En el marco de la Semana Mundial del Huevo, este viernes 10 de octubre se festeja el Día Mundial del Huevo, uno de los alimentos más utilizados en las cocinas del mundo en general y de la Argentina en particular. Se trata del segundo alimento más consumido del país, y de los más completos y nutritivos que existe, debido a su alto contenido de proteínas, grasas saludables y carbohidratos.
Desde 1996, la Comisión Internacional del Huevo, organiza la celebración que continúa creciendo en diversidad de eventos alrededor del mundo. La entidad representa a los productores en el ámbito internacional y, junto a una comisión de la Organización de las Naciones Unidas, dona millones de huevos para aliviar la malnutrición de las poblaciones más necesitadas del planeta.

En Córdoba, la Cámara de Avicultores provincial –que adhiere a la celebración– colabora con el Banco de Alimentos haciendo una donación mensual de huevos “para apoyar la gran tarea que esta institución realiza”.
Festivales, concursos de cocina y diseño, ediciones de libros y revistas, jornadas infantiles y encuentros gastronómicos son algunos de los eventos que se realizan para conmemorar al huevo en su día.
¿Cuáles son sus beneficios?
El huevo no solo es económico y accesible, sino que también es práctico y altamente nutritivo.
Se consolida como una de las proteínas más completas y económicas, ya que contiene vitaminas A, D, E y K, minerales como hierro y zinc, en solo 75 calorías, aseguran desde la Cámara de Avicultores de Córdoba.
Además, favorece la salud cerebral y ocular, previniendo mareos, dolores de cabeza y generando saciedad, lo que ayuda al control del peso. Japón, España y Francia (tres de los mayores consumidores de huevos) tienen los menores índices de mortalidad cardiovascular entre todos los países industrializados del mundo.

El huevo es un alimento 100% natural, sin conservantes ni aditivos y “envasado en origen”, una de las creaciones más completas de la naturaleza.
Producción de huevos en Argentina
Con más de 60 millones de gallinas ponedoras, Argentina produce 18.200 millones de huevos por año, es decir, 571 por segundo.
La industria genera alrededor de 30.000 empleos directos, factura más de U$S 2.200 millones y exporta por U$S 50 millones a más de 65 países.
Hoy, las familias argentinas consumen entre 6 y 12 huevos por semana.
En Córdoba, hay más de cuatro millones de gallinas ponedoras.