divisas en medio del ajuste fiscal y la escasez de reservas del Banco Central.

La medida tenía vigencia hasta el 30 de junio, por lo que el mercado ya esperaba definiciones.

En el caso de la soja, la baja había sido del 33% al 26% para el poroto, y del 31% al 24,% para aceite y harina.

Ahora, mientras se extiende el beneficio para el trigo y la cebada, los demás productos del agro volverán al esquema anterior.

“Teníamos razón”

El anuncio genera preocupación en parte del sector agropecuario, que reclamaba estabilidad y menor presión tributaria. Las entidades rurales evaluaban el impacto de la medida, mientras el Gobierno insiste en que necesita mantener el equilibrio fiscal y garantizar el flujo de divisas por exportaciones.

No pero sí. Teníamos razón cuando decíamos que el Gobierno nacional sigue usando al campo como variable de ajuste de su falta de dólares.

Mantienen la baja de retenciones para el trigo por la cosecha fina que se viene, pero suben soja, maíz y compañía.@IgnacioGAresca https://t.co/OpNUI6n4Av

— Carlos Gutierrez (@Dip_Gutierrez) May 20, 2025

Los primeros en salir a objetar la medida fueron los diputados Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca. “No pero sí. Teníamos razón cuando decíamos que el Gobierno nacional sigue usando al campo como variable de ajuste de su falta de dólares”, postearon en “X”.

Los peronistas cordobeses agregaron: “Mantienen la baja de retenciones para el trigo por la cosecha fina que se viene, pero suben soja, maíz y compañía”.

Por las elecciones

En tanto, el ex subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, consideró “política” una parte de los anuncios.

“Trigo y cebada son dos cultivos muy de la provincia de Buenos Aires, sobre todo la cebada, que se siembra mayormente en el sudeste bonaerense. Pero el trigo que se hace en el 50% del país es en esa provincia. Y estamos frente a un proceso electoral con elecciones ahora en septiembre”, evaluó.

La opinión de la dirigencia rural

Entre las entidades que conforman la mesa de enlace nacional (Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, Coninagro y CRA), el anuncio del ministro fue interpretado como una medida oficial que se queda a mitad de camino. Si bien ven como favorable el mantenimiento del actual nivel de retenciones para el trigo y la cebada, que busca estimular la siembra de ambos cultivos que comienza en los próximos días en Córdoba, volver a aumentar las alícuotas para la soja, maíz, girasol y sorgo no es un hecho positivo, a los ojos de los dirigentes rurales.

“Como entidad, vamos a esperar los anuncios oficiales, para analizar los detalles; pero si se sostiene lo expresado por el Ministro en sus redes sociales, en relación con la prórroga de la suspensión de las retenciones del trigo y la cebada, diremos que es en parte lo que venimos reclamando desde FAA, que era importante que se tomara esta medida y que se anunciara en estos momentos en los que está por comenzar la siembra de la fina”, indicó Andrea Sarnari, titular de la FAA.

Sin embargo, criticó la decisión de volver a las alícuotas vigentes en enero para el resto de los granos. “Por otro lado, en otros cultivos como soja, maíz o girasol, debería continuar la baja, porque los productores no tenemos rentabilidad en este escenario de altos costos y precios internacionales deprimidos. En esta situación, los productores no somos competitivos en general, pero además los que no tenemos espalda ni gran volumen de producción estamos en situación crítica; por eso, para sostener el entramado productivo que sostiene al interior y los pueblos, debe avanzarse en este sentido, porque si no, los productores de escala más pequeña estamos en riesgo”, indicó la dirigente.

Por su parte, las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca; Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y las de Comercio de Chaco; Rosario y Santa Fe expresaron que el anuncio de la continuidad de la baja de retenciones para trigo y cebada hasta el 31 de marzo del 2026 es una buena y esperada medida para incentivar la siembra de la cosecha fina, mejorando la productividad que seguramente se traducirá en mayores volúmenes de producción e ingresos de divisas.

Asimismo, las instituciones esperan que el Gobierno, al continuar por la senda del superávit fiscal, pueda prontamente continuar con la mejora para los todos cultivos.

Temas Relacionados

  • Soja
  • Retenciones
  • Luis Caputo
  • Gobierno de Milei
Más de Actualidad
Juan Pazo

Actualidad

Baja en las retenciones. Juan Pazo: “El objetivo es devolverle rentabilidad al campo para que invierta”

Alejandro Rollán
Javier Milei y su gabinete en La Rural

Actualidad

Impacto. La baja en las retenciones, un alivio fiscal que se suma a una mejora en el dólar

Alejandro Rollán

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Podcast Mundo Pirata

Fútbol

Entrevista. El Belgrano más allá del fútbol: cuánto vale ponerlo en movimiento y la modernización del estatuto

Sebastián Roggero
Café bar Aste, de Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

Últimas noticias

Basura

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

Diego Marconetti
Edificio Gustavo I

Sucesos

Cuerpo en el placar. Grasso violó la prisión domiciliaria al menos 190 veces

Matías Calderón
TSJ

Sucesos

Justicia. El TSJ defendió la aplicación de la figura de asociación ilícita en una variada gama de delitos

Ary Garbovetzky
La actual Corte Suprema, con Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti

Opinión

Los jubilados en la Justicia

Jorge Horacio Gentile
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design