El Gobierno Provincial impulsa una política pública que apuesta al crecimiento productivo del interior y lo hace a través de un modelo de gestión único en el país, basado en la articulación público-privada.
Desde diciembre de 2023, el Ministerio de Bioagroindustria es autoridad competente de la ley provincia 6233, reforzando el compromiso con la infraestructura rural.
El fortalecimiento de la infraestructura es uno de los ejes centrales de gestión. La inversión en obras que mejoran la productividad agropecuaria y la calidad de vida en las comunidades rurales se sostiene con tres fuentes principales de financiamiento: Impuesto Inmobiliario Rural, Recursos del presupuesto provincial, Créditos internacionales gestionados ante el Banco Mundial y el BID.
El 98% del Impuesto Inmobiliario Rural se destina al Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), que financia proyectos clave como la pavimentación y enripiado de caminos a través del Consorcio Caminero Único, el mantenimiento de los más de 57.000 kilómetros de la red vial rural, a cargo de 286 Consorcios Camineros; además de obras de conservación de suelos y canales. También se incluyen programas de seguridad rural, esenciales para garantizar el acceso a salud, educación y otros servicios en las zonas más alejadas.
“Trabajamos de manera integral para fortalecer el sector agroindustrial, con más y mejores caminos, conectividad y seguridad. Apostamos a la competitividad del sector y a generar mejores condiciones de vida para el interior del interior”, afirmó el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.
Inversión histórica
Durante la actual gestión, el Gobierno de Córdoba realizó una inversión récord de más de $ 20.000 millones para el reequipamiento de los consorcios camineros, lo que permitió dotar a los productores de maquinaria para mantener en condiciones los caminos secundarios y terciarios.
Además, el Estado provincial ejecutó 38 obras a través del Consorcio Caminero Único, con 461 kilómetros de ripio y pavimento en zonas productivas que abarcan más de 630.000 hectáreas. También se incorporaron más de 400 equipos nuevos, incluyendo tractores, camiones y maquinarias viales.
En materia de seguridad rural, se inauguraron 35 nuevos destacamentos policiales y se sumaron 130 móviles para reforzar la protección en las áreas productivas.
“A las acciones que ya venimos realizando junto al sector agropecuario, se suma una variable estratégica, definida por el gobernador Martín Llaryora, en la apertura de sesiones legislativas que nos pide un desarrollo aún más federal, que acelere el desarrollo en el sur-sur y en el arco noroeste, poniendo en marcha el Plan de Igualdad Territorial”, detalló el ministro.
Por otro lado, con financiamiento del Banco Mundial, la Provincia puso en marcha el acueducto ganadero en el departamento Presidente Roque Sáenz Peña. La obra beneficia a 128 productores y más de 50.000 hectáreas, permitiendo duplicar el stock ganadero de la región, que pasará de 21.000 a más de 40.000 cabezas de ganado.
El Gobierno sigue gestionando nuevos proyectos con financiamiento internacional, reafirmando su compromiso con el desarrollo productivo, la equidad territorial y la participación ciudadana en la planificación del futuro rural de Córdoba.