En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció oficialmente el 15 de octubre como el Día Internacional de la Mujer Rural. La iniciativa nació con el objetivo de dar visibilidad al rol crucial de las mujeres en zonas rurales, quienes representan una fuerza productiva esencial para la economía y la seguridad alimentaria mundial.
Voces del campo: la historia de Sabila Pistrino
A 35 kilómetros de Río Cuarto, en la colonia La Tercera, Sabila Pistrino (35) representa a miles de mujeres rurales que día a día combinan esfuerzo físico, amor por la tierra y liderazgo.
“Nací y me crié en el campo. La decisión de vivir acá es tener la oportunidad, que mi esposo me acompaña y la elección de poder criar a nuestros hijos en un lugar tranquilo. Antes no había tantas comodidades, hoy contamos casi con las mismas posibilidades que la ciudad, por eso más aún podes aferrarte a la vida en el campo. Es la costumbre, es la paz de vivir en un lugar así, es algo que uno ama. Si amas lo que haces, no importa lo que tengas pasar por eso es una elección de vida”, cuenta Sabila.
Su rutina comienza temprano: llevar a sus hijos a la escuela, organizar las tareas del día y sumarse activamente a la siembra, cosecha, fumigación y cuidado del ganado. Sabila explica con entusiasmo como es la vida en el campo:
“Cumplo el rol de ama de casa. En ganadería ayudar en la crianza de corderos, cerdos. En la pulverización, conseguir los implementos y luego acercarlos con la camioneta a mi esposo y acompañarlo porque a veces pasamos varias horas continuas trabajando. En la siembra, cargando las semillas y los fertilizantes. En la cosecha suelo andar en la tolva o el carro recogiendo la cosecha y mi esposo en la cosechadora. Antes los hombres no permitían que las mujeres tuvieran tanta participación, protagonismo. En mi caso, agradezco porque mi esposo me ha enseñado muchas cosas y me ha dado ese lugar y en todo participamos los dos”.

Igualdad y trabajo en equipo: una visión transformadora
Sabila destaca que el cambio generacional ha abierto caminos: las mujeres rurales están cada vez más involucradas en la producción y la gestión de los campos.
“Comparando las generaciones anteriores, la mujer tenía un papel más secundario con las tareas domésticas, la crianza de los niños pero eso ha ido cambiando. Tuve el ejemplo de mi abuela y de mi mamá, en mi caso lo potencié y es muy importante destacar que mi esposo me ha dado un lugar a la par de él en la toma de decisiones” manifiesta.

Reconocer, valorar y empoderar: El mensaje a las mujeres rurales
El mensaje de las mujeres rurales es un llamado al empoderamiento y la colaboración. Sabila Pistrino alienta a las mujeres a buscar un lugar en el campo: “Alentarlas, a las que tienen la posibilidad de acceder a estar en el campo, a dar una mano. Busquen ese lugar, tiene mucho sacrificio pero la paz y la tranquilidad son impagables. Alentar a todas las mujeres, no sólo las mujeres rurales, a que sepan que son capaces de cualquier cosa, de lo que se dispongan en la vida lo pueden lograr”.
El factor clave, tanto en el ámbito rural como en cualquier otro, es el trabajo en equipo. Según Sabila, las actividades deben hacerse en equipo, sin individualizar las tareas por género, así explica “las cosas si las haces en equipo son más fáciles y no hay nada que no se pueda lograr”.
Es importante destacar que el Día Internacional de la Mujer Rural no es sólo una fecha conmemorativa, es una llamada global a la acción para garantizar igualdad de oportunidades, acceso a recursos y participación plena de las mujeres.
Reconocer esta noble actividad es honrar el legado de generaciones que han trabajado la tierra con esfuerzo y dignidad. Empoderar a las mujeres rurales no sólo significa visibilizar su crucial aporte, sino también impulsar el desarrollo productivo y sostenible de nuestras comunidades de cara al futuro.
Según datos de la ONU, una de cada tres mujeres empleadas en el mundo trabaja en la agricultura, pero a pesar de su gran aporte, enfrentan barreras estructurales: pobreza, desigualdad de género, discriminación y falta de acceso a educación, salud, tecnología y propiedad de la tierra.

Mujeres rurales: pilares de la agricultura y la comunidad
Las mujeres rurales no sólo participan en la producción agrícola, sino que también sostienen las comunidades rurales, fusionando su labor productiva con diversas tareas en la vida cotidiana.
El objetivo central de la conmemoración es:
- Visibilizar su contribución económica, social y cultural.
- Promover la igualdad de género.
- Empoderar a las mujeres rurales.
- Reconocer su labor en el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza y la mejora de la seguridad alimentaria.
La fecha también sirve para reconocer el esfuerzo diario de la mujer agrícola para conciliar el trabajo duro de la tierra con las tareas de crianza y cuidado de la familia.
*Giulia Della Mea, estudiante de Tercer Año de Periodismo del Colegio Universitario Politécnico (CUP). Prácticas profesionales en La Voz del Interior.