22 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / fitosanitarios

Basf en Brasil: alertan sobre el avance de enfermedades resistentes

En una gira para prensa de la que participó Agrovoz, el líder de la Unidad de Protección de Cultivos para América latina Eduardo Leduc sostuvo que los agricultores "no tienen conciencia" del impacto porque entienden que es un problema de la industria y que esta encontrará las soluciones, pero advirtió sobre "un riesgo muy grande".

22 de agosto de 2017,

12:38
Basf en Brasil: alertan sobre el avance de enfermedades resistentes

Lo más leído

1
Control de presión arterial para mejorar la salud

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

2

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

3

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Servicios

Anses. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

El líder de la Unidad de Protección de Cultivos de Basf para América latina Eduardo Leduc proyectó que la agricultura brasileña, combinada con ganadería, podría llegar a los cien millones de hectáreas en los próximos años. “La velocidad es una cuestión de la demanda global; la FAO dice que tenemos que aumentar 40 a 50 por ciento la producción de alimentos en América del sur para atender la demanda en 2050; una parte de eso será con aumento de productividad. Si hay necesidad de la demanda, hay área para expandir”, resumió.

En una gira para periodistas argentinos organizada por la compañía química alemana para visitar su centro experimental agrícola en el estado de San Pablo, entre otras unidades, –de la que tomó parte Agrovoz–, Leduc encendió una luz amarilla, dirigida a los agricultores de la región.

Cuando se lo consultó durante su presentación respecto de si los productores llevan a cabo rotaciones de principios activos para enfrentar los problemas de resistencia a fungicidas, herbicidas e insecticidas, el alto ejecutivo no anduvo con vueltas. “Los investigadores sí, pero los agricultores, para ser sinceros, no tienen esta conciencia; ellos entienden que es un problema de la industria y que la industria va a buscar otras soluciones. Pero esto no es verdad”, advirtió.

En la sede de Basf en San Pablo, Leduc –que es ingeniero agrónomo y posee un postgrado en marketing– expone con un perfecto español. Desde 2005 está a cargo del manejo del negocio de agro de la compañía en Brasil. Después de trabajar en la División Protección de Cultivos de Basf por más de 25 años, se convirtió en 2010 en vicepresidente senior de esta área estratégica.

Molécula contra la roya

Durante la gira y la visita al centro experimental, los gerentes de Basf anunciaron que la compañía obtuvo una nueva molécula "muy potente" para tratar la roya de la soja (una enfermedad con una alta incidencia en Brasil), que está en su fase inicial y saldrá al mercado en 2023-2025. También presentaron en sociedad el flamante laboratorio de Tecnología de Aplicación, en el que se evalúan calidades y nuevas modalidades dirigidas a mejorar la performance de las pulverizaciones y aplicaciones de fitosanitarios.

También se hizo una visita a un establecimiento dedicado a la producción de plantines de caña de azúcar con sanidad controlada bajo la tecnología AgMusa, desarrollada por Basf.

Desafíos 

Para fundamentar su análisis en torno de las amenazas que enfrentan la agricultura y los agricultores, Leduc menciona que desde la vereda de la industria “hoy hay pocos productos nuevos, con nuevos modos de acción. Había muchas más nuevas moléculas en desarrollo hace 10 años; teníamos 70 en desarrollo en el mundo, hoy hay 40-50 y está mucho más difícil descubrir un nuevo modo de acción con características toxicológicas y ambientales que logren obtener el registro. Y por eso se utilizan los mismos modos de acción, la resistencia está avanzando y los agricultores no tienen tanto esa conciencia”, sostuvo.

El mismo síntoma, indicó, se observa con el uso de semillas y productos obtenidos por la biotecnología. “No se hacen las rotaciones, áreas de refugio, de protección; el vecino no lo hace y eso genera contagio. Podemos tener daños económicos muy grandes si perdemos eficiencia contra roya de la soja y chinches en Brasil; la producción de soja puede caer 30 a 40 por ciento de un año a otro”, dijo.

Como atenuante, admitió que “los agricultores ya están preocupados, pero la conciencia no es tan alta. El incremento de las aplicaciones acelera el tema de la resistencia”, observó. Justamente, en el Centro Experimental en San Antonio Posse, Basf lleva adelante investigaciones y ensayos en laboratorio para aportar soluciones y uno de sus laboratorios está focalizado en los problemas de resistencia en enfermedades, insectos y malezas.

En el caso de Argentina, consideró que "el problema es menor" por cuanto hay menos sucesión de cultivos, "hay un clima que en invierno también controla más las fuentes de inóculo, hay menos insectos y menos roya".

Responder a la demanda

En materia de las perspectivas de la producción, Leduc reparó que en el mundo nacen 245 mil personas por día y que la FAO (organismo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) indica que “la estadística sobre el crecimiento poblacional se va confirmando cada año”, con la previsión de superar los nueve mil millones de habitantes en 2050.

“En esta mega tendencia nuestos dos países (Argentina y Brasil) tienen un futuro muy claro; independientemente de nuestros momentos políticos y económicos, la demanda de alimentos sigue creciento”, indicó.

Enumeró que Brasil tiene sólo el seis por ciento del territorio ocupado por agricultura (60 millones de hectáreas ocupadas por soja, maíz, café, caña de azúcar, entre otros). “Tenemos 53 por ciento del territorio cubierto con vegetación nativa preservada. La oportunidad viene de 200 millones de hectáreas –20 por ciento del total—donde hay una ganadería con pastajes de baja inversión. De eso, hay 30-40 millones de hectáreas con buenas condiciones para soja y maíz. Todo el programa de gobierno, de Embrapa, apunta a convertir más rápido áreas ganaderas para agricultura y a integrar la producción de carne con una adecuada rotación. Hay un programa de integración agrícola ganadero y otro de integración agrícola ganadero y forestal”, enumeró.

De este modo, explicó Leduc, en la misma superficie se puede producir maíz, soja y carne, con una rotación e intensificación. “El crecimiento de Brasil en los próximos 30 años va con esta consociación, principalmente en el centro norte del país”, destacó el directivo de Basf.

Temas Relacionados

  • fitosanitarios
  • Moléculas
  • Eduardo Leduc
  • San Pablo
  • Brasil
  • Basf
  • Centro Experimental Agrícola
Más de Actualidad
Producción de cerdo.

Actualidad

Plan estratégico. El cerdo dará el salto: 28 kilos de consumo por habitante y 300 mil toneladas de exportación para 2032

Redacción LAVOZ
COSECHA. Mientras avanza la cosecha de la soja, el Gobierno ratificó que subirá las retenciones a partir del 1° de julio.

Actualidad

"Tristeza y bronca". El Gobierno de Córdoba calificó la suba de las retenciones como una gran injusticia

Alejandro Rollán

Espacio de marca

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El triunfo de Adorni en Caba funcionó como reactivo para la estrategia del oficialismo en todo el país

Política

Mapa político. Atento, Llaryora: “Pintar de violeta el país” incluye a Córdoba

Mariano Bergero
Oscar Roldán

Negocios

Salarios. “El sueldo no me alcanza”: ¿una sensación o una realidad?

Catalina Serena *
Dirigentes del PRO Córdoba: Laura Rodríguez Machado, Héctor Baldassi, Carmen Álvarez Rivero, Oscar Agost Carreño y Soher el Sukaria

Política

Después de Caba. El dilema del PRO en Córdoba es quedarse o saltar a La Libertad Avanza: qué piensan sus dirigentes

Federico Giammaría
instituto edificio

Fútbol

Fotos exclusivas. Instituto y el sueño que se volvió cemento: La Agustina muestra su nueva cara

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:51

    Paulo Londra, listo para su segundo Movistar Arena.

    Ahora sí, de vuelta. Paulo Londra confirmó su primera gira latinoamericana desde 2019

  • 02:18

    Dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo.

    Santiago del Estero. Video: dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo

  • 00:38

    Inseguridad en Llavallol

    Llavallol. “Corran, métanse adentro”, volvían de comprar y evitaron una violenta entradera: el dramático video

  • 00:59

    Alta Gracia: robó una moto, un vecino lo siguió en el auto y terminó detenido. (Gentileza)

    Inseguridad. Alta Gracia: robó una moto, un vecino lo siguió en el auto y terminó detenido

  • Fue a ver "Destino Final" al cine y se le cayó un pedazo de techo encima.

    Impensado. La Plata: fue a ver “Destino Final” al cine y se le cayó el techo encima

  • El “Gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje.

    Imperdible. El “gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje

  • Fue a buscar a su hijo al colegio y tras discutir con un agente de tránsito decidió atropellarlo. (Captura de video).+

    Relatos salvajes. Video: fue a buscar a su hijo al colegio, discutió con un agente de tránsito y lo atropelló

  • Natalia le aclaró al Uber la situación.

    Desamor. Pidió un Uber, le avisó al chofer que cortó con su novio y el video del momento se viralizó en redes

Últimas noticias

Luis Caputo confirmó que la soja volverá a pagar 33% de retenciones.

Editorial

Política agropecuaria. Señales contradictorias sobre las retenciones

Redacción LAVOZ
Javier Milei impulsa fuertes recortes del gasto público.

Opinión

Política nacional. Javier Milei y el cambio de una realidad decadente

Manuel Tagle (nieto)
El 91% de los hogares está endeudado y muchos no pueden pagar

Ciudadanos

Crisis social. El 91% de los hogares está endeudado y muchos no pueden pagar

Gabriel Esbry
Lanús festejó

Fútbol

A octavos. Copa Argentina: Lanús eliminó a Vélez y espera por Instituto o Huracán

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10471. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design