10 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / Agro

Modelo agrícola. A la siembra directa no se la discute, pero se la mejora

La 33ª edición del Congreso de Aapresid reunió a especialistas argentinos y del exterior que debatieron sobre la necesidad de avanzar hacia un paradigma agrícola cada vez más sustentable.

8 de agosto de 2025,

08:37
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
A la siembra directa no se la discute, pero se la mejora
CONVOCATORIA. El Congreso de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid), realizado esta semana en Buenos Aires. volvió a actualizar el paradigma de la agricultura sustentable. (Gentileza Aapresid)

Lo más leído

1
La petrolera estatal YPF concretó la primera soldadura del Vaca Muerta Oleoducto Sur

Servicios

Empleos. Vaca Muerta busca empleados: qué oficios requieren y cómo postularse

2

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

3

Música

Pesar. El folklore de luto: murió un visionario productor que elevó el chamamé a escala mundial

4

Música

En Salta. Luto en el folklore: murió en una tragedia vial una de las voces jóvenes del norte argentino

5

Sucesos

Tragedia. Tenían relaciones sexuales en un auto, cayeron al vacío desde un acantilado, murieron

Como viene ocurriendo desde hace 33 años, el Congreso Nacional de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid) es una referencia dentro del calendario de eventos agropecuarios en el país.

Lo que nació para difundir el know how, que pioneros de la agricultura bajo el modelo de la siembra directa desarrollaron para todo el mundo, hoy se ha convertido en un faro para la innovación y la tecnología, que reúne a especialistas nacionales e internacionales.

En la actual edición, que cuenta con el apoyo de Expoagro y que arrancó miércoles 6 y finaliza el viernes 8 de agosto en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, las luces altas apuntan al desafío de lograr una agricultura cada vez más eficiente, en un contexto de márgenes acotados y de consumidores cada vez más exigentes a la hora de adquirir alimentos.

Por eso, compartir información y datos es parte de la dinámica que impone el paradigma de la producción, con el objetivo de construir un modelo a partir de buenas prácticas relacionadas con el ambiente, además de sustentabilidad económica y social.

Para ello, especialistas de las redes temáticas de Aapresid tuvieron su espacio en Congreso para compartir resultados de ensayos en todo el país y los ejes rectores para tener en cuenta al tomar decisiones de manejo de los principales cultivos, entre ellos, los de servicios y maíz tardío.

En el panel “Cultivando servicios: ¿qué nos muestra el trabajo en red?”, el investigador del Conicet y profesor de la Facultad de Agronomía de la UBA Gervasio Piñeiro expuso las principales conclusiones que arrojó el trabajo en la Red de Cultivos de Servicio durante la campaña 2024/2025.

Aapresid: el aporte de los cultivos de servicio

En lo que fue un año con buen caudal hídrico, el especialista observó que la superficie de este tipo de cultivos se ha vuelto a incrementar –tras la caída observada por la sequía en 2022 y en 2023–, y enfatizó en la necesidad de atender al manejo para aprovechar las campañas invernales y devolverles a los suelos nutrientes y cobertura.

CULTIVOS DE SERVICIO. Gervasio Piñeiro, profesor de la Facultad de Agronomía de la UBA, durante su disertación en el Congreso de Aapresid. (Gentileza Aapresid)
CULTIVOS DE SERVICIO. Gervasio Piñeiro, profesor de la Facultad de Agronomía de la UBA, durante su disertación en el Congreso de Aapresid. (Gentileza Aapresid)

Con niveles muy favorables de biomasa, y con diferencias muy positivas de rendimiento en las campañas estivales, Piñeiro remarcó que “los beneficios de los cultivos de servicios son claros”. Algunas cifras arrojadas por la Red que él mismo coordina lo respaldan: La producción de biomasa promedió entre 4 mil y 5 mil kilos en gramíneas (sobre todo centeno), leguminosas y crucíferas (como carinata y rábano); y se registraron aumentos en los rindes de más de 800 kilos en el caso de la soja y hasta de 4 mil kilos en el caso del maíz cuando se hicieron cultivos de servicios como antecesores.

En ese sentido, el investigador remarcó que “el talón de Aquiles de los cultivos de servicios es el agua”, y advirtió que, al contrario a lo que se cree comúnmente, “el barbecho largo no es una caja de ahorro, sino que también consume mucho”.

La conclusión a la que arribaron desde la Red es que, para aprovechar los beneficios que le dan al suelo y dejar un buen stock hídrico para la próxima campaña, hay que optar por los cultivos de servicios pero “terminar a tiempo”, incluso a riesgo de obtener menor producción de biomasa.

Aapresid: las recomendaciones para el maíz tardío

En relación con la tendencia en los cultivos extensivos, Santiago Álvarez Prado, doctor en Ciencias Agrarias e investigador de la Universidad Nacional de Rosario, abordó el caso particular del maíz tardío y el impacto que tiene la elección del cultivo de servicios antecesor, los híbridos, la nutrición y el manejo de enfermedades sobre el rendimiento de ese grano.

En el panel “Decisiones que rinden: Estrategias de manejo para maíz tardío en zona Núcleo”, que compartió con el académico Joel Spinozzi, el especialista aseguró que es muy importante la evaluación previa antes de elegir un determinado híbrido, fertilizar o aplicar fungicidas. “El mensaje es ‘evitemos las recetas’”, afirmó; y en línea con lo expresado por Piñeiro en su ponencia, destacó los beneficios que tienen los cultivos de servicios para mejorar el balance de nutrientes y ahorrar costos en fertilización.

MAÍZ TARDÍO. Santiago Álvarez Prado,  doctor en ciencias agrarias e investigador de la Universidad Nacional de Rosario, durante su disertación en el Congreso. (Gentileza Aapresid).
MAÍZ TARDÍO. Santiago Álvarez Prado, doctor en ciencias agrarias e investigador de la Universidad Nacional de Rosario, durante su disertación en el Congreso. (Gentileza Aapresid).

“En la mayor parte de la zona Núcleo, hay margen para aumentar el rendimiento a partir de nitrógeno. Fertilizar más tiene un costo que tal vez nadie quiera encarar, y manejar el cultivo antecesor tal vez sea una alternativa”, explicó el especialista, y destacó que, además de aportar nutrientes, también es un buen método para aplacar malezas y ahorrar en aplicaciones.

Aapresid: tendencias en la conservación del suelo

Los referentes mundiales en conservación del suelo también dejaron su análisis respecto al cuidado del recurso, durante el Congreso que tuvo como lema “Código abierto”.

Por un lado, el brasileño João Carlos “Juca” Moraes Sá, referente de la Federación Brasileña del Sistema de Siembra Directa (Febrapdp); y por el otro, Rattan Lal, reconocido edafólogo de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos.

Moraes Sá, quien estuvo en su panel acompañado por Andrés Madias, gerente del Sistema Chacras de Aapresid, compartió los resultados de su último estudio, en el que tipificó, midió y analizó la dinámica del carbono (C) en suelos en un vasto territorio de Brasil, abarcando dos tipos de biomas y cuatro subregiones. A partir de allí, el investigador propuso un cambio de enfoque: dejar de hablar de secuestro de C para hablar de emisiones netas cero y emisiones netas negativas de C.

CONSERVACIÓN DE SUELO. João Carlos “Juca” Moraes Sá, referente de la Federación Brasileña del Sistema de Siembra Directa (Febrapdp), durante su disertación en el Congreso. (Gentileza Aapresid)
CONSERVACIÓN DE SUELO. João Carlos “Juca” Moraes Sá, referente de la Federación Brasileña del Sistema de Siembra Directa (Febrapdp), durante su disertación en el Congreso. (Gentileza Aapresid)

Según explicó, los sistemas de siembra directa (SSD) contribuyen a restaurar un equilibrio hasta lo que él llama “emisión neta de C cero”, es decir, alcanzar el nivel de C que tendría el suelo en un determinado ambiente en su estado natural, previo a cualquier tipo de uso productivo. “Nuestro desafío hoy es pasar de las emisiones netas cero a las emisiones netas negativas, ahí está el verdadero aporte de C”, resaltó.

En este sentido, el punto de equilibrio no sería una etapa de secuestro, sino de restauración. De acuerdo con las proyecciones y el modelo utilizado, “la agricultura podría estar a una generación de alcanzar el nivel de emisión de carbono cero, es decir, 50-60 años”, afirmó Moraes Sá.

Al cierre de su ponencia, sostuvo que reponer lo que fue previsto es una tarea obligada. Y dejó un mensaje claro: “Nuestro desafío hoy es pasar de las emisiones netas cero a las emisiones netas negativas, ahí está el verdadero aporte de C”, concluyó.

A su turno de Rattan Lal, consideró que los SSD, en el marco de una agricultura regenerativa, se inspiran en la ecoinnovación, se nutren de energía no basada en carbono y se orientan hacia la recarbonización de la biosfera terrestre como la base del desarrollo sostenible. Según su visión, “la materia orgánica del suelo es esencial para la salud del suelo, es el elixir de la vida”.

CONSERVACIÓN DE SUELO. Rattan Lal, reconocido edafólogo de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, durante su exposición en el Congreso. (Gentileza Aapresid)
CONSERVACIÓN DE SUELO. Rattan Lal, reconocido edafólogo de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, durante su exposición en el Congreso. (Gentileza Aapresid)

El investigador de la Universidad de Ohio precisó que la agricultura regenerativa entiende al suelo como “como una entidad dinámica y biológicamente activa, para mantener múltiples servicios de los ecosistemas para el bienestar humano y la conservación de la naturaleza”.

En esta línea, destacó que estos sistemas productivos permiten una agricultura capaz de abordar problemas como el cambio climático, la calidad del agua, la biodiversidad y la malnutrición.

Lal felicitó a los productores argentinos por su gran trabajo y los alentó a continuar esforzándose.

Temas Relacionados

  • Agro
  • Agricultura
  • Congreso
  • Expoagro
Más de Actualidad
Presentación de la Exposición de San Francisco.

Actualidad

Agenda. Presentaron la Exposición Rural de San Francisco y proyectan una gran convocatoria

Corresponsalía LaVoz
Heladas en Córdoba.

Actualidad

Clima. Viernes con heladas en Córdoba, ¿dónde se registraron las temperaturas más bajas?

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Basural

Ciudadanos

Análisis. Las ollas de brujas de una ciudad con un centenar de megabasurales

Ary Garbovetzky
De Loredo

Política

Elecciones 2025. Impactado aún por el duro revés, De Loredo analiza declararse prescindente

Mariano Bergero
El empresario Eduardo Bersano. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

Federico Noguera
FIAC 2025

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti disfrutan y alientan la dispersión opositora

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Axel Kicillof streaming Futurock

    Legislativas 2025. Axel Kicillof apoyó a Máximo Kirchner en una posible candidatura para las elecciones nacionales

  • 00:59

    Dos menores peleaban en la calle, quedó grabado en las cámaras y fueron detenidos (Gentileza)

    Córdoba. Dos adolescentes peleaban en la calle, todo quedó grabado y fueron demoradas: el video

  • Barassi en Otro día perdido. Foto: captura pantalla

    ¡Para qué lo invitan! La incomodidad fue total: la reacción de Barassi con la visita de una sexóloga

  • 00:40

    Un hombre ganó la lotería y la reacción de su hijo se volvió viral (Gentileza)

    Video. La reacción viral de un hijo al enterarse que su papá ganó un millón de dólares en la lotería

  • 02:38

    Emanuel Ortega y Julieta Prandi

    Violencia de género. Emanuel Ortega, a la salida del juicio de Julieta Prandi contra su ex: No se lo puede llamar humano

  • Despistó su Ferrari y la destruyó por completo.

    Video. Despistó con su Ferrari y la destruyó por completo

  • 02:03

    Pity Álvarez

    Rock. Vuelve Pity Álvarez: anunció show en el estadio de Vélez para este año

  • 00:57

    Córdoba: una persecución por un robo terminó con un detenido y móviles policiales dañados. (Captura de video)

    Córdoba. Tienen 15 y 17 años, roban en el puente Tablada y fueron detenidos otra vez tras arrebato y fuga

Últimas noticias

Hospital de Niños colapsado

Editorial

Hospitales desbordados. No descuidar la salud infantil

Redacción LAVOZ
Protesta de jubilados.

Opinión

Debate. El imaginario político argentino y la gestión del futuro

Diego M. Raus
Chumbi. 10 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Rugby Córdoba Atlhetic vs Universitario

Rugby

Top 10 A. Con triunfos para Jockey CC, Universitario y Tala RC, se completó una parte de la fecha 12

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10551. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design