Al igual que lo hizo en Expoagro, la exposición agropecuaria que se realizó en San Nicolás de los Arroyos en marzo, el Banco Córdoba (Bancor) concurrirá a Agroactiva, la muestra del sector que se realizará en Armstrong del 4 al 7 de junio, con una oferta de financiamiento para productores cordobeses y fabricantes de maquinaria agrícola de la provincia.
“El objetivo que tenemos a partir de la creación de la gerencia de Agronegocios es que Bancor atienda de manera más directa y personalizada las necesidades financieras del sector”, explicó Raúl Paolasso, presidente de Bancor, durante un desayuno que se realizó en la casa central de la entidad financiera con periodistas agropecuarios.
A la muestra santafesina, el banco cordobés asistirá con tres líneas de financiamiento bien definidas; dos para productores interesados en comprar maquinaria cordobesa, en pesos a 48 meses y en dólares, a 36 meses, con “tasas competitivas”, según adelantó Evangelina Salloum, gerenta de Agronegocios de Bancor.
A Expoagro, la entidad llevó financiamiento a una tasa del 19%, subsidiada por la Provincia y los fabricantes de maquinaria; “la idea es llevar una tasa de interés por debajo de ese costo”, sostuvo la ejecutiva del banco.
La tercera línea crediticia es para los fabricantes cordobeses de maquinaria agrícola, y está destinada a financiar el descuento de cheques. “Aún no tenemos definida la tasa, pero la idea es que el fabricante pueda entregar los cheques a fecha que recibe por la venta de una maquinaria y reciba todo el monto en 24 horas”, explicó Salloum.
El protagonismo que tiene la cartera agropecuaria dentro del negocio comercial de Bancor ha crecido en los últimos años. Un total de 800 alianzas comerciales con empresas y asociaciones vinculadas al sector le permite al banco multiplicar su oferta de servicios al sector agropecuario.
“En 2024, de un billón de pesos prestado por el banco, $ 650 mil millones fueron al sector”, dimensionó Paolasso.
Sobre un universo de clientes de 24 mil empresas, 8.300 son del sector agroindustrial (primario y con proceso industrial).
Para el sector de la maquinaria agrícola, el financiamiento a sido clave en lo que va del año para impulsar la ventas. A partir de los resultados obtenidos en Expoagro, la venta de tractores, cosechadoras y pulverizadoras creció en los primeros cinco meses del año casi 50% interanual.
Nueva estrategia de negocios
El proceso de desregulación que comenzó a atravesar el sistema financiero a partir de diciembre de 2023 ha llevado al banco provincial a tener que adecuar su estructura al nuevo escenario, signado por una mayor competencia.
“Veníamos con un sistema financiero en el cual se captaban fondos y se los colocaba en instrumentos públicos. El músculo comercial no existía. Pero esas condiciones dejaron de existir de un día para el otro. Las tasas bajaron junto con la inflación y hoy el spread bancario entre las tasas pasivas y las activas es pequeño, para lo cual hay que competir con eficiencia”, observó Paolasso.
En esa dirección, Bancor ha puesto en marcha durante los últimos 17 meses una serie de transformaciones tendientes a que la institución con un modelo tradicional pueda competir con las entidades digitales.
“Comenzamos con un shock de austeridad, que significó un ahorro estructural en el gasto de $ 100 mil millones de pesos. Además pusimos en marcha un organigrama base cero en la casa central, lo que permitió llevar a cabo una reestructuración de personal, con la eliminación de 300 subgerencias. El objetivo fue enfocar el banco hacía los sectores productivos”, explicó el titular de Bancor.
La tercera estrategia puesta en marcha fue la “soberanía tecnológica”, con la idea de que la transformación digital fuera puertas adentro y que no dependiera de un proveedor externo. “Estamos trabajando en esos desarrollos”, destacó Paolasso.
Dentro del sistema financiero Córdoba, Bancor representa el 30% de las sucursales físicas y el 40% de los cajeros electrónicos. “De la misma forma que aplicamos el organigrama base cero en la casa central lo vamos a hacer con las sucursales, para hacer más eficiente los servicios”, indicó el ejecutivo.
Para el presidente, el tradicional negocio de los bancos de captar depósitos y de prestar dinero va perdiendo peso y va ganando cada vez más fuerza la fidelización de los clientes a través de los servicios digitales que puedan ofrecer.