El feedlot viene de un semestre de buenos números, pero la evolución del margen bruto muestra un cambio de tendencia para lo que queda del año
Si bien 2025 empezó con márgenes negativos para los corrales, en febrero mejoró 30% el precio del gordo para faena y los números rápidamente pasaron a ser positivos, con picos de hasta U$S 100 de margen bruto por cabeza.
Esto ocurrió incluso pese a que el valor del ternero de destete se mantuvo firme durante la zafra, ya que históricamente para los meses de marzo a junio –con la mayor oferta de terneros– el precio del ternero baja.
Sin embargo, este año tuvo un comportamiento atípico, ya que se mantuvo firme y no hubo tendencia a la baja, probablemente por los altos márgenes en los corrales que convalidaban los valores y porque, después de un otoño lluvioso en casi todo el país, los campos estaban con muy buena oferta de pasto.

Para el presente análisis del margen bruto del feedlot se tienen en cuenta las tres principales variables que afectan el negocio, que son el precio del gordo para faena, el precio del ternero de destete y el precio del maíz, siendo el precio del gordo el indicador que más afecta el resultado económico.
En la actualidad los márgenes vienen disminuyendo, principalmente por una suba en el precio del ternero de reposición y porque el precio del gordo se ha estancado en los últimos cuatro meses.

El precio del maíz, principal insumo en la alimentación de los animales, aún se mantiene “barato”, ya que la relación precio del kilo del maíz con el precio del kilo del gordo para faena, está en alrededor de 15 a 1.

Las perspectivas del margen bruto en los corrales para los próximos meses indican que probablemente disminuyan, ya que no se espera en el corto plazo una mejora del precio del gordo para faena.
Eso se debe a la mayor oferta de animales terminados que se espera para los próximos meses, además de que el precio del ternero de reposición, por la menor oferta estacional del segundo semestre, se espera que siga alcista.
Por su parte, los precios del maíz a futuro lo colocan entre U$S175 a U$S 180 por tonelada, más la quita de retenciones recientemente anunciada; se esperaría una suba en pesos en alrededor del 5 al 10% con respecto a los valores actuales